Vincente Minnelli para niños
Datos para niños Vincente Minnelli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lester Anthony Minnelli | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1986![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y neumonía | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Vincent Charles Minnelli Marie-Émilie Odile Lebeau |
|
Cónyuge | Judy Garland (matr. 1945; div. 1951) Georgette Magnani (matr. 1954; div. 1957) Danica Radosavljevic (matr. 1960; div. 1971) Lee Anderson (matr. 1980; div. 1986) |
|
Hijos | Liza Minnelli (1946) Christiane Nina Minnelli |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor director 1958 • Gigi |
|
Globos de Oro | Mejor director 1958 • Gigi |
|
Distinciones |
|
|
Vincente Minnelli (nacido como Lester Anthony Minnelli; Chicago, 28 de febrero de 1903-Beverly Hills, 25 de julio de 1986) fue un famoso director de cine. Es conocido por haber transformado los musicales en el cine.
Contenido
Vincente Minnelli: Un Director de Cine Brillante
Sus Primeros Pasos en el Mundo del Espectáculo
Lester Anthony Minnelli nació en Chicago, Illinois. Fue el último hijo de Mina Mary Lalouette Le Beau y Vincent Charles Minnelli. Su madre era de Canadá y su abuelo era de Sicilia, de ahí su apellido italiano.
Lo más interesante de su infancia es que creció en una familia dedicada al teatro. Su padre dirigía el Minnelli Brothers' Tent Theater, un teatro ambulante que viajaba por el centro de Estados Unidos. Así, el joven Lester conoció muchos lugares.
A pesar de los viajes, Minnelli estudió y pudo ir a la universidad. Después de graduarse, trabajó un tiempo en una sastrería. Pero pronto dejó ese empleo para buscar su oportunidad en el mundo del espectáculo.
Comenzó con varios trabajos en el teatro en el Este del país. Fue asistente de fotografía y ayudante de producción. Con el tiempo, llegó a ser director de escenarios en el famoso Radio City Music Hall de Nueva York. También dirigió algunos musicales en Broadway en 1935.
De Broadway a Hollywood: El Inicio de su Carrera Cinematográfica
En 1937, Vincente Minnelli dio el salto al cine. Sus primeros trabajos fueron para la compañía Paramount. Sin embargo, su carrera despegó cuando conoció a Arthur Freed, un productor de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Fue entonces cuando se estableció en Hollywood.
En esa época, los musicales en el cine no eran muy populares, excepto por las películas de Fred Astaire y Ginger Rogers. Pero Minnelli no se rindió. Estudió cómo funcionaba la industria del cine.
Colaboró en películas como Armonías de juventud (1940) y Babes on Broadway (1941). En estas películas trabajó con actores como Mickey Rooney y Judy Garland, quien más tarde sería su esposa. Su debut como director fue con el musical Cabin in the Sky (1943). Esta película fue modesta, pero marcó el camino de su futuro como director.
El Éxito y la Consolidación en Hollywood
Después de su primera película, y con el apoyo de Arthur Freed, Minnelli luchó para dirigir a Judy Garland en Cita en San Luis (1944). Judy Garland ya era una gran estrella después del éxito de El mago de Oz.
Finalmente, Minnelli dirigió la película, y fue un gran éxito. Cita en San Luis fue una hermosa película en Technicolor que mostraba la vida de la familia Smith. Minnelli amaba el cine a color y las películas de época. Esta película también nos dejó una canción muy famosa: The Trolley Song.
El gran éxito de Cita en San Luis y su matrimonio con Judy Garland hicieron de Minnelli uno de los directores más valiosos para Arthur Freed. Su siguiente éxito fue The clock (1945), una comedia romántica sin música. Esto demostró que Minnelli era un director muy versátil en los años 40.
Poco después, volvió a triunfar con Ziegfeld Follies (1946). Esto confirmó que Minnelli era uno de los cineastas más creativos de Hollywood en esa década. Sin embargo, sus dos siguientes musicales, Yolanda y el ladrón (1945) y El pirata (1948), no tuvieron tanto éxito con el público.
Nuevos Retos y el Regreso a los Musicales
A finales de los años 40, la relación personal entre Judy Garland y Minnelli no era la mejor, a pesar del nacimiento de su hija Liza Minnelli. Además, sus últimas películas no habían tenido éxito. Por eso, Minnelli se alejó un tiempo de los musicales.
La compañía MGM empezó a controlar más sus siguientes proyectos. Así, dirigió una nueva versión de Madame Bovary (película de 1949) (1949), un drama romántico.
Pronto encontró un nuevo tipo de éxito con las comedias. En 1950, dirigió El padre de la novia, con Spencer Tracy y Elizabeth Taylor. La película contaba los desafíos de un padre ante la boda de su hija. Fue un éxito tan grande que Minnelli hizo una secuela un año después, El padre es abuelo (1951).
Con su reputación recuperada, Minnelli no olvidó su pasión por los musicales. En 1951, con la ayuda de Arthur Freed, se embarcó en el ambicioso proyecto Un americano en París. Esta película contó con Gene Kelly y la entonces poco conocida bailarina Leslie Caron. La música fue compuesta por George Gershwin.
Un americano en París fue muy importante para el cine musical moderno. Minnelli buscaba usar el espacio y los colores de forma muy especial para identificar a los personajes. La escena final, de 16 minutos, donde Kelly y Caron bailan, es un gran ejemplo de su visión. La película fue un éxito de taquilla y ganó el Óscar a la mejor película en 1952.
Después de este proyecto, Minnelli empezó a combinar musicales con otros tipos de películas. Su siguiente trabajo fue Cautivos del mal (1952), protagonizada por Kirk Douglas, Lana Turner y Gloria Grahame. Esta película fue innovadora para él porque fue filmada en blanco y negro, y mostraba los problemas de la propia industria del cine.
Un año después, Minnelli regresó a los musicales con Melodías de Broadway 1955 (1953). Fue un gran éxito de taquilla y, por fin, pudo trabajar con Fred Astaire y Cyd Charisse. Esta película es considerada una de las joyas del género musical.
En la segunda mitad de los años 50, Minnelli siguió alternando musicales con comedias y dramas. Dirigió una o dos películas al año, como The Long, Long Trailer (1954), Brigadoon (1954) y Té y simpatía (1956).
El Reconocimiento del Óscar
En 1956, llegó otra de sus películas más recordadas: El loco del pelo rojo. Esta película demostró su habilidad en otros géneros además de los musicales. Era un drama sobre la vida del pintor Vicent Van Gogh (interpretado por Kirk Douglas). Minnelli combinó su estilo visual con el del pintor, creando una obra de arte en movimiento.
En esta película, Anthony Quinn interpretó a Paul Gauguin y ganó un Óscar por su actuación, a pesar de aparecer solo 9 minutos en pantalla. La película fue nominada a otros tres Óscar, pero Minnelli no fue nominado a Mejor Director.
Después de la biografía de Van Gogh, Minnelli continuó con películas como Mi desconfiada esposa (1957) y Mamá nos complica la vida (1958). Aunque no fueron sus obras más importantes, tuvieron buena aceptación del público.
Pero el gran reconocimiento llegó con su siguiente producción, Gigi (1958). La película cuenta la historia de un joven y sus relaciones con una chica en un hermoso París de principios de siglo. Fue un retrato exquisito, lleno de color y vida.
Lo más importante de Gigi fue que recibió nueve nominaciones a los Óscar y ganó las nueve, incluyendo Mejor director, Mejor película y Mejor canción. Con este premio, Minnelli entró al selecto grupo de directores ganadores del Óscar.
El Óscar impulsó la calidad de sus siguientes proyectos, al menos por un tiempo. Sus películas Como un torrente (1959) y Con él llegó el escándalo (1960) también fueron destacables.
Últimos Años y Legado
En 1960, el musical Suena el teléfono, con Judy Holliday y Dean Martin, fue un fracaso. Minnelli no podía saber que el gusto del público por los musicales estaba cambiando.
Esto llevó a un declive en su carrera. Sus siguientes películas fueron Los cuatro jinetes del apocalipsis (1962) y Dos semanas en otra ciudad (1962). Esta última película, curiosamente, hablaba del declive de Hollywood, lo que reflejaba un poco su propia situación.
Durante los años 60, Minnelli dirigió comedias que tuvieron éxito comercial, pero no mucho interés artístico. Su carrera terminó con dos musicales: Vuelve a mi lado (1970), con Barbra Streisand, y la emotiva Nina (A Matter of Time, 1976), protagonizada por su hija Liza Minnelli. Esta fue su última película.
En 1974, publicó sus memorias tituladas I Remember It Well.
Filmografía Seleccionada
- Una cabaña en el cielo (1943)
- Meet Me in St. Louis (1944)
- The Clock (1945)
- Yolanda y el ladrón (1945)
- Ziegfeld Follies (1946)
- The Pirate (1948)
- Madame Bovary (1949)
- El padre de la novia (1950)
- Father's Little Dividend (1951)
- Un americano en París (1951)
- Cautivos del mal (1952)
- The Band Wagon (1953)
- Brigadoon (1954)
- Té y simpatía (1956)
- El loco del pelo rojo (1956)
- Designing Woman (1957)
- Gigi (1958)
- Como un torrente (1959)
- Con él llegó el escándalo (1960)
- Suena el teléfono (1960)
- Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1962)
- Dos semanas en otra ciudad (1962)
- Vuelve a mi lado (1970)
- Nina (1976)
Premios y Reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1952 | Mejor director | Un americano en París | Nominado |
1959 | Mejor director | Gigi | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | Mejor película | Gigi | Nominado |
Véase también
En inglés: Vincente Minnelli Facts for Kids