robot de la enciclopedia para niños

Vilna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilna
Vilnius
Capital de Lituania
Vilnus Montage (2016).png
Torre de Gediminas, iglesia de Santa Ana, puerta de la Aurora, calle Pilies, Šnipiškės y el Palacio Presidencial de Lituania.
Flag of Vilnius.svg
Bandera
Grand Coat of arms of Vilnius.svg
Escudo

Otros nombres: La Jerusalén de Lituania
Lema: «Unitas, Iustita, Spes»
"Unidad, Justicia, Esperanza"
Vilna ubicada en Lituania
Vilna
Vilna
Localización de Vilna en Lituania
Vilna ubicada en Europa
Vilna
Vilna
Localización de Vilna en Europa
Coordenadas 54°41′14″N 25°16′48″E / 54.687222222222, 25.28
Idioma oficial lituano
 • Otros idiomas polaco
Entidad Capital de Lituania
 • País Lituania
 • Provincia Vilnius County flag.svg Provincia de Vilna
Alcalde Remigijus Šimašius
Eventos históricos  
 • Fundación 1323
Superficie  
 • Total 401 km²
Altitud  
 • Media 125 m s. n. m.
Clima Clima continental húmedo
Población (2020)  
 • Total 550 834 hab.
 • Densidad 1391,9 hab./km²
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 01001
Prefijo telefónico 5
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities

Vilna (en lituano: Vilnius) es la capital y la ciudad más grande de Lituania. Se encuentra en el sureste del país, cerca de la frontera con Bielorrusia. En enero de 2024, tenía más de 600.000 habitantes.

Vilna es una ciudad muy importante para Lituania. Es un centro clave para los medios de comunicación, el arte, la moda, la investigación, la tecnología, la educación y el entretenimiento. En los últimos años, ha crecido mucho en el sector tecnológico, con muchas empresas nuevas dedicadas a la información.

El centro histórico de Vilna es uno de los más grandes y mejor conservados de Europa del Este. Por su belleza y valor, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1994. La ciudad es famosa por su estilo arquitectónico barroco, siendo la ciudad barroca más al este y la más grande al norte de los Alpes.

En 2009, Vilna fue Capital Europea de la Cultura, un título que compartió con la ciudad de Linz en Austria.

¿De dónde viene el nombre de Vilna?

El nombre de Vilna viene del río Vilnia, que en lituano significa 'ondulación'. A lo largo de la historia, su nombre se ha escrito de diferentes maneras en otros idiomas, como Wilno en polaco o Vilna en latín.

Historia de Vilna

Vilna fue mencionada por primera vez en el año 1323 en cartas del rey Gediminas. El centro de la ciudad era un fuerte construido en una colina. En 1387, el rey de Polonia y gran duque de Lituania, Vladislao II de Polonia, le dio a Vilna el derecho de ser una ciudad.

Al principio, la mayoría de los habitantes eran lituanos. Pero con el tiempo, llegaron comerciantes y artesanos de muchos lugares, y la ciudad se volvió muy diversa.

Entre 1503 y 1522, se construyeron muros alrededor de la ciudad con nueve puertas y tres torres para protegerla. Vilna creció mucho durante el reinado de Segismundo II de Polonia. En 1579, se fundó la Universidad de Vilna, que se convirtió en un centro muy importante de ciencia y cultura en la región.

Archivo:Vilnius 1576
La ciudad en 1576, durante su expansión. Tres años más tarde se fundó la universidad.

Gracias a su crecimiento, Vilna recibió a personas de muchos lugares, como polacos, lituanos, bielorrusos, rusos, alemanes y tártaros. Cada grupo contribuyó a la vida cultural de la ciudad, y prosperaron las artesanías, el comercio y la ciencia.

En 1655, Vilna fue conquistada por los rusos, lo que detuvo su crecimiento por muchos años. A principios del siglo XIX, la población de la ciudad volvió a aumentar gracias al comercio.

Después de 1795, Vilna pasó a formar parte de Rusia. Los rusos derribaron los muros de la ciudad, y en 1805 solo quedó en pie la Puerta de la Aurora. En 1812, Napoleón invadió la ciudad.

Durante la Primera Guerra Mundial, Vilna fue ocupada por los alemanes de 1915 a 1918. El 16 de febrero de 1918, Lituania declaró su independencia. Después de la guerra, la ciudad pasó por varios cambios de control hasta que, en 1920, un tratado de paz reconoció a Vilna como la capital de la República de Lituania. Sin embargo, poco después, fue ocupada por el ejército polaco y se unió a Polonia.

Vilna volvió a crecer y desarrollarse bajo el control polaco. La universidad fue reabierta y se mejoraron las infraestructuras. En 1931, Vilna era una ciudad próspera y diversa.

En 1939, Vilna fue ocupada por tropas soviéticas. Al principio, los soviéticos pensaron en hacerla capital de otra república, pero luego decidieron devolverla a Lituania a cambio de permitir que sus tropas permanecieran en el país. El 10 de octubre de 1939, Vilna y sus alrededores se unieron a Lituania.

En junio de 1940, Lituania fue ocupada por la Unión Soviética, y Vilna se convirtió en la capital de la nueva República Socialista Soviética de Lituania. Muchas personas fueron arrestadas y enviadas a campos de trabajo.

En 1941, Alemania ocupó Vilna. Durante este tiempo, la población judía de la ciudad sufrió mucho. Se crearon dos áreas especiales para ellos en el casco antiguo, y la mayoría de sus habitantes fueron asesinados o deportados. Cerca del 95% de la población judía local fue asesinada. También hubo muchas víctimas polacas, prisioneros de guerra e intelectuales.

No todos los lituanos apoyaron estas acciones. Cientos de personas arriesgaron sus vidas para proteger a muchos judíos. Israel ha reconocido a 723 lituanos como "Justos entre las Naciones" por su valentía.

Archivo:Vilnius Modern Skyline At Dusk, Lithuania - Diliff
Vista de la ciudad de Vilna.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno soviético decidió que las personas de origen polaco que vivían en Lituania debían regresar a Polonia. Esto, junto con la pérdida de la población judía, cambió mucho la composición de la ciudad. A partir de 1960, la población de Vilna comenzó a crecer rápidamente gracias a la llegada de personas del interior de Lituania.

El 11 de marzo de 1990, Lituania declaró su independencia de la URSS. En agosto de 1991, la Unión Soviética finalmente reconoció la independencia de Lituania. Desde entonces, Vilna se ha considerado una ciudad de Europa Occidental, y muchos de sus edificios históricos han sido restaurados.

Vilna en la actualidad

Vilna se ha convertido rápidamente en una ciudad moderna. Muchos de sus edificios antiguos han sido renovados. También se está desarrollando una nueva zona comercial y financiera al norte del río Neris, con edificios modernos como la Torre Europa, de 129 metros de altura.

Archivo:Church of St Peter and St Paul Church lt
La iglesia de San Pedro y San Pablo
Archivo:Vilnius Three Crosses
Las tres cruces de Vilna
Archivo:Church of St. Casimir in Vilnius (Wilno)
La iglesia de San Casimiro

En 2009, Vilna fue Capital Europea de la Cultura. Se restauró el centro histórico y se renovaron sus monumentos.

Vilna tiene una de las velocidades de internet más rápidas de Europa. Además, la ciudad usa agua subterránea, que es rica en minerales y no necesita muchos tratamientos químicos. Por eso, Vilna tiene una de las aguas públicas más limpias y saludables de Europa.

Geografía y clima

Archivo:Upper Castle in Vilnius (2013)
Vista de Vilna.

Vilna está en el sureste de Lituania, donde se unen los ríos Vilnia y Neris. Su ubicación, un poco alejada del centro del país, se debe a cómo cambiaron las fronteras de Lituania a lo largo de los siglos.

La ciudad tiene un Clima continental húmedo. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos son fríos, con nieve.

Organización de la ciudad

Vilna está dividida en 21 distritos municipales, llamados seniūnija. Cada uno de estos distritos es administrado por un concejal.

Cultura en Vilna

Archivo:Zamek Dolny w Wilnie
El palacio de los Grandes Duques de Lituania, que fue restaurado en los años 2000 y abierto en 2013 como un museo

Vilna es una ciudad con una arquitectura muy variada y cosmopolita. Tiene alrededor de 65 iglesias. El casco antiguo de Vilna es uno de los más grandes de Europa, con unos 3.6 kilómetros cuadrados. Aquí se encuentran los lugares históricos y culturales más valiosos. Los edificios del casco antiguo, unos 1500, fueron construidos a lo largo de muchos siglos, mezclando diferentes estilos arquitectónicos. Aunque Vilna es famosa por su estilo barroco, también hay ejemplos de arquitectura gótica (como la iglesia de Santa Ana), renacentista y otros estilos. Por su belleza única, el casco antiguo de Vilna fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

El complejo de castillos de Vilna incluye la Torre de Gediminas, la plaza de la Catedral y el palacio de los Grandes Duques de Lituania. Estos edificios forman parte del Museo Nacional de Lituania. El Museo de Arte de Lituania tiene la colección de arte más grande del país. La Casa de los Signatarios, donde se firmó la Declaración de Independencia de Lituania en 1918, es ahora un sitio histórico. El Museo de las víctimas del genocidio está dedicado a las personas que sufrieron durante la época soviética.

La Biblioteca Nacional de Lituania Martynas Mazvydas es muy grande y contiene millones de documentos. La feria de libros más grande de los Países Bálticos se celebra cada año en Vilna.

El distrito de Užupis, cerca del casco antiguo, es un lugar especial. Antes estaba un poco descuidado, pero muchos artistas se mudaron allí y abrieron galerías y talleres. En 1997, Užupis se declaró una república independiente de forma simbólica el primero de abril. En su plaza principal, hay una estatua de un ángel tocando un cuerno, que simboliza la libertad artística.

Economía

Vilna es el centro económico más importante de Lituania y uno de los mayores centros financieros de los países bálticos. Aunque solo tiene el 15% de la población de Lituania, produce alrededor del 35% de todo lo que el país genera (su PIB). Esto hace que Vilna sea la ciudad más próspera de Lituania.

La ciudad tiene un crecimiento importante en industrias de tecnología avanzada, como la solar y la de láser. También es un gran centro administrativo, lo que atrae a muchas industrias creativas. Todo esto contribuye a que Vilna tenga una de las tasas de crecimiento más altas de la región báltica.

Educación

Archivo:Vilnius University Great Courtyard 2, Vilnius, Lithuania - Diliff
Universidad de Vilna

Vilna cuenta con varias universidades importantes. La más destacada es la Universidad de Vilna, con más de 23.000 estudiantes. Esta universidad es conocida por su alta calidad educativa y participa en proyectos con organizaciones internacionales.

Otras universidades incluyen la Universidad Mykolas Romeris, la Universidad Técnica Gediminas de Vilna y la Universidad Pedagógica de Vilna. También hay academias militares y de arte.

Transporte

  • Estación de Vilna
  • Aeropuerto Internacional de Vilna

Parques y espacios verdes

Casi la mitad de Vilna está cubierta por áreas verdes, como parques, jardines públicos y reservas naturales. Además, Vilna tiene muchos lagos donde la gente puede bañarse y hacer actividades al aire libre en verano. Treinta lagos y 16 ríos cubren el 2.1% del área de Vilna, y algunos tienen playas de arena.

El parque Vingis es el más grande de la ciudad y ha sido escenario de importantes eventos. Otros lugares populares son el Parque Sereikiškės, cerca de la Torre de Gediminas, y la zona verde junto al Puente Blanco, donde se realizan eventos musicales.

La Plaza de la Catedral, en el casco antiguo, está rodeada de edificios históricos. La Plaza de Lukiskes es la más grande de la ciudad y está cerca de edificios importantes para Lituania. La Plaza del Ayuntamiento ha sido históricamente un lugar para ferias y celebraciones, como la Feria Kaziukas. Las ceremonias de Estado suelen tener lugar en la Plaza Daukantas, frente al Palacio Presidencial.

El cementerio Rasos, construido en 1801, es el lugar de descanso de importantes figuras lituanas.

Deportes

Vilna es la sede de equipos deportivos famosos. En baloncesto, destaca el BC Lietuvos Rytas, que juega en el moderno Siemens Arena. Otro equipo de baloncesto es el BC Sakalai.

El equipo de fútbol más importante de Vilna es el FK Žalgiris, que juega en el Estadio de Zalgiris.

Entre las instalaciones deportivas de la ciudad se encuentran el Siemens Arena, el Lietuvos Rytas Arena, el Estadio de Žalgiris y el Estadio de Vėtra.

Ciudades hermanadas

Personas notables

Sucesión


Predecesor:

Bandera de Reino Unido Liverpool
Bandera de Noruega Stavanger
EU Insignia.svg
Capital Europea de la Cultura
junto con Bandera de Austria Linz

2009
Sucesor:
Bandera de Alemania Essen
Bandera de Turquía Estambul
Bandera de Hungría Pécs
Predecesor:
Bandera de Sudáfrica Durban
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

2006
Sucesor:
Bandera de Nueva Zelanda Christchurch

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilnius Facts for Kids

kids search engine
Vilna para Niños. Enciclopedia Kiddle.