robot de la enciclopedia para niños

Roberto Fontanarrosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Fontanarrosa
Fontanarrosa, en ANSÉS 2.0.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Alfredo Fontanarrosa
Nacimiento 26 de noviembre de 1944
Rosario, provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 19 de julio de 2007

Rosario, provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Esclerosis lateral amiotrófica
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Padres Roberto Fontanarrosa Woelklein
Rosa Lac Prugent
Cónyuge Gabriela Mahy
Hijos Franco Fontanarrosa
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, dibujante y humorista gráfico
Años activo 1968-2007
Conocido por Inodoro Pereyra
Boogie, el aceitoso
El mundo ha vivido equivocado
Memorias de un wing derecho
Seudónimo El Negro
Lengua literaria Español
Género Humor
Distinciones Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación (2006)

Roberto Alfredo Fontanarrosa (nacido en Rosario, Argentina, el 26 de noviembre de 1944, y fallecido allí el 19 de julio de 2007) fue un talentoso humorista gráfico, dibujante, guionista y escritor argentino. Era conocido por su gran sentido del humor y por crear personajes muy queridos en sus historietas. Fue uno de los artistas más importantes de su país en el mundo del dibujo y también un escritor de cuentos muy reconocido.

Fontanarrosa solía decir que no le importaba mucho cómo lo definieran. Para él, lo más importante era que la gente se riera con sus libros.

La vida de Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa nació en Rosario en 1944. De niño, vivió en el centro de la ciudad. Asistió a la escuela primaria Mariano Moreno y comenzó la secundaria en la escuela Industrial.

¿Cómo empezó su carrera?

Su carrera como dibujante de humor comenzó a finales de los años 1960. Empezó en revistas de Rosario como Boom (en 1968), luego en Zoom y Deporte 70. Rápidamente se destacó por la calidad y rapidez de sus dibujos. Esto hizo que creara muchísimas obras.

Hacia 1973, dibujaba para revistas como Hortensia y Satiricón, y también para el diario Clarín.

Personajes famosos de Fontanarrosa

Entre sus personajes más conocidos están el rudo Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra con su perro Mendieta. Fontanarrosa explicó que el perro Mendieta apareció porque era difícil dibujar un caballo en un cuadrito de historieta. Le gustaba poner nombres de personas a los perros.

Su fama creció más allá de Argentina. Por ejemplo, Boogie, el aceitoso se publicó en un diario de Colombia y luego por muchos años en el semanario mexicano Proceso.

Su pasión por el fútbol

Fontanarrosa era un gran aficionado al fútbol. Le dedicó varias de sus obras a este deporte. Su cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura de fútbol en Argentina. Siempre apoyó al equipo Rosario Central, al que siguió desde pequeño. Fue a la cancha por primera vez en 1954, cuando tenía diez años, para ver a su equipo jugar contra Tigre.

Una de sus frases más famosas sobre el fútbol es: "Si hubiera que ponerle música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de fútbol".

Colaboraciones y vida personal

Desde 1979 hasta su fallecimiento, fue "colaborador creativo" del grupo humorístico Les Luthiers. Aportó frases y chistes para varias de sus obras.

Se casó dos veces. Con su primera esposa tuvo a su único hijo, Franco. Su segunda esposa, Gabriela Mahy, lo conoció en 2002 y se casaron en noviembre de 2006.

El amor por su ciudad: Rosario

Fontanarrosa amaba su ciudad natal, Rosario. Cuando le preguntaban por qué vivía allí, respondía con humor que los rosarinos eran creativos y que la ciudad tenía "lindas minas y buen fútbol". También decía que era uno de los rosarinos que, egoístamente, deseaban que la ciudad no creciera demasiado.

En los años setenta y ochenta, era común verlo tomando café en el bar El Cairo. Allí se sentaba en la famosa "mesa de los galanes", que fue el escenario de muchos de sus mejores cuentos. Fontanarrosa era un cliente habitual y una vez dijo: "Yo, al cielo, le pondría canchitas de fútbol y un par de bares".

Últimos años y legado

En 2003, le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta los músculos. Por esta razón, desde 2006 usó una silla de ruedas.

En 2004, participó en el Congreso de la Lengua Española en Rosario. Allí dio una charla muy recordada sobre las palabras que a veces se consideran inapropiadas.

El 18 de enero de 2007, anunció que dejaría de dibujar sus historietas porque había perdido el control de su mano derecha debido a la enfermedad. Sin embargo, aclaró que seguiría escribiendo los guiones para sus personajes. Desde entonces, otros dibujantes como Crist y Óscar Salas se encargaron de ilustrar sus chistes e historietas.

Fallecimiento de Fontanarrosa

Fontanarrosa falleció el 19 de julio de 2007, a los 62 años, debido a un problema respiratorio.

Fue enterrado al día siguiente. Cientos de personas, incluyendo escritores, actores y políticos, lo acompañaron. La marcha fúnebre hizo una parada cerca del Estadio Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central, el club de fútbol del que Fontanarrosa era un gran hincha. Luego, continuó hacia el cementerio.

Reconocimientos y premios

Archivo:Luto-Fontanarrosa-Rosario
Bandera a media asta: la ciudad de Rosario de luto, el día de su fallecimiento.

El 26 de abril de 2006, el Senado de Argentina le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento. Este premio reconoció su gran trayectoria y sus importantes aportes a la cultura argentina.

En diciembre de 2006, recibió el premio "La Catrina" en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México. Este premio se entrega cada año en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta.

También recibió el Premio Konex de Platino en 1994 y el Diploma al Mérito en 1992, 2004 y 2012 (este último después de su fallecimiento).

En 2009, su personaje Inodoro Pereyra fue parte de la exposición "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires. Esta muestra rindió homenaje a los creadores más importantes de la historia argentina.

El 26 de noviembre, día de su nacimiento, se estableció como el Día Nacional del Humorista en su honor.

Desde 2014, su casa natal en Rosario fue declarada "esquina Roberto Fontanarrosa" por una ordenanza municipal.

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

El 20 de julio de 2013, el antiguo Centro Cultural Bernardino Rivadavia de Rosario fue renombrado como Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Fue un homenaje impulsado por sus amigos y al que asistieron muchísimos rosarinos.

Obras publicadas

Fontanarrosa fue un escritor muy productivo. Publicó tres novelas y doce libros de cuentos. En ellos, mostró su habilidad para manejar diferentes estilos. Muchos de sus cuentos fueron adaptados para teatro, cine y televisión. Se han hecho varias versiones teatrales de Inodoro Pereyra. El cuento El mundo ha vivido equivocado también ha sido adaptado muchas veces para el teatro.

Recopilaciones de chistes y humor

  • ¿Quién es Fontanarrosa?
  • Fontanarrisa
  • Fontanarrosa y los médicos
  • Fontanarrosa y la política
  • Fontanarrosa y la pareja
  • Fontanarrosa contra la cultura
  • El fútbol es sagrado
  • Fontanarrosa de penal
  • Fontanarrosa es Mundial (con crónicas del mundial de fútbol de 1994).
  • Fontanarrosa continuará

Historietas

  • Los clásicos según Fontanarrosa
  • Semblanzas Deportivas
  • Sperman
  • Inodoro Pereyra (tomos 1 a 32).
  • Boogie, el aceitoso (tomos 1 a 12). Esta historieta se publicó en diarios de Uruguay, Colombia y México. También hay libros con recopilaciones del personaje en Brasil e Italia.

Novelas

  • 1981: Best Seller (las aventuras del mercenario sirio homónimo)
  • 1982: El área 18 (nuevas aventuras de Best Seller)
  • 1985: La gansada

Libros de cuentos

  • Fontanarrosa se la cuenta (1973) (Reeditado como Los trenes matan a los autos).
  • El mundo ha vivido equivocado (1982).
  • No sé si he sido claro (1986).
  • Nada del otro mundo (1987).
  • El mayor de mis defectos (1990).
  • Uno nunca sabe (1993).
  • La mesa de los galanes (1995).
  • Los trenes matan a los autos (1997).
  • Una lección de vida (1998).
  • Puro fútbol (2000). (Recopilación de sus cuentos de fútbol ya publicados)
  • Te digo más... (2001).
  • Usted no me lo va a creer (2003).
  • El rey de la milonga (2005).
  • 19 de diciembre de 1971 (2006), cuento incluido en el libro Once contra once. Cuentos de fútbol para los fanáticos del fútbol.
  • Negar todo (2013).

Películas

Fontanarrosa participó en varias películas, ya sea como actor, guionista o autor de las historias.

Como actor

  • Cine Negro (2006) - Entrevistado
  • ¿De quién es el portaligas? (2007) - Juez
  • Imaginadores (2008) - Entrevistado
  • Puerta 12 (2008) - Entrevistado
  • Fútbol Violencia S.A. (2009) - Entrevistado

Como guionista

  • Martín Fierro: la película (2007).
  • Cuestión de principios (2009).

Como autor de la historia original

  • Metegol (2012).
  • Boogie, el aceitoso: la película (2009).
  • Cuestión de principios (2009).
  • Tómalo con calma (mediometraje) (2005).
  • El vuelo de la oca (mediometraje) (2004).
  • Una historia de tango (corto) (2000).
  • Los duelistas (corto) (1997).
  • La planicie de Yothosawa (corto).

Como diseñador de personajes

  • Martín Fierro: la película (2007).
  • Boogie, el aceitoso: la película (2009).

Televisión

  • Los cuentos de Fontanarrosa (2007).

Galería de imágenes

kids search engine
Roberto Fontanarrosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.