Alexis Carrel para niños
Datos para niños Alexis Carrel |
||
---|---|---|
![]() Alexis Carrel, en 1912.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie-Joseph-Auguste Carrel-Billard | |
Nacimiento | 28 de junio de 1873 Sainte-Foy-lès-Lyon (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1944 París (Francia) |
|
Nacionalidad | francés | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Alexis Carrel-Billiard | |
Cónyuge | Anne-Marie-Laure Gourlez de La Motte | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | biólogo, cirujano, sociólogo, fisiólogo | |
Conocido por | Desarrolló un método de sutura.vasos sanguíneos | |
Cargos ocupados | Regente de Fondation française pour l'étude des problèmes humains (1941-1944) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Serge Voronoff | |
Partido político | Partido Popular Francés | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Marie Joseph Auguste Carrel-Billiard (nacido en Sainte-Foy-lès-Lyon, Francia, el 28 de junio de 1873 y fallecido en París, el 5 de noviembre de 1944), más conocido como Alexis Carrel, fue un biólogo, médico e investigador científico francés. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1912 por sus importantes aportes a la medicina.
Alexis Carrel es famoso por su trabajo en la unión de vasos sanguíneos y el trasplante de órganos. Entre 1901 y 1910, realizó experimentos con animales. En ellos desarrolló muchas de las técnicas que se usan hoy en la cirugía vascular, que es la cirugía de los vasos sanguíneos.
Contenido
Biografía de Alexis Carrel
Alexis Carrel nació en Sainte-Foy-lès-Lyon, Francia, el 28 de junio de 1873. Su familia había sido importante en Lyon durante muchos años. Su padre, Alexis Carrel Billiard, era fabricante de telas. Alexis fue el mayor de tres hermanos. Su padre falleció cuando él tenía solo cinco años, lo que cambió la situación económica de su familia.
A los 17 años, Alexis se graduó del colegio St. Joseph en Lyon. Decidió estudiar medicina en la Universidad de Lyon, aunque nadie en su familia había sido médico. En 1889, obtuvo su Licenciatura en Letras y en 1890, la de Cirugía. Completó sus estudios y prácticas, y en tres años aprobó los exámenes finales. Después, trabajó en varios hospitales de Lyon y realizó su servicio militar. Finalmente, hizo una residencia de cinco años en hospitales, como el Hotel Dieu.
Un desafío médico que cambió su vida
Cuando Alexis Carrel era un joven médico, el presidente francés, Marie François Sadi Carnot, fue herido gravemente en Lyon en junio de 1894. El presidente murió porque una arteria importante fue cortada y los cirujanos de la época no sabían cómo repararla de forma segura. En ese tiempo, coser un vaso sanguíneo grande era un problema sin solución.
Este suceso impactó mucho a Carrel. Él creía que la vida del presidente se habría salvado si los cirujanos hubieran sabido cómo unir los vasos sanguíneos. Por eso, decidió dedicarse a la cirugía experimental de vasos sanguíneos en la misma Universidad. En 1900, Carrel ya era doctor en medicina.
Su camino a Estados Unidos
En 1902, Carrel fue testigo de una curación inesperada de una paciente llamada Marie Bailly en Lourdes. Este evento lo sorprendió mucho. Aunque informó sus observaciones a la comunidad médica, algunos colegas lo criticaron. Esto dificultó su carrera en Francia.
Debido a estas dificultades, Carrel decidió dejar Francia y se fue a Canadá en 1904. Poco después, aceptó un puesto en la Universidad de Chicago. Allí trabajó con el médico Charles Claude Guthrie en la unión de vasos sanguíneos y el trasplante de órganos. En 1906, se unió al Instituto Rockefeller de Investigación Médica en Nueva York, donde continuó su importante trabajo.
Contribuciones científicas de Alexis Carrel
Desde el principio, Alexis Carrel mostró un gran interés en la forma de reparar arterias. Comenzó a investigar esto en animales.
En 1902, publicó un trabajo en la revista Lyon Medical que fue muy importante. Este estudio marcó el inicio de la parte más destacada de su carrera.

Sus investigaciones continuaron en la Universidad de Chicago (1904-1906) y en el Instituto Rockefeller de Nueva York, donde trabajó hasta 1938.
Innovaciones en cirugía vascular
Las investigaciones de Carrel se centraron en la cirugía experimental y el trasplante de tejidos y órganos. Antes de él, para unir vasos sanguíneos se usaban métodos que podían causar sangrado o coágulos.
Alexis Carrel inventó un nuevo método de sutura (costura quirúrgica) que evitaba unir directamente los bordes de los vasos. Él hacía pequeños cortes en los extremos de los vasos y los doblaba hacia afuera. Luego, usaba material especial para la sutura. Con este método, evitaba el sangrado después de la operación y la formación de coágulos de sangre. Al doblar los extremos hacia afuera, no quedaban hilos sueltos dentro del vaso que pudieran causar problemas.
Carrel y Guthrie descubrieron que si se usaba una vena para reemplazar una parte de una arteria en el mismo individuo, la vena se adaptaba y empezaba a parecerse a una arteria.
En 1910, Carrel describió todos sus avances con este nuevo sistema de sutura vascular. Con su técnica, logró unir vasos sanguíneos de apenas un milímetro de diámetro. Esto le permitió investigar los trasplantes de vasos: podía tomar una parte de un vaso de un paciente y usarla en otra parte del mismo paciente.
Trasplantes y conservación de órganos
Entre los aportes de Carrel a la cirugía, se encuentran los autoinjertos (trasplantes de tejidos del propio cuerpo del paciente) en animales, con los que tuvo mucho éxito. También investigó los trasplantes de riñón y bazo. Además, logró conservar vasos sanguíneos en frío para poder usarlos más tarde en trasplantes, sin tener que esperar a un donante.
Carrel y Guthrie fueron los primeros en realizar un trasplante de corazón en un perro en 1905. Carrel también describió el trasplante de pulmones y de corazón en 1907.
Aportes durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Carrel, junto con el químico británico Henry Dakin, desarrolló la solución Carrel-Dakin. Esta era un tipo de antiséptico (sustancia para limpiar y prevenir infecciones) que se usó con éxito para tratar heridas abiertas de guerra.
Sus trabajos sobre cirugía vascular experimental se publicaron en las revistas científicas más importantes de su época.
Premios y reconocimientos

En 1912, Alexis Carrel recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Se le otorgó "en reconocimiento a su trabajo acerca de sutura vascular, y trasplante de vasos sanguíneos y de órganos".
Fue elegido miembro de importantes sociedades científicas en varios países, como la Sociedad Filosófica Americana en 1909 y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 1914. También recibió títulos honoríficos de varias universidades y condecoraciones de diferentes países.
Reconocimientos póstumos
En 1972, el servicio de correos de Suecia honró a Carrel con un sello postal. Siete años después, en 1979, un cráter en la Luna fue nombrado "Carrel" en su honor. En 2002, se creó el Premio Lindbergh-Carrel para reconocer a científicos destacados.
Colaboración con Charles Lindbergh
En la década de 1930, Carrel y Charles Lindbergh se hicieron amigos cercanos. Lindbergh, un famoso aviador, buscó a Carrel para ver si se podía reparar el corazón de su cuñada. Al ver los equipos de Carrel, Lindbergh se ofreció a construirle nuevos aparatos. Juntos, crearon la primera bomba de perfusión. Esta invención fue muy importante para el desarrollo del trasplante de órganos y la cirugía de corazón abierto.
|
Véase también
En inglés: Alexis Carrel Facts for Kids