robot de la enciclopedia para niños

Otto Hahn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto Hahn
Otto Hahn (Nobel).jpg
Otto Hahn en 1938
Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1879
Fráncfort del Meno (Reino de Prusia, Imperio alemán)
Fallecimiento 28 de julio de 1968
Gotinga (Baja Sajonia, Alemania Occidental)
Sepultura Cementerio municipal de Gotinga
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo
Familia
Cónyuge Edith Junghans (1887-1968)
Educación
Educación catedrático
Educado en
Supervisor doctoral Theodor Zincke
Información profesional
Ocupación Químico, profesor universitario, escritor de no ficción, físico nuclear y autobiógrafo
Área Radioquímica y química nuclear
Conocido por Radiotorio (Torio 228) (1905)
Mesotorio I (Radio 228) (1907)
Mesotorio II (Actinio 228 (1907)
Protactinio (1917)
Isómero nuclear (1921)
Fisión nuclear (1938)
Empleador
Estudiantes doctorales Fritz Strassmann, Siegfried Flügge y Nikolaus Riehl
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Firma
Otto Hahn signature.svg

Otto Hahn (nacido en Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, el 8 de marzo de 1879 y fallecido en Gotinga, Alemania Occidental, el 28 de julio de 1968) fue un químico alemán. Ganó el Premio Nobel de Química en 1944. Su premio fue por descubrir la fisión nuclear del uranio y del torio en 1938. Este importante hallazgo lo realizó junto con Lise Meitner.

Biografía de un Químico Famoso

Archivo:Otto-hahn-ffm-001
Monumento 'Otto Hahn' en Fráncfort del Meno

Otto Hahn nació en Fráncfort del Meno el 8 de marzo de 1879. Estudió química en las ciudades de Marburgo y Múnich. Obtuvo su doctorado en 1901 y comenzó a trabajar en la Universidad de Marburg.

Primeros Descubrimientos en Radioquímica

Hahn quería trabajar en la industria química. Para mejorar su inglés, aceptó un puesto en el University College de Londres en 1904. Allí trabajó con Sir William Ramsay, un científico famoso por descubrir gases especiales.

En Londres, Hahn se dedicó a la radioquímica, un campo muy nuevo en ese tiempo. A principios de 1905, mientras investigaba con sales de radio, descubrió una nueva sustancia. La llamó radiotorio (torio-228). Al principio, se pensó que era un elemento radiactivo nuevo. Más tarde se supo que era un isótopo del torio, un tipo diferente del mismo elemento. El concepto de isótopo no se conoció hasta 1913.

Ramsay estaba muy contento con el descubrimiento de Hahn. Quiso anunciarlo a la Royal Society, una importante sociedad científica. Hahn publicó sus hallazgos el 24 de mayo de 1905. Esta fue la primera de más de 250 publicaciones científicas de Otto Hahn.

Al terminar su estancia en Londres, Ramsay le aconsejó a Hahn que fuera a la Universidad de Berlín. Le dijo que la radioquímica tenía un gran futuro. Hahn decidió aprender más sobre el tema. Por eso, contactó a Ernest Rutherford, un experto en la materia. Rutherford aceptó a Hahn como ayudante en la Universidad McGill de Montreal.

Desde septiembre de 1905 hasta mediados de 1906, Hahn trabajó con Rutherford en Montreal. Allí, Hahn descubrió otras sustancias. Identificó el radioactinio (torio-227) y el radio D (plomo-210). Rutherford comentó que Hahn tenía un "olfato especial" para encontrar nuevos elementos.

El Descubrimiento del Mesotorio I y Colaboraciones

Archivo:Otto Hahn und Lise Meitner
Hahn y Meitner, en 1913, en el laboratorio químico del Instituto de Química Kaiser Wilhelm.

En 1906, Hahn regresó a Alemania. Le dieron un espacio en el sótano del Instituto Químico para su laboratorio. Allí, Hahn descubrió el mesotorio I (radio-228) y el mesotorio II (actinio-228). También identificó el ionio (torio-230), que es la sustancia de la que proviene el radio.

El mesotorio I se volvió muy importante. Era útil para tratamientos médicos con radiación, igual que el radio-226. Pero fabricar mesotorio I costaba la mitad. Hahn se dio cuenta de que no podía separar el mesotorio del radio.

En 1907, Hahn se convirtió en profesor universitario. Al principio, algunos químicos no consideraban su trabajo como "verdadera química". Pero los físicos sí lo valoraban. En un encuentro de físicos, el 28 de septiembre de 1907, Hahn conoció a la física austriaca Lise Meitner. Ella ya había publicado trabajos sobre la radiactividad. Así comenzó una colaboración de treinta años y una gran amistad entre ellos.

Al principio, las mujeres no podían entrar a las universidades en Prusia. Meitner solo podía trabajar en el taller de Hahn, que tenía una entrada separada. Pero al año siguiente, las mujeres fueron admitidas. Hahn se hizo amigo de muchos físicos importantes en Berlín.

Avances y el Descubrimiento de la Fisión Nuclear

Junto con Lise Meitner y Otto von Baeyer, Hahn desarrolló una técnica para medir la desintegración beta de los isótopos radiactivos. Este logro fue reconocido y le aseguró un puesto de profesor en el Instituto de Química Kaiser-Wilhelm de Berlín en 1912.

En 1918, Hahn y Meitner descubrieron el protactinio. Cuando Meitner tuvo que dejar Alemania en 1938, Hahn siguió trabajando con Fritz Strassmann. Ellos investigaron qué pasaba al bombardear uranio con neutrones.

Hahn comunicó sus resultados a Meitner. Habían descubierto los elementos bario y kriptón. Meitner, junto con su sobrino Otto Robert Frisch, interpretó correctamente estos resultados. Se dieron cuenta de que era la fisión nuclear. Frisch inventó el término "fisión". Una vez que se aceptó la idea de la fisión, Hahn continuó sus experimentos. Demostró que se liberan enormes cantidades de energía en la fisión. Esta energía podría usarse para fines pacíficos o para otras aplicaciones.

Durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Otto Hahn participó en reuniones relacionadas con el programa alemán de investigación de la energía nuclear. Él y sus ayudantes catalogaron muchos isótopos de productos de fisión. También investigaron cómo separar isótopos y purificar materiales como el uranio.

En 1944, el edificio del Instituto de Química Kaiser Wilhelm fue dañado por un bombardeo. La oficina de Hahn fue destruida. El instituto se trasladó al sur de Alemania. Hahn y su familia también se mudaron.

Hahn ayudó a algunos colegas que estaban en situaciones difíciles debido a la guerra. Por ejemplo, ayudó a Philipp Hoernes y a Maria Rausch von Traubenberg, quienes enfrentaban problemas. Hahn intentó protegerlos y certificar que su trabajo era importante.

Después de la Guerra y Reconocimientos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Otto Hahn fue uno de los científicos alemanes investigados por un programa aliado. Este programa buscaba información sobre la investigación alemana en energía nuclear. Hahn no trabajó directamente en el desarrollo de aplicaciones militares, su conexión fue el descubrimiento de la fisión.

Recibió el Premio Nobel de Química en 1944 por sus importantes trabajos sobre la radiactividad. En ese momento, estaba bajo la vigilancia de los británicos. No pudo asistir a la ceremonia de entrega del premio.

Después de la guerra, Hahn se dedicó a promover la paz mundial. Se opuso firmemente al uso de la energía nuclear con fines destructivos.

Se propuso varias veces que algunos elementos de la tabla periódica llevaran su nombre, pero no se aprobó. Sin embargo, un barco mercante que usaba energía nuclear, el NS Otto Hahn, fue nombrado en su honor.

Otto Hahn fue el fundador y presidente de la Sociedad Max Planck de 1946 a 1960. Fue miembro honorario de muchas academias científicas en todo el mundo.

Lugares Nombrados en su Honor

  • El cráter lunar Hahn lleva su nombre. Este honor lo comparte con otro científico alemán, Friedrich von Hahn.

En la Ficción

En 2005, el actor Christian Rubeck interpretó a Otto Hahn en el episodio "E=mc²: Einstein's Big Idea" de la serie Nova.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto Hahn Facts for Kids

kids search engine
Otto Hahn para Niños. Enciclopedia Kiddle.