robot de la enciclopedia para niños

Riñón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riñón
Kydneylat.png
Esquema del riñón con los siguientes rótulos: 1. Corteza renal, 2. Médula renal, 3. Papila renal, 4, Pirámide renal, 5. Columna renal, 6. Cápsula fibrosa, 7. cáliz menor, 8. cáliz mayor, 9. Uréter, 10. Pelvis renal, 11. Hilio renal.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: ren
TA A08.1.01.001
Gray pág.1215
Información anatómica
Estudiado (a) por nefrología
Sistema excretor
Arteria renal
Vena renal
Nervio renal
Archivo:Urinary system
1. Aparato urinario humano: 2. Riñón, 3. Pelvis renal, 4. Uréter, 5. Vejiga urinaria, 6. Uretra, 7. Glándula suprarrenal 8. Arteria y venas renales, 9. Vena cava inferior, 10. Aorta abdominal, 11. Arteria ilíaca común y vena ilíaca común, 12. Hígado, 13. Intestino grueso, 14. Pelvis.

Los riñones son órganos muy importantes de nuestro cuerpo, con forma de frijol. Son los encargados de limpiar la sangre y eliminar las sustancias de desecho a través de la orina. También tienen otras funciones vitales, como mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo y controlar la presión arterial.

En los seres humanos, tenemos dos riñones, uno a cada lado de la columna vertebral, en la parte de atrás del abdomen. Cada riñón mide unos 12 centímetros de largo y 6 de ancho. Pesan entre 125 y 150 gramos en un adulto. Si los riñones no funcionan bien, las personas necesitan tratamientos especiales como la diálisis o un trasplante de riñón para poder vivir.

¿Dónde están los riñones y cómo se organizan?

Los riñones se encuentran en la parte trasera del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho está un poco más abajo que el izquierdo, debido a la posición del hígado. Están protegidos por las últimas costillas y rodeados por capas de grasa que los amortiguan.

Partes principales del riñón

Cada riñón pesa alrededor de 150 gramos. Tienen un lado curvo hacia afuera y otro curvo hacia adentro. En el lado interno hay una zona llamada hilio. Por el hilio entran los vasos sanguíneos y sale el uréter, que es el conducto que lleva la orina.

Dentro del riñón, se distinguen dos zonas principales:

  • La corteza renal: Es la parte externa y más clara.
  • La médula renal: Es la parte interna, que contiene estructuras en forma de cono llamadas pirámides renales.

Desde el hilio, el uréter transporta la orina hasta la vejiga urinaria. Desde la vejiga, la orina sale del cuerpo a través de la uretra.

¿Cómo llega la sangre a los riñones?

Sección del riñón que muestra la circulación arterial del órgano: 1. Arteria renal, 2. Arteria segmentaria, 3. Arterias interlobulares del riñón, 4. Arterias arcuatas, 5. Arterias interlobulillares.

Cada riñón recibe sangre de una arteria renal, que viene de la aorta, la arteria más grande del cuerpo. Los riñones reciben una gran cantidad de sangre, aproximadamente el 22% de la sangre que bombea el corazón.

Dentro del riñón, la arteria renal se divide en muchas ramas más pequeñas. Estas ramas forman una red de vasos sanguíneos muy finos llamados capilares. La sangre regresa al corazón a través de las venas renales.

¿Cómo funcionan los riñones?

Archivo:Kidney Nephron es
Esquema de la corteza y médula renal. El filtrado glomerular circula a través de los túbulos renales y drena en los tubos colectores, concentrándose de forma progresiva gracias al fenómeno de reabsorción.

Los riñones son como filtros muy eficientes. Filtran la sangre para eliminar los desechos y el exceso de agua, formando la orina. Diariamente, los riñones filtran unos 180 litros de líquido, pero la mayor parte se reabsorbe. Al final, solo se producen entre 1 y 2 litros de orina al día. La orina baja por los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se guarda hasta que la expulsamos.

Las nefronas: las unidades de trabajo del riñón

Archivo:Physiology of Nephron es
Fisiología de la nefrona

Dentro de cada riñón hay entre 800.000 y 1.000.000 de unidades diminutas llamadas nefronas. Las nefronas son las verdaderas "máquinas" que filtran la sangre y producen la orina.

Cada nefrona tiene dos partes principales:

  • El corpúsculo renal: Aquí es donde comienza la filtración. Contiene una red de capilares llamada glomérulo renal, rodeada por una estructura en forma de copa llamada cápsula de Bowman.
  • El túbulo renal: Es un tubo largo y retorcido que sale del corpúsculo.

El proceso de la nefrona tiene tres pasos clave:

  • Filtración: La sangre llega al glomérulo, y el agua junto con muchas sustancias pequeñas (como sales y desechos) pasan a la cápsula de Bowman. Las proteínas grandes y las células de la sangre se quedan en la sangre.
  • Reabsorción: A medida que el líquido filtrado avanza por el túbulo renal, el cuerpo recupera la mayor parte del agua y las sustancias útiles (como la glucosa y algunas sales) que necesita. Estas vuelven a la sangre.
  • Secreción: Algunas sustancias de desecho que no se filtraron bien al principio, o que el cuerpo necesita eliminar, son añadidas activamente al líquido en el túbulo para que salgan con la orina. Por ejemplo, se eliminan iones de hidrógeno para mantener el pH de la sangre equilibrado.

Funciones importantes de los riñones

Los riñones realizan muchas tareas esenciales para mantenernos sanos:

  • Eliminar desechos: Sacan de la sangre sustancias como la urea (de las proteínas), el ácido úrico y la creatinina (de los músculos).
  • Regular el equilibrio del cuerpo:
    • Controlan la cantidad de agua en el cuerpo, evitando la deshidratación.
    • Mantienen los niveles adecuados de sales (como sodio, potasio, calcio) en la sangre.
    • Regulan la presión arterial liberando una hormona llamada renina.
    • Mantienen el pH de la sangre en un nivel saludable, eliminando o conservando ciertas sustancias.
  • Producir hormonas:
  • Producir glucosa: En situaciones de ayuno prolongado, los riñones pueden producir un poco de glucosa para el cuerpo.

Enfermedades que pueden afectar los riñones

Cuando los riñones se enferman, las nefronas pueden perder su capacidad de filtrar la sangre. Esto se llama insuficiencia renal. A veces ocurre de repente, pero lo más común es que las enfermedades dañen las nefronas poco a poco, durante años. Las causas más frecuentes de problemas renales a largo plazo son la diabetes y la hipertensión arterial (presión alta).

Algunas enfermedades que pueden afectar los riñones son:

  • Cálculos renales: Son como "piedras" que se forman dentro del riñón o en las vías urinarias. Pueden causar un dolor muy fuerte.
  • Infecciones renales: Causadas por bacterias que llegan al riñón.
  • Riñón poliquístico: Una enfermedad hereditaria donde se forman muchos quistes (bolsas llenas de líquido) en los riñones, afectando su función.
  • Cáncer de riñón: Crecimiento de células anormales en el riñón.
  • Daño por diabetes o presión alta: Estas enfermedades pueden afectar los vasos sanguíneos de los riñones, dañando su capacidad de filtrar.

Las especialidades médicas que estudian los riñones son la nefrología y la urología.

Los riñones en los animales

Los riñones son órganos muy antiguos en la evolución. Muchos animales tienen órganos que cumplen funciones similares a los riñones, aunque no siempre son exactamente iguales.

Riñones en vertebrados

En la mayoría de los animales con columna vertebral (vertebrados), los riñones son órganos importantes para eliminar desechos.

  • Los peces y anfibios tienen riñones alargados.
  • Los reptiles tienen riñones con varios lóbulos.
  • Las aves tienen riñones grandes y alargados.
  • Los mamíferos, como los humanos, tienen riñones con la forma de frijol que conocemos. Nuestros riñones son muy eficientes gracias a las asas de Henle, que son más largas que en otros animales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kidney Facts for Kids

kids search engine
Riñón para Niños. Enciclopedia Kiddle.