robot de la enciclopedia para niños

Romain Rolland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romain Rolland
Romain Rolland 1915.jpg
Romain Rolland en 1915.
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1866
Clamecy, Nièvre, Francia
Fallecimiento 30 de diciembre de 1944

Vézelay, Yonne, Francia
Causa de muerte Tuberculosis
Residencia Vézelay
Nacionalidad Francés
Lengua materna Francés
Familia
Padre Émile Rolland
Cónyuge
  • Clothilde Bréal
  • Marie Romain Rolland (desde 1934)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, ensayista, historiador, novelista, musicólogo, prosista, biógrafo, músico y profesor
Años activo desde 1888
Empleador
  • Sorbonne Universidad de París
  • Lycée Henri IV
  • École Pratique des Hautes Études
  • Escuela Normal Superior de París
Movimiento Librepensamiento
Lengua literaria Francés
Obras notables
  • Jean-Christophe
  • Péguy
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Literatura (1915)
Firma
Signature Romain Rolland.jpg

Romain Rolland (nacido en Clamecy (Nièvre), Francia, el 29 de enero de 1866 y fallecido en Vézelay, Francia, el 30 de diciembre de 1944) fue un importante escritor francés. Su primer libro se publicó en 1902, cuando tenía 36 años. Trece años después, en 1915, recibió el Premio Nobel de Literatura. Se le otorgó este premio por el gran idealismo de sus escritos y por la forma en que describió a diferentes tipos de personas con mucha empatía y amor por la verdad.

Romain Rolland tuvo una vida marcada por su gran interés en la música y en las historias de héroes. Siempre buscó maneras de unir a las personas. Su fuerte deseo de justicia lo llevó a buscar la paz, incluso durante y después de la Primera Guerra Mundial. Admiraba a León Tolstói, conocido por sus ideas de no violencia. También le interesaron mucho los filósofos de la India, como Rabindranath Tagore y Mohandas Gandhi, y las enseñanzas de Ramakrishna y Vivekananda. Se sintió atraído por las ideas de Bahá'u'lláh y por los primeros ideales de la Unión Soviética. Sin embargo, fue en sus propias obras donde encontró verdadera tranquilidad. Romain Rolland fue muy influenciado por la filosofía hinduista del Vedānta, a la que dedicó varios libros.

¿Quién fue Romain Rolland?

Sus primeros años y educación

Romain Rolland nació en Clamecy (Nièvre), en una familia donde había tanto campesinos como personas importantes. Su padre era notario. En su libro Voyage intérieur (1942), Rolland se veía a sí mismo como alguien que representaba a estas "especies antiguas". Incluso incluyó a sus antepasados en su relato Colas Breugnon (1919).

En 1886, fue aceptado en la École normale supérieure, una escuela muy prestigiosa. Al principio estudió filosofía, pero decidió dejarla porque no quería seguir las ideas dominantes de esa materia. Se graduó en historia en 1889. Después, pasó dos años en Roma, donde conoció a Malwida von Meysenbug, amiga de importantes figuras como Richard Wagner. Descubrir las obras de arte italianas fue muy importante para su forma de pensar.

Su carrera como profesor y escritor

Cuando regresó a Francia en 1895, obtuvo su doctorado con una tesis sobre los orígenes del teatro musical moderno. También escribió sobre la historia de la ópera en Europa. Durante los siguientes veinte años, enseñó en varias escuelas de París. De 1902 a 1911, dirigió la nueva escuela de música de la École des Hautes Études Sociales. En 1903, fue nombrado profesor de Historia de la música en la Sorbona, una famosa universidad. También dirigió brevemente la sección musical del Instituto Francés de Florencia en 1911.

Romain Rolland comenzó su carrera como profesor de historia en el Lycée Henri IV y luego en el Lycée Louis le Grand. También enseñó en la École française de Rome. Más tarde, fue profesor de historia de la música en la Sorbona y profesor de historia en la École normale supérieure.

Su primer libro se publicó en 1902. Con sus ideas sobre el "teatro del pueblo", ayudó a que el teatro fuera más accesible para todos. Como humanista, se interesó mucho por las ideas de los filósofos de la India, como se ve en sus "Conversaciones con Rabindranath Tagore" y en sus escritos sobre Mohandas Gandhi. Rolland fue muy influenciado por la filosofía Vedānta de la India, especialmente por las obras de Swami Vivekananda.

Aunque era un joven exigente y un poco tímido, no le gustaba mucho enseñar. Sin embargo, le interesaba la juventud: los personajes principales de sus novelas, como Jean-Christophe, Olivier y sus amigos, son jóvenes. Pero en la vida real, Rolland mantenía una relación distante con las personas. Era, ante todo, un escritor. En 1912, dejó la universidad, seguro de que la literatura le daría suficiente para vivir.

Reconocimientos y activismo

El Premio Nobel y su búsqueda de la paz

En 1915, Romain Rolland recibió el Premio Nobel de Literatura. En 1922, fundó la revista Europe. Fue un gran defensor de la paz. Fue uno de los pocos escritores franceses importantes que mantuvo sus ideas de paz y cooperación internacional. Por eso, se mudó a las orillas del Lago Lemán, en Suiza, para dedicarse a escribir. Protestó contra la Primera Guerra Mundial en su obra Au-dessus de la mêlée (1915), que significa "Por encima del conflicto".

En 1924, su libro sobre Gandhi ayudó a que la reputación de Rolland creciera aún más. Él y Gandhi se conocieron en 1931. Rolland era vegetariano.

En mayo de 1922, asistió al Congreso Internacional de Artistas Progresistas y firmó la "Proclamación Fundacional de la Unión de Artistas Progresistas Internacionales".

En 1928, Rolland y el filósofo húngaro Edmond Bordeaux Szekely fundaron la Sociedad Biogénica Internacional. Esta sociedad buscaba promover sus ideas sobre cómo la mente, el cuerpo y el espíritu se conectan. En 1932, Rolland fue uno de los primeros miembros del Comité Mundial Contra la Guerra y el Fascismo.

Últimos años y legado

Rolland se mudó a Villeneuve, cerca del lago de Ginebra, para dedicarse por completo a escribir. Su vida estuvo marcada por problemas de salud y viajes para ver exposiciones de arte. En 1935, visitó Moscú por invitación de Máximo Gorki. Allí tuvo la oportunidad de conocer a Iósif Stalin, a quien consideraba una figura muy importante de su tiempo. Rolland actuó de manera no oficial como un embajador de los artistas franceses en la Unión Soviética. Aunque admiraba a Stalin, intentó ayudar a sus amigos que estaban siendo perseguidos. Intentó hablar con Stalin sobre sus preocupaciones y participó en campañas para la liberación de escritores.

En 1937, regresó a vivir a Vézelay, una ciudad que fue ocupada por los alemanes en 1940. Durante la ocupación, se mantuvo aislado. Nunca dejó de trabajar y en 1940 terminó sus memorias. También finalizó su investigación musical sobre la vida de Ludwig van Beethoven. Poco antes de su fallecimiento, escribió Péguy (1944), donde exploró temas de religión y sociedad a través de sus recuerdos. Murió el 30 de diciembre de 1944 en Vézelay.

En 1921, su amigo cercano, el escritor austríaco Stefan Zweig, publicó una biografía sobre él. Zweig admiraba mucho a Rolland y lo describió como "la conciencia moral de Europa" durante los años de guerra. Zweig escribió mucho sobre su amistad con Rolland en su propia autobiografía, El mundo de ayer.

La vida de Rolland fue "la historia de una conciencia", como se menciona en el título del libro sobre él escrito por Alex Aronson.

Hermann Hesse dedicó su famosa novela Siddhartha a Romain Rolland, llamándolo "mi querido amigo".

Obras destacadas

Su obra más famosa es Jean-Christophe, una serie de diez novelas que cuentan la vida de un músico alemán muy talentoso. En esta obra, Rolland muestra su visión universal y su amor por la humanidad. Otras de sus obras narrativas incluyen Au-dessus de la mêlée, Colas Breugnon y L'âme enchantée (una serie de siete novelas).

Para el teatro, escribió Tragedias de la fe, Tragedias de la Revolución, 14 de julio y Robespierre. Entre sus ensayos importantes están Las grandes épocas creadoras, La ópera en Europa y El teatro de la Revolución.

También escribió biografías de figuras importantes como Beethoven, Miguel Ángel, Tolstói, Gandhi, San Luis y Péguy. Sus Carnets, que comenzó en 1906, son su diario personal y tienen un gran valor para conocer su vida.

La vida y obra de Rolland fueron una búsqueda constante de la verdad y la luz. Intentó expresar una forma de ver la vida y los valores individuales dentro de la historia y la sociedad. Fue un firme defensor de la paz y la cooperación internacional, lo que lo llevó a vivir en Suiza. Colaboró con Péguy y mantuvo contacto con los escritores más importantes de Europa de su tiempo, desde Tolstói y Gorki hasta Rilke y Stefan Zweig.

Escritos importantes

Archivo:Romain Rolland
Romain Rolland

Dramas históricos y filosóficos

  • Aërt, 1897
  • Los lobos, 1897 (basada en el Caso Dreyfus)
  • El triunfo de la razón, 1899
  • Danton, 1901
  • El catorce de julio, 1902
  • La Montespan, 1904

Biografías

  • Beethoven, 1903
  • Miguel Ángel, 1907
  • Haendel, 1910
  • Tolstói, 1911
  • Mahatma Gandhi, 1923
  • Vida de Ramakrishna, 1929
  • Vida de Vivekananda, 1930
  • Goethe y Beethoven, 1930
  • Péguy, 1944

Novelas

  • Jean-Christophe (1904-1912)
  • Colas Breugnon (1919)
  • El alma encantada (1922-1934), serie de novelas.
  • Clérambault, Historia de una conciencia libre durante la guerra (1920)

Ensayos sobre la paz

  • Por encima del conflicto, 1915
  • A los pueblos asesinados, 1917
  • Los precursores 1923

Autobiografía

  • El viaje interior, 1943, publicada en 1956.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romain Rolland Facts for Kids

kids search engine
Romain Rolland para Niños. Enciclopedia Kiddle.