Antoine de Saint-Exupéry para niños
Datos para niños Antoine de Saint-Exupéry |
||
---|---|---|
![]() Saint-Exupéry en Túnez, en 1935
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry | |
Nacimiento | 29 de junio de 1900 Lyon (Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 1944 Mar Mediterráneo, cerca de Marsella, en la Francia ocupada |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Nacionalidad | Francés | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Consuelo Suncín Sandoval (1901-1979) | |
Educación | ||
Educado en | Villa St. Jean International School, Lycée Saint-Louis | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, poeta, periodista, aviador | |
Géneros | autobiográfico, bellas letras, ensayo, literatura infantil | |
Rama militar | Ejército del Aire y del Espacio | |
Rango militar | Comandante | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Sociedad de Poetas Franceses | |
Firma | ||
![]() |
||
Antoine Marie Jean-Baptiste Roger, conocido como Antoine de Saint-Exupéry, fue un aviador y escritor francés. Nació en Lyon el 29 de junio de 1900 y falleció en el Mar Mediterráneo, cerca de Marsella, el 31 de julio de 1944. Es muy famoso por ser el autor de la querida obra El principito.
Contenido
La vida de Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry nació en una familia de la nobleza en Lyon, Francia. Cuando tenía solo cuatro años, su padre falleció. Creció rodeado de su madre y sus tres hermanas.
Tuvo un hermano menor, François, quien falleció a los quince años. Antoine lo cuidó mucho en sus últimos momentos. Esta experiencia lo inspiró a escribir una parte de El principito. A los diecisiete años, Antoine se convirtió en el único hombre de su familia.
Primeros años y pasión por volar
En 1917, Antoine terminó sus estudios en Suiza. Aunque no pudo entrar a la escuela naval, su pasión por los aviones lo llevó a convertirse en piloto en 1920.
Pronto se unió a un grupo de pilotos que transportaban correo. Volaban rutas importantes entre ciudades como Toulouse, Barcelona y Málaga, llegando hasta Senegal.
A finales de 1927, fue nombrado jefe en Cabo Juby, en el Protectorado español de Marruecos. Fue allí donde empezó a escribir de forma más constante.
En 1928, se mudó a Sudamérica. Sus primeras obras, Correo del Sur (publicada en 1929) y Vuelo nocturno (1930), se basan en sus emocionantes experiencias como aviador. Vuelo nocturno fue un gran éxito y ganó un premio importante.
Experiencias en Sudamérica y el periodismo
En Buenos Aires, Argentina, conoció a Consuelo Suncín, quien se convertiría en su esposa. Antoine fue director de la empresa Aeroposta Argentina. Su misión era organizar las rutas aéreas en América.
A partir de 1932, Saint-Exupéry se dedicó al periodismo y a la escritura. Realizó reportajes en lugares lejanos como Indochina Francesa (hoy Vietnam) en 1934 y Moscú en 1935. También escribió sobre España en 1936.
A pesar de su trabajo como periodista, nunca dejó de volar. Participó en vuelos de prueba y en intentos de batir récords. Algunas de estas aventuras terminaron en accidentes graves, como uno que tuvo en el desierto del Sahara en 1935.
Sus ideas sobre el humanismo (la importancia de las personas y sus valores) las plasmó en su libro Tierra de hombres, publicado en 1939.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
En 1939, Antoine fue llamado a servir en el Ejército del Aire. Fue piloto en una escuadrilla de reconocimiento aéreo. Sus misiones eran muy peligrosas, especialmente durante el avance de las fuerzas alemanas.
Después de que Francia fuera ocupada por Alemania, Antoine se mudó a Nueva York. Allí, participó en campañas para que Estados Unidos se uniera a la guerra.
Aunque al principio fue rechazado como piloto por su edad y sus lesiones, en la primavera de 1944, finalmente pudo volver a volar. Fue enviado a Cerdeña y luego a Córcega. Su misión era tomar fotografías del frente alemán antes de un importante desembarco aliado.
El 31 de julio de 1944, a las 8:45 de la mañana, Saint-Exupéry despegó en su avión Lightning P-38. Iba en una misión de reconocimiento para obtener información sobre los movimientos de las tropas alemanas. Tenía combustible para seis horas de vuelo. Nunca regresó.
Misterios y descubrimientos
Antoine de Saint-Exupéry tuvo varios accidentes aéreos a lo largo de su vida.
Accidente en el desierto del Sahara en 1935
El 30 de diciembre de 1935, Saint-Exupéry y su navegador, André Prevot, tuvieron que aterrizar de emergencia en el desierto del Sahara, en Libia. Intentaban batir un récord de vuelo de París a Saigón.
Sobrevivieron al aterrizaje, pero sufrieron mucho por la falta de agua en el desierto. No sabían dónde estaban y solo tenían algunas uvas, naranjas y un poco de vino. Empezaron a tener visiones y a escuchar cosas que no existían. Al tercer día, estaban tan deshidratados que dejaron de sudar. Finalmente, al cuarto día, un beduino (habitante del desierto) los encontró y les salvó la vida. Esta dura experiencia inspiró partes de Tierra de hombres y El principito.
La desaparición de su avión
Después de dos años en América del Norte, Antoine regresó a Europa para unirse a las fuerzas francesas y luchar con los Aliados. A sus 44 años, era mayor que la mayoría de los pilotos y sufría dolores por sus antiguas fracturas.
Fue asignado a un escuadrón de aviones P-38 Lightning. Después de un accidente con uno de estos aviones, estuvo ocho meses sin volar. Sin embargo, el mando aliado estadounidense le permitió volver a las misiones.
La última misión de Saint-Exupéry era recopilar información sobre las tropas alemanas antes de la Operación Dragon, la invasión aliada del sur de Francia. Despegó el 31 de julio de 1944 en su Lightning P-38.
Como no regresó, su avión fue declarado desaparecido. Días después, se encontró un cuerpo sin identificar con insignias francesas cerca de Marsella. Fue enterrado en Carqueiranne.
Hallazgos en el mar
El 7 de septiembre de 1998, un pescador encontró una pulsera de plata con el nombre de Saint-Exupéry y el de su esposa, Consuelo. La pulsera estaba enganchada a un trozo de tela, probablemente de su traje de vuelo. Fue hallada cerca de la isla de Riou, al sureste de Marsella.
El 23 de mayo de 2000, un buzo encontró los restos de un avión P-38 Lightning en el fondo del mar, cerca de donde se halló la pulsera. Los restos fueron recuperados en 2003. El 7 de abril de 2004, los investigadores confirmaron que eran los restos del avión de Saint-Exupéry. No se encontraron señales de disparos en los fragmentos recuperados. En junio de 2004, los restos fueron llevados al Museo del Aire y del Espacio en Le Bourget.
La ubicación del accidente y de la pulsera está cerca de donde se encontró el cuerpo del soldado francés. Es posible que las corrientes marinas llevaran el cuerpo de Saint-Exupéry hasta allí.
Teorías sobre su desaparición
En 1982, un expiloto alemán sugirió que Saint-Exupéry pudo haber sido derribado por un caza alemán. En marzo de 2008, otro expiloto alemán, Horst Rippert, afirmó haber derribado un P-38 Lightning el 31 de julio de 1944, en la zona donde se encontró el avión de Saint-Exupéry.
Rippert dijo que vio y atacó un P-38 con un emblema francés y lo vio estrellarse en el mar. Sin embargo, esta historia no ha podido ser confirmada y algunos investigadores tienen dudas.
Documentos de la época, incluyendo comunicaciones de radio alemanas interceptadas, sugieren que el avión de Saint-Exupéry no fue derribado por un avión alemán. Otros informes de la Fuerza Aérea Aliada indican que un avión aliado de reconocimiento fue derribado el 30 de julio de 1944, un día antes de la desaparición de Saint-Exupéry. El misterio de cómo desapareció su avión sigue siendo un tema de debate.
Homenajes y descubrimientos recientes
En el sexagésimo aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron ceremonias en Marsella y en el aeropuerto de Bastia, en Córcega. Se colocaron flores y se celebró una misa en su honor.
Bocetos de El principito encontrados
En octubre de 2019, se descubrieron unos bocetos originales de El principito en una antigua construcción en Suiza. Habían sido guardados por un coleccionista de arte.
Los bocetos estaban en muy buen estado. Incluían tres dibujos relacionados con El principito: el bebedor en su planeta, la boa que digiere un elefante (con notas escritas a mano), y el principito con el zorro. También se encontró un poema ilustrado y una carta de amor para su esposa Consuelo.
Obras importantes
Antoine de Saint-Exupéry escribió varias obras, muchas de ellas inspiradas en sus experiencias como aviador:
- L'Aviateur (1926)
- Courrier Sud (1928) - Correo del Sur
- Vol de Nuit (1931) - Vuelo nocturno
- Terre des hommes (1939) - Tierra de hombres
- Pilote de guerre (1942) - Piloto de guerra
- Le Petit Prince (1943) - El principito
- Lettre à un otage (1944) - Carta a un rehén
- Citadelle (1928) - Ciudadela
Véase también
En inglés: Antoine de Saint-Exupéry Facts for Kids