robot de la enciclopedia para niños

François Hennebique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Hennebique
François Hennebique (1842–1921).png
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1842
Neuville-Saint-Vaast (Francia)
Fallecimiento 7 de marzo de 1921
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Bourg-la-Reine
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Emprendedor, ingeniero, arquitecto, editor (1898-1939) y contratista
Área Arquitectura y construcción
Obras notables
Distinciones
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (2011)

François Hennebique (nacido el 26 de abril de 1842 en Neuville-Saint-Vaast y fallecido el 7 de marzo de 1921 en París) fue un ingeniero, arquitecto y constructor francés. Aprendió por sí mismo y se hizo famoso por inventar un sistema de construcción con hormigón armado. Gracias a su invento, este material se hizo muy popular en Europa a principios del siglo XX.

¿Quién fue François Hennebique?

François Hennebique fue una figura clave en la historia de la construcción. Su trabajo revolucionó la forma en que se construían edificios y puentes. Su sistema de hormigón armado permitió crear estructuras más fuertes y duraderas.

Sus primeros pasos en la construcción

Hennebique se formó como albañil, aprendiendo el oficio de la construcción. Después de adquirir experiencia, decidió trabajar por su cuenta como constructor en Bruselas, Bélgica. Se especializó en la reconstrucción de iglesias. Un ejemplo es la iglesia de Saint-Martin en Cortrique, que reconstruyó en 1865.

La invención del hormigón armado

En la década de 1870, Hennebique conoció el trabajo de Joseph Monier. Monier usaba hormigón reforzado con mallas metálicas. Hennebique se interesó en esta idea y empezó a desarrollar su propia técnica. Quería crear suelos que fueran resistentes al fuego usando hierro forjado como refuerzo. En 1879, aplicó esta técnica por primera vez en un edificio de viviendas en Bruselas.

¿Cómo funcionaba su sistema?

En 1886, Hennebique explicó cómo funcionaba su sistema. Se dio cuenta de que las barras de metal dentro del hormigón podían soportar las fuerzas de estiramiento. Esto significaba que se podía usar menos material en la construcción.

Luego, Hennebique mejoró su idea. Creó una versión de hormigón armado con barras de hierro largas en la parte inferior de los bloques. Patentó esta idea en Francia y Bélgica en 1892. Su invento se convirtió en un sistema completo para construir pilares, suelos y paredes.

El éxito de su empresa y sus proyectos

La empresa de Hennebique creció muy rápido. Pasó de tener 5 empleados a 22. Por eso, se mudó a París. Desde allí, concedía licencias a otras empresas para que usaran su sistema. Algunas de estas empresas fueron L.G. Mouchel en el Reino Unido y Eduard Zublin en Alemania. En Alemania, competía con la empresa de G. A. Wayss, que había comprado la patente de Joseph Monier.

Entre 1892 y 1902, se construyeron más de 7.000 edificios usando el sistema de Hennebique. Se utilizó mucho en puentes, torres de agua y otros edificios importantes. Un ejemplo es el Grand Palais de París.

Edificios y puentes famosos

Hennebique dirigió o diseñó algunas de estas obras él mismo. Por ejemplo, el puente de Wiggen en Suiza en 1894. También el "puente Camille de Hogues" en Châtellerault en 1899. En 1896, publicó un artículo en la revista Béton armé. En 1899, presentó un proyecto para la presa de Asuán. Más tarde, construyó un complejo de viviendas en Bourg-la-Reine en 1904. En 1910, construyó el puente del Risorgimento en Roma.

En 1903, la oficina de patentes decidió que la patente de Monier, de 1878, era anterior a la de Hennebique.

Un legado duradero

El trabajo de François Hennebique cambió para siempre la forma en que construimos. Su sistema de hormigón armado es la base de muchas de las estructuras modernas que vemos hoy en día.

Archivo:Vuesud1
Vista aérea de la ciudad de Châtellerault y del curso del río Vienne. En la parte inferior, el "puente de Camille de Hogues" diseñado y construido por François Hennebique.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Hennebique Facts for Kids

kids search engine
François Hennebique para Niños. Enciclopedia Kiddle.