Françoise Hardy para niños
Datos para niños Françoise Hardy |
||
---|---|---|
![]() Françoise Hardy en el Festival de San Remo (1966).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Françoise Madeleine Hardy | |
Nacimiento | 17 de enero de 1944 París, Francia |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 2024 París, Francia |
|
Causa de muerte | Cáncer de laringe y cáncer de faringe | |
Sepultura | cimetière de Monticello (fr) | |
Residencia | XVI Distrito de París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 m | |
Ojos | Verde oscuro | |
Familia | ||
Cónyuge | Jacques Dutronc (1981-2024) | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Arte de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, Actriz | |
Años activa | 1961 - 2024 | |
Géneros | Pop, chanson, yeyé | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Françoise Madeleine Hardy (nacida en París, Francia, el 17 de enero de 1944 y fallecida en la misma ciudad el 11 de junio de 2024) fue una talentosa cantante, modelo, escritora y actriz francesa. Sus canciones a menudo tenían un estilo reflexivo, hablando sobre sentimientos y recuerdos.
Françoise Hardy se hizo famosa a principios de los años 60, siendo una figura importante del movimiento musical yé-yé. Cantó no solo en francés, sino también en inglés, italiano, alemán y español. Su carrera duró más de cincuenta años, y lanzó más de treinta álbumes de estudio.
Su primera canción de éxito internacional fue "Tous les garçons et les filles" (1962). Se vendieron millones de copias, y hoy se considera una canción muy importante de su época. En 1963, Françoise Hardy representó a Mónaco en el Festival de la Canción de Eurovisión con la canción "L'amour s'en va", quedando en quinto lugar.
Fue una inspiración para diseñadores de moda como André Courrèges, Yves Saint Laurent y Paco Rabanne. También trabajó con el fotógrafo Jean-Marie Périer. Además de la música y la moda, Françoise Hardy escribió mucho sobre astrología desde los años 70. También publicó libros de ficción y no ficción. Su autobiografía, Le désespoir des singes... et autres bagatelles, fue muy popular en Francia.
A pesar de su fama, Françoise Hardy era conocida por ser un poco tímida y no le gustaba mucho la vida de celebridad. Estuvo casada con el también cantante y actor francés Jacques Dutronc desde 1981. Su hijo, Thomas, también es músico. En 2021, Françoise Hardy anunció que su salud había empeorado debido a tratamientos contra el cáncer, y que ya no podría cantar. Falleció en París en 2024, a los 80 años.
Françoise Hardy es una de las cantantes francesas con más ventas de la historia. Se le considera una figura muy influyente en la música Pop y en la moda francesa. En 2006, la Académie française le otorgó un premio especial, la Grande médaille de la chanson française, por su gran carrera musical.
Contenido
Biografía de Françoise Hardy
Sus primeros años y educación
Françoise Madeleine Hardy nació el 17 de enero de 1944 en París, Francia. En ese momento, Francia estaba ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Ella ha dicho que nacer en un momento tan difícil pudo haber influido en su personalidad, haciéndola una persona un poco ansiosa.
Su madre, Madeleine Hardy, la crio a ella y a su hermana menor, Michèle, como madre soltera. Su padre, Étienne Dillard, no las ayudó mucho económicamente y no estuvo muy presente en su infancia.
Françoise y su hermana crecieron en un apartamento sencillo en París. Françoise tuvo una infancia un poco difícil y prefería actividades tranquilas como leer o escuchar la radio. Por insistencia de su padre, asistieron a una escuela católica. Françoise a menudo se sentía diferente a sus compañeros de clase debido a las diferencias sociales.
Entre 1952 y 1960, Françoise y su hermana pasaron los veranos en Austria para aprender alemán. Su padre, que tocaba el piano, animó a Françoise a tomar lecciones de piano, pero ella las dejó pronto porque le daba miedo tocar en público.
Françoise era una estudiante dedicada. Terminó la escuela secundaria en 1960, a los dieciséis años. Como regalo, su padre le preguntó qué quería, y ella eligió una guitarra. Con ella, empezó a cantar sus propias canciones.
Al principio, estudió ciencias políticas, pero lo dejó y se fue a la Universidad de la Sorbona para estudiar alemán. En su tiempo libre, Françoise se dedicaba a componer canciones con su guitarra. Empezó a cantar en un pequeño club, el Moka Club, donde actuaba para un público mayor.
Intentó entrar en una discográfica, Pathé-Marconi, pero fue rechazada. Sin embargo, se sintió animada al escuchar su propia voz grabada. Luego fue a Philips Records, donde le aconsejaron tomar clases de canto. Así, en 1961, Françoise Hardy se unió a Le Petit Conservatoire de la chanson, una escuela de canto para artistas de radio, dirigida por la cantante Mireille Hartuch. Mireille la aceptó de inmediato, sintiendo que Françoise tenía un talento especial.
Su vida personal y familiar
En 1981, Françoise se casó con el también cantante y actor Jacques Dutronc. Tuvieron un hijo, Thomas Dutronc, quien también es músico.
En marzo de 2021, Françoise Hardy anunció que ya no podía cantar debido a los tratamientos contra el cáncer. Su salud empeoró. Falleció el 11 de junio de 2024, a los 80 años. Sus restos fueron incinerados, y sus cenizas esparcidas por su familia en la isla de Córcega, donde tenían una casa.
Carrera musical de Françoise Hardy
Primeros éxitos y el movimiento yé-yé
El 14 de mayo de 1961, Françoise Hardy hizo una audición para la discográfica francesa Disques Vogue. Impresionó a los directores y al ingeniero de sonido, André Bernot, quien pensó que sería una buena imagen para las portadas de discos. Bernot le enseñó algo de teoría musical.
Jacques Wolfsohn, un director importante de Vogue, buscaba una cantante para una canción. Después de una audición, le ofreció a Françoise un contrato de un año, que ella firmó el 14 de noviembre de 1961.
El 6 de febrero de 1962, Françoise apareció en el programa de televisión Petit Conservatoire. Interpretó una de sus canciones, y la palabra "yé-yé" se hizo muy popular para describir la nueva música pop juvenil. Este movimiento fue impulsado por programas de radio y revistas como Salut les copains.
En mayo de 1962, Vogue lanzó su primer disco. Incluía la canción "Oh oh chéri" y sus propias composiciones, como "Tous les garçons et les filles". Aunque a Françoise le gustaba esta última, la discográfica la puso en la cara B del disco porque la consideraban demasiado melancólica.
El 28 de octubre de 1962, un video musical de "Tous les garçons et les filles" se mostró en la televisión francesa. Esto hizo que la canción se volviera muy popular entre los jóvenes, especialmente las adolescentes. La canción también se hizo famosa gracias a otro video musical dirigido por Claude Lelouch.
Gracias al éxito de la canción, Vogue lanzó más discos de Françoise. Su primer álbum, conocido como Tous les garçons et les filles, ganó el premio Trophée de la Télévision y el prestigioso Grand Prix du Disque.
En 1963, las canciones de Françoise Hardy "J'suis daccord", "Le temps de l'amour" y "Tous les garçons et les filles" llegaron a los primeros puestos en Francia. En enero de 1963, apareció en la portada de la revista Paris Match. Firmó un nuevo contrato de cinco años con Vogue.
En febrero de 1963, Françoise Hardy actuó en el famoso Olympia de París. También participó en una gira de conciertos. Entre las fechas de la gira, representó a Mónaco en el Festival de la Canción de Eurovisión en Londres, cantando "L'amour s'en va", y quedó en quinto lugar.
En octubre de ese año, lanzó su segundo álbum, Le premier bonheur du jour. Recibió el Premio Edison "Juventud" en los Países Bajos.
Françoise Hardy se convirtió en una de las cantantes francesas más conocidas a nivel internacional. A partir de 1963, sus canciones se tradujeron y lanzaron en italiano, alemán e inglés. Tuvo mucho éxito en Italia, donde su canción "Tous les garçons et les filles" se convirtió en "Quelli della mia età" y vendió muchas copias. También grabó nuevas canciones en Milán. Françoise también tuvo éxito en Portugal y actuó en Barcelona, España.
Éxito internacional y nuevos sonidos


En 1964, Françoise Hardy quiso modernizar su música. Decidió grabar sus canciones en los estudios de Pye Records en Londres. Trabajó con el productor Tony Hatch y grabó un disco con versiones en inglés de sus éxitos.
Su canción en inglés de 1965, "All Over the World", fue un gran éxito en el Reino Unido, llegando al Top 20. También fue popular en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
En 1965, Françoise viajó a Nueva York para firmar un contrato con la discográfica Kapp, que distribuiría sus discos en los Estados Unidos. Su primer álbum en Estados Unidos se llamó The "Yeh-Yeh" Girl From Paris!. También apareció en programas de televisión estadounidenses.
Se hizo muy famosa en Alemania después de aparecer en un programa de televisión en 1965. Su álbum In Deutschland incluía canciones traducidas y nuevas. Su canción más popular en Alemania fue "Frag' den Abendwind".
En 1966, Françoise Hardy participó en el Festival de San Remo en Italia con la canción "Parlami di te".
El 12 de abril de 1966, Françoise Hardy fue parte de una famosa fotografía de grupo de artistas tomada por Jean-Marie Périer para la revista Salut Les Copains. Esta foto se convirtió en un símbolo de la era yé-yé.
A finales de 1967, Françoise Hardy empezó a lanzar sus discos bajo su propia compañía, Asparagus, aunque Vogue seguía distribuyéndolos. Su séptimo álbum francés, Ma jeunesse fout le camp..., fue el primero producido por Asparagus.
En junio de 1966, Françoise Hardy dio sus últimas tres presentaciones en vivo en Kinshasa, Congo.
En 1968, grabó su segundo álbum en inglés, conocido como En anglais o The Second English Album.
Madurez artística y nuevos proyectos

A finales de los años 60 y principios de los 70, Françoise Hardy buscó más libertad artística, aunque esto significara menos éxito comercial. En 1970, dejó Vogue y firmó con Sonopresse. También creó su propia compañía de producción, Hypopotam, y su propia editorial musical, Kundalini. Esto le permitió financiar sus propios proyectos, lo que ella describió como "el momento más feliz".
Su primer álbum francés producido por Hypopotam fue Soleil, lanzado en 1970. También grabó en español por primera vez, con canciones como "Sol" y "Corté el teléfono".

A principios de los años 70, Françoise Hardy conoció a Tuca, una cantante y guitarrista brasileña. Se hicieron buenas amigas y decidieron hacer un álbum juntas. Este álbum, llamado La question, fue lanzado el 16 de octubre de 1971. Aunque fue muy elogiado por la prensa, no se vendió tan bien como otros trabajos de la cantante. Sin embargo, con el tiempo, La question se ha convertido en un álbum muy apreciado por los fans y es considerado una de las obras más importantes de Françoise Hardy. Ella misma estaba muy orgullosa de este disco.
Después del bajo rendimiento comercial de La question, Françoise Hardy decidió cambiar su sonido y trabajó con el arreglista británico Tony Cox. Lanzaron el álbum Et si je m'en vais avant toi en 1972. También grabaron un álbum en inglés llamado If You Listen. Aunque estos discos no tuvieron mucho éxito de ventas, Françoise los consideraba sus "mejores álbumes".
Alrededor de 1972, Françoise Hardy contactó al compositor y productor Michel Berger para trabajar con él. Berger produjo y arregló su siguiente álbum, Message personnel, lanzado en 1973. Este álbum fue un gran éxito comercial y de crítica, y relanzó la carrera de la cantante.
Para su siguiente proyecto, Françoise Hardy escribió diez canciones que contaban una historia. El álbum conceptual Entr'acte fue lanzado en noviembre de 1974, pero no tuvo éxito comercial. Después de esto, la cantante decidió tomarse un descanso de la música para dedicar más tiempo a criar a su hijo.
En 1976, Françoise Hardy firmó un contrato de tres años con Pathé-Marconi.
Una figura icónica de la canción
En esa época, conoció al fotógrafo Jean-Marie Périer, quien le hizo un reportaje para la revista Salut les Copains. Juntos, crearon una imagen de Françoise Hardy como una mujer elegante, misteriosa y un poco distante. Su rostro se hizo conocido en todo el mundo.
La compañía Metro Goldwyn Mayer la invitó a la primera proyección de la película Château en Suède en Nueva York en 1966. En ese momento, Warner Music y Vogue distribuían sus discos en el mercado estadounidense.
En 1967, Françoise Hardy lanzó Ma jeunesse fout le camp, otra de sus canciones más exitosas, junto con "Des ronds dans l'eau" y "Comment te dire adieu".
Françoise Hardy también fue modelo para el diseñador de moda Paco Rabanne.
Su álbum La question, lanzado en 1971, aunque no fue un éxito comercial al principio, es hoy considerado una obra muy importante y de culto.
Su álbum Tant de belles choses (2004) fue un gran éxito en Francia y en otros países. Por este disco, ganó el premio a la Mejor Intérprete Femenina en los Victoires de la Música de 2005.
En 2016, Françoise Hardy publicó sus memorias, tituladas "La desesperación de los simios... y otras bagatelas".
Después de seis años de silencio, y tras superar una enfermedad, Françoise Hardy lanzó un nuevo álbum el 6 de abril de 2018, llamado "Personne d'autre". El video de la canción "Le large" fue dirigido por el cineasta François Ozon.
Françoise Hardy y la moda
Françoise Hardy es considerada un gran ejemplo del estilo parisino. Sin buscarlo, fue una pionera en la moda. Destacó por su estilo sencillo y elegante, y por usar prendas que se hicieron populares entre las chicas yé-yé de su época. Esto incluía la minifalda, las botas blancas, las gabardinas y los abrigos de pelo. También usaba gorras de béisbol, bailarinas y vaqueros.
Muchos de los estilos que ella usaba hace décadas siguen siendo populares hoy en día. Por ejemplo, las bailarinas y los pantalones con aberturas en el bajo. También las gafas de sol con formas geométricas, como las rectangulares blancas, que ella ya lucía.
Françoise Hardy en la cultura popular
La influencia de Françoise Hardy se extendió a muchas áreas de la cultura:
- El cantante Bob Dylan incluyó un poema dedicado a ella, "For Françoise Hardy at the Sena’s Edge", en la contraportada de su álbum Another Side Of Bob Dylan (1964).
- El escritor Jacques Prévert le escribió un poema llamado "Une plante verte" para su programa en el Olympia en 1965.
- El escritor Manuel Vázquez Montalbán publicó un poema titulado "Françoise Hardy" en 1967.
- Paul Guth le rindió homenaje en su libro Lettre ouverte aux idoles (1968).
- Guy Peellaert se inspiró en ella para crear la heroína de su cómic Psychédélique en 1968.
- Ivan Brunetti hizo una breve biografía de la cantante en cómic, incluida en su obra Schizo.
- La canción "Une parisienne" de Bill Pritchard (2005) es un homenaje a Françoise Hardy.
- "Portrait de vous" de Dave Levenbach (2006) también está inspirada en ella.
- El cantante Renaud Séchan la menciona en su canción "Les Bobos" (2006).
- El grupo estadounidense Shawn Lee’s Ping Pong Orchestra tiene una canción llamada "Françoise Hardy" (2007).
- "Françoise" es una canción de Sharleen Spiteri (2008) en su honor.
- Luis Eduardo Aute la nombra en su canción "L'amour avec toi" (1992).
Filmografía de Françoise Hardy
Françoise Hardy también participó en varias películas:
- Papeles de ficción
- 1963: Château en Suède
- 1965: What's New Pussycat?
- 1965: Una balle al cœur
- 1966: Masculino, femenino
- 1966: Grand Prix
- 1972: Les Colombes
- Participaciones como cantante
- 1964: I ragazzi dell’hully gully
- 1965: Altissima pressione
- 1965: Questo Pazzo, Pazzo Mondo della Canzone
- 1966: Europa canta
- 1976: Si c'était à refaire
- 2003: Las invasiones bárbaras
Discografía de Françoise Hardy
Aquí tienes una lista de algunos de los álbumes de estudio de Françoise Hardy:
- Tous les garçons et les filles (1962)
- Le premier bonheur du jour (1963)
- Françoise Hardy canta per voi in italiano (1963)
- Mon amie la rose (1964)
- In Deutschland (1965)
- L'amitié (1965)
- La maison ou j'ai grandi (1966)
- Françoise Hardy Sings in English (1966)
- Ma jeunesse fout le camp... (1967)
- Comment te dire adieu ? (1968)
- En anglais (1969)
- One-Nine-Seven-Zero (1970)
- Träume (1970)
- Soleil (1970)
- La question (1971)
- Message personnel (1973)
- Entr'acte (1974)
- Star (1977)
- Musique saoule (1978)
- Gin Tonic (1980)
- A suivre (1981)
- Quelqu'un qui s'en va (1982)
- Décalages (1988)
- Le danger (1996)
- Clair-obscur (2000)
- Tant de belles choses (2004)
- (Parenthèses...) (2006)
- La pluie sans parapluie (2010)
- L'amour fou (2012)
- Personne d'autre (2018)
- Quelques titres que je connais d'elle, Vol. 1 (2023)
- Quelques titres que je connais d'elle, Vol. 2 (2023)
Obras escritas por Françoise Hardy
Además de su música, Françoise Hardy escribió varios libros:
- Sobre astrología
- Le grand livre de la Vierge (1979)
- Entre les lignes, entre les signes (1986)
- L'astrologie Universelle (1987)
- Les rythmes du zodiaque (2003)
- No ficción
- Notes secrètes: entretiens avec Eric Dumont (1991) (entrevista)
- Le désespoir des singes... et autres bagatelles (2008) (autobiografía)
- Avis non autorisés... (2015) (ensayo)
- Un cadeau du ciel... (2016) (ensayo)
- Chansons sur toi et nous (2021) (cancionero)
- Novelas
- L'amour fou (2014)
Reconocimientos y premios
Françoise Hardy recibió muchos premios a lo largo de su carrera:
- 1963: "Grand Prix du Disque" y "Trophée de la télévision" por su primer álbum.
- 12 de octubre de 1963: "Premios Edison" a la mejor grabación del año en la categoría "Juventud".
- 28 de agosto de 1965: "Diapasón de Plata" en el Premio Diapason de Música.
- Marzo de 1966: "Ocho de Plata", un trofeo de la revista alemana "BRAVO".
- Julio de 1967: Cinta de honor de la canción francesa.
- 6 de octubre de 1968: "Prêmio Galo de Ouro" en el III Festival Internacional da Canção Popular de Río de Janeiro.
- 1982: "Prix Diamant de la chanson française" por el disco Quelqu'un qui s'en va.
- 2 de febrero de 1991: Victoire de la musique a la canción del año por "Fais-moi une place".
- 7 de diciembre de 2000: "Gran Premio" de SACEM por el álbum Claro-obscur.
- 17 de febrero de 2001: Nominada dos veces a los "Victoires de la musique".
- 5 de febrero de 2005: "Victoire de l'artiste interprète féminine" del año por el álbum Tant de belles choses.
- 2006: Grande médaille de la chanson française, de la Académie française.
- 2010: Incluida en la edición 2011 de Le petit Larousse illustré.
- 1 de marzo de 2011: Nominada a los "Victoires de la musique" por el álbum La Pluie sans parapluie.
- 8 de febrero de 2013: Nominada dos veces a los "Victoires de la musique" por el álbum L'Amour fou.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Françoise Hardy Facts for Kids