robot de la enciclopedia para niños

Teodoro Picado Michalski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teodoro Picado Michalsky
Teodoro Picado Michalski.jpg

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
30.º Presidente de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1944-20 de abril de 1948
Vicepresidente
Ver lista
1.º: Francisco Calderón Guardia
2.º: René Picado Michalski
3.º: Santos León Herrera
Predecesor Rafael Calderón Guardia
Sucesor Santos León Herrera (Interino)

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Primer Designado a la Presidencia
15 de junio de 1943-8 de mayo de 1944
Presidente Rafael Calderón Guardia
Predecesor Rafael Calderón Muñoz
Sucesor Francisco Calderón Guardia

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Presidente del Congreso Constitucional de Costa Rica
1 de mayo de 1941-30 de abril de 1944
Predecesor Otto Cortés Fernández
Sucesor José Albertazzi Avendaño

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica
por la provincia de San José
1 de mayo de 1938-30 de abril de 1944

Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1900
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Fallecimiento 1 de junio de 1960
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Nacionalidad Costarricense
Religión Católico
Familia
Padres Teodoro Picado Marín
Jadwisia Michalska Wodziwoska
Cónyuge Mercedes Lara Fernández
Etelvina Ramírez Montiel
Hijos Teodoro y Clemencia Picado Lara
Información profesional
Ocupación Abogado, docente, escritor y político
Partido político Partido Republicano Nacional
Firma
Firma Teodoro PIcado M.jpg

Teodoro Picado Michalski (nacido el 10 de enero de 1900 en San José, Costa Rica y fallecido el 1 de junio de 1960 en Managua, Nicaragua) fue un importante abogado, docente, escritor y político costarricense. Llegó a ser el 30.º presidente de su país entre 1944 y 1948.

¿Quién fue Teodoro Picado Michalski?

Teodoro Picado Michalski fue una figura destacada en la historia de Costa Rica. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la educación. Fue conocido por su habilidad para hablar en público y por sus escritos.

Sus primeros años y familia

Teodoro Picado nació en San José. Su padre fue el doctor Teodoro Picado Marín, de Costa Rica. Su madre, Jadwisia Michalska Wodziwodzka, era una inmigrante de Polonia.

Estudió en el Liceo de Costa Rica, donde se graduó en 1916. Se casó dos veces: primero con Mercedes Lara Fernández en 1926, y luego con Etelvina Ramírez Montiel en 1937. Con su primera esposa tuvo dos hijos, Teodoro y Clemencia.

Su carrera en la educación

Teodoro Picado se dedicó a la enseñanza. Fue director del Instituto de Alajuela, una importante institución educativa. Más tarde, estudió Derecho y se convirtió en profesor de la Escuela de Derecho.

Era un excelente orador y escritor. Publicó varios ensayos sobre temas de historia y educación, mostrando su interés por el conocimiento.

Su trayectoria política y la presidencia

Antes de ser presidente, Teodoro Picado ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue Secretario de Educación Pública y Secretario de Fomento. También fue Diputado por San José y Presidente del Congreso.

Las elecciones de 1944

En 1944, fue elegido como candidato a la presidencia. Contó con el apoyo de una alianza de partidos políticos. Después de las elecciones, fue declarado presidente para el período de 1944 a 1948.

¿Qué hizo Teodoro Picado durante su presidencia?

Archivo:Teodoro Picado Michalski Retrato
Retrato oficial de Teodoro Picado.

Durante su tiempo como presidente, Costa Rica se unió a las Naciones Unidas como uno de sus miembros fundadores. Esto fue un paso importante para el país en el ámbito internacional.

También se creó el primer Código Electoral, que es un conjunto de reglas para las elecciones. Se aprobó una ley importante para organizar mejor las finanzas del gobierno. Además, se fundó el Instituto Geográfico Nacional, que se encarga de hacer mapas y estudiar el territorio.

Las relaciones de Costa Rica con los países de Europa que habían sido afectados por la Segunda Guerra Mundial también se normalizaron.

Desafíos y el final de su gobierno

Hacia el final de su mandato, hubo mucha presión pública para asegurar que las elecciones fueran justas. Esto llevó a una gran protesta pacífica en 1947, conocida como la Huelga de Brazos Caídos. Como resultado, se creó un Tribunal Electoral y se implementaron nuevas reglas para las elecciones de 1948.

En esas elecciones, el candidato de la oposición, Otilio Ulate Blanco, ganó. Sin embargo, el Congreso decidió anular los resultados de las elecciones presidenciales. Esto causó un conflicto en el país.

Como consecuencia, José Figueres Ferrer y sus fuerzas se levantaron en armas. El presidente Picado viajó a Nicaragua. Finalmente, se firmó un acuerdo en la Embajada de México en San José para terminar el conflicto. Al día siguiente, el 20 de abril de 1948, Teodoro Picado dejó la presidencia y se fue de Costa Rica hacia Nicaragua.

Sus últimos años

Después de dejar la presidencia, Teodoro Picado se estableció en Managua, Nicaragua, en 1948. Allí trabajó principalmente como periodista. Vivió en Managua hasta su fallecimiento el 1 de junio de 1960. Sus restos descansan en un cementerio en Paraíso, Costa Rica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teodoro Picado Michalski Facts for Kids

kids search engine
Teodoro Picado Michalski para Niños. Enciclopedia Kiddle.