David Jewett para niños
Datos para niños David Jewett |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1772 New London (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1842 Río de Janeiro (Brasil) |
|
Nacionalidad | Argentina y brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Cuasi-Guerra | |
Firma | ||
![]() |
||
David Jewett (también conocido como Daniel Jewett) fue un marino de origen estadounidense que luego se nacionalizó argentino. Tuvo un papel muy importante en la historia, especialmente en la relación entre Gran Bretaña y Argentina.
Jewett comandó la fragata Heroína en 1820. Con esta nave, visitó las islas Malvinas e izó por primera vez la bandera argentina en ellas.
Contenido
La vida de David Jewett
Jewett nació el 17 de junio de 1772 en New London, que hoy es Montville, en la colonia británica de Connecticut. Esta colonia es ahora uno de los Estados Unidos.
Sus inicios en la marina
David Jewett estudió leyes y después se unió a la marina de guerra de los Estados Unidos. Allí, llegó a ser capitán de la nave Trumbull. Fue nombrado capitán en 1795 por el presidente de ese entonces, George Washington.
En 1801, cuando llegó la paz y hubo una reforma militar, Jewett dejó la marina. Sin embargo, regresó durante la guerra de 1812 contra Gran Bretaña. Después de que las fuerzas británicas incendiaran varios edificios en Washington D.C. y otras ciudades, Jewett dirigió un ataque contra la Marina británica. Logró que los británicos se retiraran de la costa, desde Boston hasta Virginia.
Su servicio en América del Sur
Tiempo después, el coronel Jewett ofreció sus servicios a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este era el nombre del nuevo estado independiente que hoy conocemos como Argentina. El gobierno aceptó su oferta y le permitió actuar contra las fuerzas españolas.
Fue nombrado coronel en la marina de guerra argentina. En 1820, le dieron el mando de la fragata Heroína. Con Laureano de Anzoategui al mando de las tropas a bordo, Jewett comenzó un viaje difícil. Después de tres meses, muchos de los tripulantes se enfermaron gravemente de escorbuto.
Después de capturar la fragata portuguesa Carlota, Jewett continuó su viaje. La Heroína se convirtió en un "buque de estado", es decir, un barco oficial del gobierno. Así, la Heroína se dirigió hacia las islas Malvinas para cumplir su misión más importante.
Cuando llegó a Puerto Soledad, la capital de las islas Malvinas, en octubre, unos 80 de sus 200 tripulantes estaban muy enfermos o habían fallecido. Allí, encontró a unos cincuenta cazadores británicos y estadounidenses con sus barcos. Ellos estaban allí sin permiso de Buenos Aires.
La toma de posesión de las islas Malvinas

El 6 de noviembre de 1820, David Jewett realizó un acto solemne. Izó la bandera celeste y blanca en las islas. Con esto, reclamó formalmente los territorios como parte de Argentina. También advirtió a los barcos que cazaban focas y pescaban que sus actividades eran ilegales. Les dijo que estaban dañando los recursos naturales de las islas.
Como la mayoría de estos barcos intrusos venían de Estados Unidos y el Reino Unido, Jewett leyó una declaración en dos idiomas: español e inglés. La versión en inglés había sido aprobada por el cónsul británico en Buenos Aires.
Jewett entregó una circular a los barcos ilegales que decía:
Fragata del Estado Heroína, en Puerto Soledad, Noviembre 2 de 1820.
Señor, tengo el honor de informarle que he llegado a este puerto comisionado por el Supremo Gobierno de las Provincias Unidas de Sud América para tomar posesión de las islas en nombre del país a que éstas pertenecen por la Ley Natural. Al desempeñar esta misión deseo proceder con la mayor corrección y cortesía para con todas naciones amigas; uno de los objetos de mi cometido es evitar la destrucción de las fuentes de recursos necesarios para los buques de paso, que, en recalada forzosa, arriban a las islas, y hacer de modo que puedan aprovisionarse con los mínimos gastos y molestias, dado que los propósitos de Usted no están en pugna y en competencia con estas instituciones y en la creencia de que una entrevista personal resultará de provecho para ambos, invito a usted a visitarme a bordo de mi barco, donde me será grato brindarle acomodo mientras le plazca; he de agradecerle —a sí mismo— que tenga a bien, en lo que esté a su alcance, hacer extensiva mi invitación a cualquiér otro súbdito británico que se hallare en estas inmediaciones; tengo el honor de suscribirme señor, su más atento y seguro servidor.
Jewett, Coronel de la Marina de las Provincias Unidas de Sudamérica y comandante de la Fragata Heroína.
El gobierno de Buenos Aires estaba interesado en proteger la importante actividad de pesca y la caza de focas en las aguas cercanas a las islas. Sin embargo, debido a la difícil situación de su tripulación, Jewett tuvo que dejar de patrullar. Por eso, los cazadores de focas que estaban allí sin permiso no hicieron caso a sus advertencias.
El 13 de enero de 1821, Miguel Mariano de Villegas y el doctor Pedro Alcántara de Somellera fueron nombrados auditores de guerra del Ejército y Marina de Buenos Aires. Ellos investigaron un problema con las fragatas argentinas "Heroína" y "Carlota". Cuando Jewett regresó a Buenos Aires, fue recibido por el gobernador Juan Manuel de Rosas, quien lo reconoció por su labor.
Jewett continuó participando en importantes campañas, tanto como corsario como en misiones oficiales del estado. Cuando Jewett fue relevado, Guillermo Mason tomó el mando de la Heroína. Mason también estuvo en las islas por unos días y fue nombrado Segundo Comandante Militar de las Islas Malvinas.
Más tarde, David Jewett sirvió en la marina de Brasil. Falleció en Río de Janeiro el 26 de julio de 1842.