Joseph Erlanger para niños
Datos para niños Joseph Erlanger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1874 San Francisco (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1965 San Luis (Misuri) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley Universidad Johns Hopkins |
|
Información profesional | ||
Área | Fisiología | |
Conocido por | Axón | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins Universidad de Wisconsin-Madison Universidad Washington en San Luis |
|
Alumnos | Herbert Spencer Gasser | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1944 | |
Joseph Erlanger (nacido el 5 de enero de 1874 en San Francisco (California), Estados Unidos; fallecido el 5 de diciembre de 1965 en San Luis (Misuri)) fue un fisiólogo estadounidense. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1944. Este premio lo compartió con su colega Herbert Spencer Gasser (1888-1963) por sus importantes descubrimientos sobre los axones, que son partes de las células nerviosas.
Contenido
¿Quién fue Joseph Erlanger?
Joseph Erlanger nació en 1874 en San Francisco (California). Sus padres habían llegado a Estados Unidos desde Alemania y se conocieron en California durante la época de la "fiebre del oro". Joseph fue el sexto de siete hermanos.
Su educación y primeros trabajos
Erlanger estudió química en la Universidad de California en Berkeley, donde se graduó en 1895. Luego, en 1899, obtuvo su título de médico en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. Fue uno de los mejores estudiantes de su clase.
Después de graduarse, Erlanger trabajó un año en el Hospital Johns Hopkins. Allí, también dio clases sobre la digestión y el metabolismo. Se interesó mucho en la cardiología, que es el estudio del corazón. Investigó cómo los impulsos eléctricos se mueven de una parte del corazón a otra.
Desarrolló un nuevo tipo de esfigmomanómetro, un aparato para medir la presión sanguínea. Este invento podía medir la presión de una arteria importante en el brazo. En 1901, publicó un estudio sobre el sistema digestivo de los perros. Este trabajo llamó la atención de William Henry Howell, un profesor de fisiología en el mismo hospital. Howell invitó a Erlanger a unirse a su equipo como profesor asistente.
Contribuciones importantes en la fisiología
En 1906, Joseph Erlanger se convirtió en el primer profesor de fisiología en la Universidad de Wisconsin-Madison. Cuatro años después, en 1910, se trasladó a la Universidad Washington en San Luis. Esta universidad le ofreció más dinero para sus investigaciones.
Colaboración con Herbert Spencer Gasser
Herbert Spencer Gasser, quien había sido alumno de Erlanger en Wisconsin, se unió a su laboratorio en San Luis. Durante la Primera Guerra Mundial, ambos científicos investigaron los efectos del choque en el cuerpo. Como parte de este trabajo, Erlanger logró simular un bloqueo cardíaco en un animal.
En 1922, Erlanger y Gasser lograron algo muy importante: amplificaron el potencial de acción de un nervio de rana. Un potencial de acción es como una señal eléctrica que viaja a través de los nervios. Publicaron sus hallazgos en una revista científica.
Descubrimientos sobre las neuronas
No se sabe exactamente por qué, pero Erlanger y Gasser cambiaron su enfoque de la cardiología al estudio del sistema nervioso, conocido como neurociencia. Modificaron un aparato llamado osciloscopio para poder ver las señales eléctricas muy pequeñas de los nervios. Antes de esto, solo se podían ver señales eléctricas grandes.
Con esta nueva tecnología, descubrieron que las señales nerviosas (potenciales de acción) tienen dos fases: un pico inicial y luego cambios más lentos. También encontraron que las neuronas (las células nerviosas) tienen diferentes formas y cada una responde de manera distinta. Lo más importante fue que descubrieron que la velocidad de las señales nerviosas depende del tamaño de la fibra nerviosa: las fibras más grandes transmiten las señales más rápido.
La colaboración entre Erlanger y Gasser terminó en 1931, cuando Gasser se fue a otra universidad. En 1944, ambos recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por todos estos descubrimientos.
Legado de Joseph Erlanger
Joseph Erlanger falleció en 1965 debido a una enfermedad del corazón en San Luis (Misuri). Su casa en San Luis, conocida como la Joseph Erlanger House, fue declarada un lugar histórico importante en 1976.
Reconocimientos
- En su honor, un cráter en la Luna lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Erlanger Facts for Kids