Jennifer Jones para niños
Phyllis Lee Isley (Tulsa, Oklahoma, 2 de marzo de 1919 - Malibú, California, 17 de diciembre de 2009), más conocida como Jennifer Jones, fue una actriz estadounidense. A lo largo de su carrera, que duró más de cincuenta años, fue nominada cinco veces a los Premios Óscar. Ganó el premio a la Mejor actriz en 1944 por su papel en La canción de Bernadette, siendo una de las actrices más jóvenes en lograrlo, con solo 25 años. También es recordada por sus actuaciones en películas de los años 40 y 50 como Duelo al sol, El pecado de Cluny Brown, La burla del diablo y Madame Bovary. Jennifer Jones fue una de las últimas grandes estrellas de la época dorada de Hollywood.
Datos para niños Jennifer Jones |
||
---|---|---|
![]() Jones en 1953
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Phyllis Lee Isley | |
Nacimiento | 2 de marzo de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 2009![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,69 m (5′ 7″) | |
Familia | ||
Cónyuge | Robert Walker (matr. 1939; div. 1944) David O. Selznick (matr. 1949; fall. 1965) Norton Simon (matr. 1971; div. 1993) |
|
Hijos | Robert Walker Jr. (1940) Michael Walker (1941-2007) Mary Jennifer Selznick (1954-1976) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1939-1974 | |
Partido político | Partido Republicano de California | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor actriz 1943 • The Song of Bernadette |
|
Globos de Oro | Mejor actriz 1944 • The Song of Bernadette |
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Jennifer Jones: Una estrella de Hollywood
Los primeros años y el inicio de su carrera
Phyllis Lee Isley nació en Tulsa (Oklahoma). Sus padres, Flora Mae y Phillip Ross Isley, eran actores de teatro y la criaron en la fe católica. Desde pequeña, Jennifer los acompañó en sus giras por el centro de Estados Unidos con su propia compañía de teatro, la Isley Stock Company.
En 1925, Jennifer asistió a la Edgemere Public School en Oklahoma City. Luego, fue al Instituto Monte Cassino en Tulsa (Oklahoma), una escuela católica para niñas. Después de graduarse, estudió actuación en la Northwestern University de Illinois. En septiembre de 1937, se trasladó a la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York. Allí conoció a otro estudiante de actuación, Robert Walker, con quien se casó el 2 de enero de 1939.

Jennifer y Robert regresaron a Tulsa para trabajar en un programa de radio con el padre de Jennifer. Después, se mudaron a Hollywood. Jennifer tuvo pequeños papeles en dos películas western en 1939: New Frontier, con John Wayne, y Dick Tracy's G-Men. En ambas películas, apareció con su nombre de nacimiento, Phylis Isley. Tras algunas pruebas de cámara sin éxito, regresó a Nueva York.
El ascenso a la fama en Hollywood
Poco después de casarse con Robert Walker, Jennifer tuvo dos hijos: Robert Walker Jr. (nacido en 1940) y Michael Walker (nacido en 1941). Mientras Robert buscaba trabajo en programas de radio, Jennifer trabajaba como modelo.
En el verano de 1941, Jennifer hizo una audición para el productor David O. Selznick. Aunque se puso nerviosa y no pudo terminar, Selznick quedó muy impresionado y le ofreció un contrato de siete años. Para prepararla para el estrellato, le dieron un nuevo nombre artístico: Jennifer Jones.
El director Henry King le dio el papel de Bernadette Soubirous en la película La canción de Bernadette (1943). Esta actuación, la tercera de su carrera, le valió el premio Óscar a la mejor actriz en 1943.
Mientras su fama crecía, Jennifer comenzó una relación con David O. Selznick. Se separó de Robert Walker en noviembre de 1943 y se divorciaron en junio de 1945. A pesar de su separación, coprotagonizó con Robert la película Desde que te fuiste (1944), por la que fue nominada a su segundo Óscar, esta vez como mejor actriz de reparto. Su tercera nominación llegó por su papel en Cartas a mi amada (1945), junto a Joseph Cotten.
En 1946, Jennifer protagonizó Duelo al sol, donde interpretó a una mujer de origen mixto que se enamora del personaje de Gregory Peck. Ese mismo año, actuó en la comedia romántica El pecado de Cluny Brown, dirigida por Ernst Lubitsch. En 1947, filmó Jennie, basada en la novela de Robert Nathan. En esta película, volvió a trabajar con Joseph Cotten.
Matrimonio con David O. Selznick y nuevos proyectos

Jennifer Jones se casó con David O. Selznick el 13 de julio de 1949, después de cinco años de relación. Durante las siguientes dos décadas, Jennifer apareció en muchas películas que Selznick producía. Él elegía cuidadosamente sus papeles, lo que unía su vida personal y profesional. Aunque su relación con Selznick a menudo era el centro de atención, los expertos dicen que Jennifer destacaba no solo por su belleza, sino también por su gran talento.
En 1950, Jennifer protagonizó Éramos desconocidos, dirigida por John Huston. Luego, interpretó el papel principal en la versión de Madame Bovary (1949), dirigida por Vincente Minnelli. Ese mismo año, actuó en la película de fantasía Corazón salvaje, donde interpretó a una joven gitana.
En 1952, Jennifer Jones protagonizó el drama Carrie, junto a Laurence Olivier. También en 1952, actuó con Charlton Heston en Pasión bajo la niebla, interpretando a una mujer fuerte en un pueblo de Carolina del Norte.

En 1953, Jennifer trabajó con Montgomery Clift en Estación Termini, un drama romántico ambientado en Roma. La producción de esta película tuvo algunos desafíos. También en 1953, Jennifer volvió a trabajar con el director John Huston en la comedia de aventuras La burla del diablo, con Humphrey Bogart. Aunque al principio no fue muy exitosa, con el tiempo se ha convertido en una película muy valorada. En agosto de 1954, Jennifer dio a luz a su tercera hija, Mary Jennifer Selznick.
Su siguiente papel fue el de la doctora Han Suyin en el drama La colina del adiós (1955), por el que recibió su quinta nominación al Óscar. Después, protagonizó La terrible Miss Dove (1955) y acompañó a Gregory Peck en El hombre del traje gris (1956), un drama sobre un veterano de guerra.
En 1957, interpretó a la poetisa Elizabeth Barrett Browning en el drama histórico Las vírgenes de Wimpole Street. Luego, actuó en la adaptación de la novela de Ernest Hemingway, Adiós a las armas (1957), junto a Rock Hudson. Su siguiente proyecto fue otra adaptación literaria, Suave es la noche, donde interpretó a Nicole Diver, una mujer con desafíos emocionales.
Jennifer Jones apoyó la campaña de Dwight Eisenhower en las elecciones presidenciales de 1952.
Últimos papeles y su trabajo fuera de la actuación
Después del fallecimiento de Selznick en 1965, Jennifer Jones fue reduciendo su participación en el cine. Su primer papel en cuatro años fue en el drama británico Falso ídolo (1966).
En 1966, Jennifer hizo una aparición especial en la obra de teatro The Country Girl. En 1967, tras una noticia difícil, Jennifer tuvo un momento muy complicado y necesitó ayuda médica. Pasó varios días en el hospital recuperándose. Regresó a la pantalla en 1969 con la película Angel, Angel, Down We Go.
El 29 de mayo de 1971, Jennifer se casó con su tercer marido, Norton Simon, un empresario y coleccionista de arte. Se conocieron en una fiesta.
Su última aparición en el cine fue en El coloso en llamas (1974), un papel por el que recibió su última nominación a los Globos de Oro. Las primeras escenas de la película mostraban pinturas prestadas por la galería de arte de su esposo, Norton Simon.
En mayo de 1976, la hija de Jennifer, Mary, falleció a los 21 años. Esta tragedia afectó profundamente a Jennifer.
En 1979, junto a su marido Norton Simon (cuyo hijo también había fallecido años antes), fundó la Jennifer Jones Simon Foundation For Mental Health and Education. Esta fundación funcionó hasta 2003. Uno de los principales objetivos de Jennifer era ayudar a que las personas hablaran más abiertamente sobre los problemas de salud mental. En una entrevista, compartió que había recibido apoyo profesional desde los 24 años y dijo: "Espero que podamos reeducar al mundo para que vea que no hay más necesidad de estigma en las enfermedades mentales que en el cáncer".
Jennifer Jones pasó el resto de su vida alejada de la vida pública. Cuatro años después del fallecimiento de su marido en 1993, dejó su cargo como presidenta del Museo Norton Simon en Pasadena y fue nombrada presidenta emérita. En 1996, comenzó a trabajar en la renovación del museo y sus jardines. Permaneció en el cargo de directora del Norton Simon Museum hasta 2003.
Fallecimiento y legado
Jennifer Jones vivió sus últimos seis años tranquilamente con su hijo mayor, Robert Walker Jr., y su familia en Malibú. Su hijo menor, Michael Ross Walker, falleció en 2007. Jennifer Jones falleció por causas naturales el 17 de diciembre de 2009, a los 90 años. Fue incinerada y sus cenizas fueron enterradas junto a su segundo marido en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale (California).
El planetoide 6249 Jennifer fue nombrado en su honor.
Filmografía de Jennifer Jones
Jennifer Jones participó en numerosas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- Cine
Año | Título en español | Título original | Director | Personaje |
---|---|---|---|---|
1939 | New Frontier | George Sherman | Celia Braddock | |
The Streets of New York | Anthony Mann | Alida Bloodgood | ||
Dick Tracy's G-Men | John English William Witney |
Gwen Andrews | ||
1943 | La canción de Bernadette | The Song of Bernadette | Henry King | Bernadette |
1944 | Desde que te fuiste | Since You Went Away | John Cromwell | Jane Deborah Hilton |
The Fighting Generation | Alfred Hitchcock (sin acreditar) | Enfermera | ||
1945 | Cartas a mi amada | Love Letters | William Dieterle | Victoria Morlan |
1946 | El pecado de Cluny Brown | Cluny Brown | Ernst Lubitsch | Cluny Brown |
Duelo al sol | Duel in the sun | King Vidor | Pearl Chávez | |
1948 | Jennie | Portrait of Jennie | William Dieterle | Jennie Appleton |
1949 | Éramos desconocidos | We Were Strangers | John Huston | China Valdés |
Madame Bovary | Vincente Minnelli | Emma Bovary | ||
1950 | Corazón salvaje | Gone to Earth | Michael Powell Emeric Pressburger |
Hazel Woodus |
1952 | Pasión bajo la niebla | Ruby Gentry | King Vidor | Ruby Gentry |
Carrie | William Wyler | Carrie Meeber | ||
1953 | Estación Termini | Stazione Termini | Vittorio De Sica | Mary Forbes |
La burla del diablo | Beat the Devil | John Huston | Gwendolen Chelm | |
1955 | La colina del adiós | Love Is a Many-Splendored Thing | Henry King | Dr. Han Suyin |
La terrible Miss Dove | Good Morning, Miss Dove | Henry Koster | Miss Dove | |
1956 | El hombre del traje gris | The Man in the Gray Flannel Suit | Nunnally Johnson | Betsy Rath |
1957 | Las vírgenes de Wimpole Street | The Barretts of Wimpole Street | Sidney Franklin | Elizabeth Barrett |
Adiós a las armas | A Farewell to Arms | Charles Vidor John Huston |
Catherine Barkley | |
1962 | Suave es la noche | Tender Is the Night | Henry King | Nicole Diver |
1966 | Falso ídolo | The Idol | Daniel Petrie | Carol |
1969 | Angel, Angel, Down We Go | Robert Thom | Astrid Steele | |
1974 | El coloso en llamas | The Towering Inferno | John Guillermin Irwin Allen |
Lisolette Mueller |
Premios y reconocimientos
Jennifer Jones recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premios Óscar
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1944 | Mejor actriz | La canción de Bernadette | Ganadora |
1945 | Mejor actriz de reparto | Desde que te fuiste | Nominada |
1946 | Mejor actriz | Cartas a mi amada | Nominada |
1947 | Mejor actriz | Duelo al sol | Nominada |
1956 | Mejor actriz | La colina del adiós | Nominada |
- Premios Globos de Oro
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1975 | Mejor actriz de reparto | The Towering Inferno | Candidata |
1943 | Mejor actriz | La canción de Bernadette | Ganadora |
Véase también
En inglés: Jennifer Jones Facts for Kids