Ban Ki-moon para niños
Datos para niños Ban Ki-moon |
||
---|---|---|
![]() Ban en febrero de 2016
|
||
|
||
![]() 8.º secretario general de la Organización de las Naciones Unidas |
||
1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2016 | ||
Predecesor | Kofi Annan | |
Sucesor | António Guterres | |
|
||
![]() 31.er ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de la República de Corea |
||
17 de enero de 2004-1 de diciembre de 2006 | ||
Presidente | Roh Moo-hyun | |
Predecesor | Song Min-soon | |
Sucesor | Yoon Young-kwan | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 반기문 | |
Nacimiento | 13 de junio de 1944![]() |
|
Residencia | Chungcheong del Norte y Nueva York | |
Nacionalidad | Surcoreana | |
Religión | irreligioso | |
Lengua materna | Coreano | |
Familia | ||
Cónyuge | Yoo Soon-taek | |
Hijos | Seon-yong (1972) Woo-hyun (1974) Hyun-hee (1976). |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Seúl Universidad de Harvard |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático y escritor | |
Área | Relaciones internacionales | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas (2007-2017) | |
Partido político | Político independiente | |
Afiliaciones | Organización de las Naciones Unidas | |
Miembro de | The Elders (desde 2017) | |
Firma | ||
![]() |
||
Ban Ki-moon ((en hangul, 반기문; en hanja, 潘基文)) es un diplomático de Corea del Sur. Fue el Secretario General de las Naciones Unidas desde enero de 2007 hasta diciembre de 2016.
Después de terminar la universidad, Ban Ki-moon empezó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur. Su primer trabajo fue en Nueva Delhi (India). A lo largo de su carrera en el Ministerio, se ganó la fama de ser una persona humilde y muy capaz.
Entre enero de 2004 y noviembre de 2006, fue ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur. En febrero de 2006, empezó su campaña para ser el Secretario General de la ONU. Al principio, no parecía que fuera a ganar. Sin embargo, su puesto en el gobierno surcoreano le permitió viajar a muchos países. Así, pudo conseguir el apoyo necesario del Consejo de Seguridad, que es el grupo que propone al candidato a la Asamblea General.
El 13 de octubre de 2006, fue elegido Secretario General de las Naciones Unidas. Empezó su trabajo el 1 de enero de 2007. El 21 de junio de 2011, fue elegido de nuevo para un segundo período, que fue desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2016. Desde que fue elegido, ha trabajado mucho para mejorar la organización. Se ha enfocado en temas como las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas y las formas de trabajo dentro de la ONU. En el ámbito de la diplomacia, se ha ocupado de situaciones difíciles, como la de Darfur. Allí, ayudó a convencer al presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, para que permitiera la entrada de las fuerzas de paz. También insistió al expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, para que tomara medidas sobre el cambio climático.
Contenido
¿Quién es Ban Ki-moon?
Su infancia y estudios
Ban Ki-moon nació el 13 de junio de 1944 en Eumseong, en la actual provincia de Chungcheong del Norte, en Corea del Sur. Es el mayor de seis hermanos. En ese tiempo, Corea estaba bajo el control de Japón. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a un pueblo cercano llamado Cheongju, donde creció.
Durante su niñez, su padre tenía una tienda, pero la perdió y la familia dejó de ser de clase media. En 1950, su familia tuvo que huir a un lugar escondido en las montañas. Vivieron en condiciones difíciles para escapar de los ejércitos durante la Guerra de Corea.
Después de la guerra, su familia regresó a Cheongju. Ban ha contado que su primer contacto con el mundo occidental fue cuando los soldados estadounidenses en Corea repartían ropa y dulces.
En la escuela secundaria, Ban fue un estudiante excelente, especialmente en idioma inglés. Él ha dicho que caminaba 9 kilómetros regularmente hasta una fábrica de fertilizantes. Allí practicaba su inglés con los empleados estadounidenses. En 1956, fue elegido para enviar un mensaje al entonces secretario general de Naciones Unidas Dag Hammarskjöld. No se sabe si el mensaje llegó a su destino.
En 1962, ganó un concurso de ensayos de la Cruz Roja y obtuvo un viaje a Estados Unidos. Como parte de este viaje, vivió varios meses con una familia estadounidense en San Francisco, California. También conoció al entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Cuando un periodista le preguntó qué quería ser de mayor, Ban respondió: "Quiero ser diplomático".
Se graduó en relaciones internacionales en la Universidad Nacional de Seúl en 1970. En 1985, obtuvo una maestría en administración pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. En Harvard, estudió con el profesor Joseph Nye, quien es conocido por sus ideas sobre las relaciones internacionales. El profesor Nye dijo que Ban tenía "una combinación especial de claridad, humildad y perseverancia". Además, ha recibido varios títulos honoríficos por su trabajo como Secretario General de las Naciones Unidas.
Su familia
Ban Ki-moon conoció a Yoo Soon-taek en 1962, cuando ambos estaban en la escuela secundaria. Ban tenía 18 años y Yoo Soon-taek era la presidenta del consejo estudiantil de su escuela. Se casaron en 1971. Tienen tres hijos adultos: dos mujeres y un hombre. Su hija mayor, Seon-yong (nacida en 1972), trabaja para la Fundación Corea en Seúl. Su hijo, Woo-hyun (nacido en 1974), estudia una maestría en administración de empresas en la Universidad de California en Los Ángeles. Su hija menor, Hyun-hee (nacida en 1976), trabaja para UNICEF en Nairobi.
Sus creencias
Ban no pertenece a ninguna iglesia o grupo religioso. Ha dicho que, como Secretario General, no es apropiado hablar de sus creencias personales sobre una religión o Dios. Ha preferido dejar ese tema para otro momento. Se ha mencionado que su madre es budista.
¿Cómo es su personalidad?
Muchas personas han descrito la personalidad de Ban como tranquila. La prensa coreana lo llama "la anguila" porque es muy hábil para responder sin dar detalles. Su forma de actuar se ha descrito como basada en las ideas del confucianismo.
La dedicación de Ban a su trabajo es muy conocida. Su horario suele estar organizado en bloques de cinco minutos. Ban dice que no duerme más de cinco horas cada noche y que nunca ha llegado tarde al trabajo. Durante los casi tres años que fue ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, solo tomó vacaciones para ir a la boda de su hija.
Ban ha dicho que su único pasatiempo es el golf, pero que solo lo juega un par de veces al año.
En una cena de corresponsales de la ONU a principios de diciembre de 2006, después de ser elegido Secretario General, Ban sorprendió a todos. Cantó una versión de "Santa Claus is coming to town", cambiando la letra a "Ban Ki-moon is coming to town". Durante su campaña y al principio de su cargo, Ban trató de mostrar que no era tan serio como algunos pensaban.
Reconocimientos y premios
Ban ha recibido muchos premios y honores internacionales, como:
- La Orden del Mérito, la distinción más alta del gobierno surcoreano, en 1975, 1986 y 2006.
- La Gran Condecoración al Honor de la República de Austria en 2001.
- La Gran Cruz de la Orden de Río Branco de Brasil en 2002.
- El Premio James A. Van Fleet, entregado por la Korea Society en 2004, por su ayuda a las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur.
- La Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú en 2006, "por el ejemplo que representa Corea para los peruanos".
- La Medalla de la Orden Nacional del Mérito de Argelia en 2006.
- La Medalla Conmemorativa del Héroe de la Libertad de Hungría en 2006.
- La Gran Cruz de la Orden Nacional de Burkina Faso en 2008.
- Gran Oficial de la Orden Nacional de Costa de Marfil en 2008.
- Títulos honoríficos de doctor honoris causa en derecho por la Universidad de Filipinas (2008), la Universidad de Malta (2009), la Universidad de Washington (2009) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2011) en Lima, Perú.
- Gran Cordón de la Medalla de la República Oriental del Uruguay (2011).
- Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú (2014).
- Gran Cruz de la Orden del Libertador General San Martín de la República Argentina (2016).
- Collar de la Orden del Mérito Civil (2016).
Predecesor: Kofi Annan |
![]() Secretario general de la ONU 2007 - 2016 |
Sucesor: António Guterres |