robot de la enciclopedia para niños

Herbert Spencer Gasser para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herbert Spencer Gasser
Herbert Spencer Gasser nobel.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1888
Platteville (Wisconsin) (EE. UU.)
Fallecimiento 11 de mayo de 1963
Nueva York (EE. UU.)
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Wisconsin-Madison
Universidad Johns Hopkins
Información profesional
Área Fisiología
Conocido por Potencial de acción
Empleador Universidad Rockefeller
Universidad Washington en San Luis
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1944

Herbert Spencer Gasser (nacido el 5 de julio de 1888 en Platteville (Wisconsin), Estados Unidos y fallecido el 11 de mayo de 1963 en Nueva York) fue un importante fisiólogo estadounidense. Es conocido por sus investigaciones sobre cómo funcionan los nervios y ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1944.

¿Quién fue Herbert Spencer Gasser?

Herbert Spencer Gasser fue un científico dedicado al estudio de la fisiología, que es la ciencia que investiga cómo funcionan los seres vivos y sus partes. Su trabajo se centró en entender cómo se comunican las células nerviosas en nuestro cuerpo.

Primeros años y educación

Gasser nació en Platteville, Wisconsin. Desde joven mostró interés por el estudio. Asistió a la Escuela Normal del Estado en Platteville.

En 1907, comenzó a estudiar Zoología en la Universidad de Wisconsin. Se graduó en solo dos años. Después, en 1909, inició sus estudios de Medicina.

Tuvo profesores muy influyentes, como Arthur S. Loevenhart en farmacología y Joseph Erlanger en fisiología. En 1911, mientras aún era estudiante, Gasser ya era instructor de farmacología.

Como la Universidad de Wisconsin solo ofrecía los primeros años de la carrera de medicina, Gasser se trasladó a la Universidad Johns Hopkins en 1913. Allí obtuvo su título de médico en 1915.

Regreso a la Universidad de Washington

Después de graduarse, Gasser regresó por un tiempo a la Universidad de Washington. Allí trabajó como instructor de farmacología. En 1916, se unió al Departamento de Fisiología de la misma universidad.

Contribuciones durante la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos necesitaba científicos. Gasser fue invitado a usar sus conocimientos de fisiología humana para ayudar en la defensa. En 1918, colaboró con el Servicio de Investigación para la Defensa en Washington D. C..

Después de que terminó la guerra en 1918, Gasser volvió a la Universidad de Washington. En 1921, fue nombrado profesor de farmacología.

Estudios avanzados en Europa

Entre 1923 y 1925, Gasser viajó a Londres, París y Múnich para seguir estudiando. Recibió una beca de la Fundación Rockefeller, que buscaba mejorar la educación médica en Estados Unidos. Al terminar estos estudios, regresó a la Universidad de Washington.

Descubrimientos sobre las células nerviosas

Herbert Gasser y su colega Joseph Erlanger trabajaron juntos en importantes investigaciones. Estudiaron cómo las fibras nerviosas transmiten señales en el cuerpo.

En 1936, dieron varias charlas en la Universidad de Pensilvania. En ellas, explicaron sus descubrimientos sobre cómo interactúan las células nerviosas humanas.

Premio Nobel de Fisiología o Medicina

En 1944, Herbert Spencer Gasser y Joseph Erlanger recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Este importante premio les fue otorgado por sus descubrimientos sobre las funciones especializadas de las fibras nerviosas. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo nuestro sistema nervioso envía mensajes.

Fallecimiento

Herbert Spencer Gasser falleció el 11 de mayo de 1963 en Nueva York. Su legado científico sigue siendo muy importante para la medicina y la fisiología.

kids search engine
Herbert Spencer Gasser para Niños. Enciclopedia Kiddle.