robot de la enciclopedia para niños

Los tres caballeros para niños

Enciclopedia para niños

Los tres caballeros (título original: The Three Caballeros) es una película animada de 1944. Fue producida por Walt Disney Productions y distribuida por RKO Radio Pictures. Es la séptima película oficial de Walt Disney Animation.

Esta película es una aventura que mezcla imagen real y animación. Se desarrolla en diferentes lugares de América Latina. Fue la última película de Disney que se estrenó durante la Segunda Guerra Mundial, que terminó en 1945.

Aunque se hizo durante la Segunda Guerra Mundial, su objetivo era enviar un mensaje de amistad y entendimiento. Estados Unidos quería mantener buenas relaciones con los países de América Latina. El personaje principal es el Pato Donald. En la película, se une a dos amigos: José Carioca, un loro de Brasil, y Panchito Pistolas, un gallo valiente de México.

En la película aparecen artistas de América Latina de esa época. Entre ellos están las cantantes Aurora Miranda y Dora Luz, y la bailarina Carmen Molina. El maestro Manuel Esperón compuso la música para la parte mexicana. También creó el tema de «Los Tres Caballeros». Walt Disney lo invitó personalmente a participar en la película.

La película se divide en varias partes. Todas están conectadas por el momento en que el Pato Donald abre un regalo de cumpleaños. Este regalo es de sus amigos de América Latina.

Se estrenó en la Ciudad de México el 21 de diciembre de 1944. En Estados Unidos se estrenó el 3 de febrero de 1945. La película fue nominada a dos premios por su música y sonido.

La Historia de los Tres Caballeros

La película celebra el décimo aniversario del Pato Donald. Tiene siete partes, todas unidas por un tema común. Es el cumpleaños del Pato Donald (Clarence Nash), un viernes 13. Donald recibe tres regalos de sus amigos de América Latina.

Los Regalos de Cumpleaños de Donald

El primer regalo es un proyector de películas. Le muestra un documental sobre aves llamado "Aves Raras". La primera parte del documental cuenta la historia de Polo. Polo es un pingüino que busca un lugar cálido en América del Sur. La siguiente parte muestra algunas de las aves más curiosas de América Latina. Aquí, Donald conoce al pájaro Aracuan (Pinto Colvig). Este pájaro es famoso por su canto peculiar. Luego, el documental cambia a la historia de un niño de Argentina. Él narra cómo descubrió y se hizo amigo de un burro con alas de cóndor.

El segundo regalo de Donald es un libro. Se lo da José Carioca (José Oliveira), un loro de Brasil. Este libro trata sobre Bahía, un estado de Brasil. José y Donald se hacen pequeños para entrar en el libro. Allí, conocen a la gente local, que baila una animada samba. Donald se divierte mucho con una vendedora de galletas llamada Yaya (Aurora Miranda). Después de este viaje, Donald y José salen del libro.

Al regresar, Donald es demasiado pequeño para abrir su tercer regalo. José le muestra a Donald cómo usar un truco especial para volver a su tamaño normal. Después de abrir el regalo, Donald y José conocen a Panchito Pistolas (Joaquín Garay). Panchito es un gallo de México. Los tres amigos se llaman "Los Tres Caballeros" y celebran. Panchito luego le da a Donald su siguiente regalo: una piñata. Panchito le explica a Donald la tradición de la piñata. José y Panchito le vendan los ojos a Donald para que intente romperla. Al final, la piñata revela muchas sorpresas. La celebración termina cuando Donald es lanzado por fuegos artificiales con forma de un toro de juguete.

A lo largo de la película, el pájaro Aracuan aparece en momentos inesperados. Suele molestar a todos con sus travesuras. A veces, incluso intenta poner celoso a José. Una de sus bromas más famosas es cuando cambia las vías del tren. Esto hace que el tren donde viajan Donald y José se desarme.

Segmentos de la Película

La película tiene siete segmentos principales:

  • El pingüino de sangre fría. Sterling Holloway narra esta parte. Muestra imágenes de los pingüinos de la Antártida. Un pingüino llamado Polo no está contento con el frío del Polo Sur. Decide irse a lugares más cálidos. Navega por la costa de Chile, pasa por Lima (Perú) y Quito (Ecuador). Finalmente, llega a las Islas Galápagos.
  • El gauchito volador. Fred Shields narra este segmento. Trata sobre las aventuras de un niño de Argentina y su burro volador llamado Burrito.
  • Bahía. Este segmento es un viaje dentro de un libro. El Pato Donald y José Carioca viajan al estado de Salvador de Bahía, en Brasil. Allí, conocen a la gente local, bailan samba. Donald se divierte con una vendedora de galletas llamada Yaya. Ella le da un beso a Donald después de que él le regala flores. Todo esto sucede al ritmo de la canción «Os Quindins de Iaiá».
  • Las Posadas. Esta es la historia de niños mexicanos que celebran la víspera de Navidad. Hacen una procesión, recordando el viaje de María y José buscando un lugar para pasar la noche. Los niños van de casa en casa hasta que alguien les ofrece refugio. Esto lleva a una fiesta donde se rompe la piñata. El Pato Donald también intenta romper su propia piñata.
  • México: Pátzcuaro, Veracruz y Acapulco. Panchito Pistolas lleva al Pato Donald y a José Carioca en un recorrido por México. Viajan en un sarape volador. Los tres amigos aprenden sobre muchos bailes y canciones mexicanas. Donald se divierte mucho con las bailarinas y cantantes.
  • You Belong To My Heart o Solamente una vez. En este segmento, los cielos de la Ciudad de México inspiran al Pato Donald. La cantante Dora Luz canta la canción en inglés. La letra de la canción también es importante en los escenarios. Luego, varias escenas imaginarias llevan a Donald al siguiente segmento.
  • La aventura fantástica de Donald. Después de varias escenas imaginarias, el Pato Donald ve muchos colores brillantes y flores. Panchito y José aparecen en momentos inesperados, creando diversión. La escena cambia cuando Donald baila con Carmen Molina de Oaxaca. Bailan y cantan la canción «La Sandunga». Carmen empieza a cantar, y Donald la acompaña. La escena se vuelve más rápida cuando Carmen reaparece vestida de charro. Usa un látigo como batuta para hacer que varios cactus aparezcan de muchas formas. Esto sucede mientras baila «Jesusita en Chihuahua», una canción de la Revolución mexicana. Esta escena es especial porque combina muy bien la acción en vivo y la animación. La escena se interrumpe cuando Panchito y José le dan un toque especial al final de la película. Donald termina luchando contra el mismo toro de juguete del día anterior. Pero ahora el toro tiene fuegos artificiales y explosivos. La película termina con la palabra "Fin" escrita con fuegos artificiales en español, portugués e inglés.

Personajes y Voces

  • Clarence Nash como la voz del Pato Donald
  • José Oliveira como la voz de José Carioca
  • Joaquín Garay como la voz de Pancho Pistolas
  • Aurora Miranda como Yaya
  • Carmen Molina como ella misma
  • Dora Luz como ella misma
  • Sterling Holloway como Narrador (El pingüino de sangre fría)
  • Frank Graham como Narrador
  • Fred Shields como Narrador (El gauchito volador)
  • Francisco «Frank» Mayorga como el guitarrista mexicano
  • Nestor Amaral como la voz cantante de José Carioca (Bahía)
  • Almirante como él mismo
  • Trío Calaveras como el Trío Veracruzano
  • Trío Ascencio del Río como ellos mismos
  • Padua Hills Players como ellos mismos
  • Pinto Colvig como la voz del pájaro Aracuan
  • Carlos Ramírez como la voz de México

El doblaje en español de 1944 fue hecho por el mexicano Edmundo Santos. Este doblaje se usa en todos los países de habla hispana.

Música de la Película

La música original de la película fue compuesta por Edward H. Plumb, Paul J. Smith y Charles Wolcott.

  • La canción principal, «Los tres caballeros», usa la melodía de «¡Ay, Jalisco, no te rajes!». Esta es una canción mexicana de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar. Walt Disney invitó a Manuel Esperón a participar.
  • «Bahía» se basa en la canción brasileña «Na Baixa do Sapateiro» de Ary Barroso.
  • «¿Has estado en Bahía?» fue escrita por Dorival Caymmi.
  • «Pandeiro & Flute» fue escrita por Benedito Lacerda.
  • «Os Quindins de Yayá» fue escrita por Ary Barroso y cantada por Aurora Miranda en la película.
  • «México» fue compuesta por Charles Wolcott con letras de Ray Gilbert. Es la única canción completamente original de la película.
  • «El Jarabe Pateño» fue escrito por Jonás Yeverino Cárdenas.
  • «Lilongo» fue escrita por Felipe «El Charro» Gil.
  • «You Belong to My Heart» usa la melodía de la canción mexicana «Solamente una vez» de Agustín Lara.
  • «La Sandunga» es una canción tradicional mexicana.
  • La música instrumental que suena mientras los cactus bailan es «Jesusita en Chihuahua».
  • La pieza instrumental «Sobre las olas» de Juventino Rosas se escucha cuando el pingüino Polo viaja.
  • El Pato Donald canta un poco de «Jingle Bells».
  • «Babalu» de Desi Arnaz se usa brevemente.
  • La canción principal de Saludos amigos se escucha al principio.

Cómo se Hizo la Película

La película se creó como parte de la "política de buena vecindad" de Estados Unidos. Esta política buscaba mejorar las relaciones con América Latina. En la década de 1930, había preocupación por la influencia de ciertas ideas en América Latina. Para contrarrestar esto, el presidente Franklin D. Roosevelt creó una oficina en 1940-1941. Nelson Rockefeller le pidió a Walt Disney que hiciera cortometrajes amigables con América Latina. Disney viajó a Brasil con su equipo para buscar ideas.

El primer resultado de este programa fue la película animada Saludos amigos de 1942. Esta película presentó a José Carioca, un personaje brasileño que guio al Pato Donald por Sudamérica. La siguiente película importante fue Los tres caballeros. Esta unió al Pato Donald, a José Carioca y a un nuevo personaje de México: Panchito Pistoles, un gallo valiente. Estas películas de Disney tuvieron mucho éxito.

Estreno y Difusión

En Cines

La película se estrenó en la Ciudad de México el 21 de diciembre de 1944. En Estados Unidos se estrenó el 3 de febrero de 1945. En el Reino Unido fue en marzo de ese mismo año.

Los tres caballeros se volvió a estrenar en cines el 15 de abril de 1977. Para esta ocasión, la película fue editada y se mostró como una película más corta de 41 minutos.

En Televisión

Para su estreno en televisión, Los tres caballeros se emitió como el noveno episodio de la primera temporada de la serie Disneyland de ABC. Fue editada, acortada y se llamó Un regalo para Donald. En esta emisión del 22 de diciembre de 1954, el Pato Donald recibe regalos de Navidad, no de cumpleaños.

En Casa

La película ha estado disponible en varios formatos para ver en casa:

  • 19 de noviembre de 1982 (VHS y Betamax)
  • 6 de octubre de 1987 y 4 de octubre de 1988 (VHS, Betamax y Laserdisc)
  • 28 de octubre de 1994 (VHS y Laserdisc – Colección de obras maestras de Walt Disney)
  • 1995 (Laserdisc – Colección exclusiva de archivo)
  • 2 de mayo de 2000 (VHS y DVD – Colección Walt Disney Gold Classic)
  • 29 de abril de 2008 (DVD – Colección Caballeros Clásicos)
  • 30 de enero de 2018 (Blu-ray – Edición del 75.° aniversario, colección de 2 películas)

Impacto y Apariciones Posteriores

Cuando México participó en la Segunda Guerra Mundial, muchos de los soldados del Escuadrón 201 adoptaron a Pancho Pistolas como mascota. Lo veían como un símbolo del espíritu mexicano en la batalla.

En Otros Medios

  • El pájaro Aracuan aparece en el cortometraje de 1947, Clown of the Jungle. Allí, interrumpe al Pato Donald mientras intenta fotografiar aves.
  • La canción «Solamente una vez» de Agustín Lara aparece en un cortometraje de Disney llamado Pluto's Blue Note (1947).
  • Una escena del antiguo Mickey Mouse Revue muestra al Pato Donald, José Carioca y Panchito Pistoles cantando la canción principal. También aparecen en algunos parques temáticos de Disney.
  • Clips de esta película se usan en el video musical de Mickey Mouse Disco.
  • El grupo musical Alvin y las Ardillas hizo una versión de la canción principal.
  • Don Rosa escribió y dibujó dos cómics que continúan la historia: Los tres caballeros vuelven a cabalgar (2000) y Los siete magníficos (menos 4) caballeros (2005).
  • En 2001, José y Panchito actuaron con Donald en el episodio «Los tres caballeros» de la serie House of Mouse. También aparecen en el episodio «¡Feliz Cumpleaños!» de Mickey Mouse en 2015.
  • En septiembre de 2006, Panchito y José regresaron a Walt Disney World. Allí, se encontraban con los visitantes en el pabellón de México en Epcot.
  • En abril de 2007, la película inspiró una atracción en el pabellón mexicano de Epcot. Se llama Gran Fiesta Tour Starring The Three Caballeros.
  • El desfile Mickey's Soundsational Parade de 2011 en Disneyland incluye a Los Tres Caballeros y al pájaro Aracuan.
  • Panchito, José y Donald aparecen en la atracción actualizada It's a Small World en Disneyland, en la sección de México.
  • El 9 de junio de 2018, Disney Interactive lanzó un nuevo programa llamado La leyenda de los tres caballeros. Se centra en aventuras divertidas.
  • José y Panchito aparecen en la nueva versión de Patoaventuras de 2017.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Three Caballeros Facts for Kids

kids search engine
Los tres caballeros para Niños. Enciclopedia Kiddle.