robot de la enciclopedia para niños

Camille Flammarion para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camille Flammarion
Camille Flammarion.003.jpg
Camille Flammarion.
Información personal
Nombre de nacimiento Nicolas Camille Flammarion
Nacimiento 26 de febrero de 1842
Montigny-le-Roi (Francia)
Fallecimiento 3 de junio de 1925

Juvisy-sur-Orge (Francia)
Sepultura Camille Flammarion Observatory
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Jules Flammarion
Françoise Lomon
Cónyuge
Educación
Educado en
  • Association polytechnique
  • Seminary of Langres (hasta 1856)
Información profesional
Área Astronomía
Empleador
  • Observatorio de París
  • Bureau des Longitudes

Nicolas Camille Flammarion, conocido como Camille Flammarion, fue un importante astrónomo y escritor francés. Nació el 26 de febrero de 1842 en Montigny-le-Roi, Francia, y falleció el 3 de junio de 1925 en Juvisy-sur-Orge, también en Francia. Es famoso por hacer que la astronomía, el estudio de la atmósfera terrestre y el clima fueran temas interesantes y fáciles de entender para el público en general.

La vida de Camille Flammarion

Archivo:Camille Flammarion.002
Flammarion con su primera esposa, Sylvie Pétiaux.
Archivo:Camille Flammarion at the eyepiece of his 9½-inch Bardou refractor at his Juvisy observatory
Flammarion trabajando con el telescopio refractor de 9,5" de su propiedad.

¿Cómo empezó su interés por el espacio?

Camille fue el mayor de cuatro hermanos. Su hermano menor, Ernest Flammarion, fundó una importante editorial en Francia. Camille creció en una familia sencilla. Sus padres, Jules y Françoise Flammarion, tenían una tienda de mercería.

Su pasión por la astronomía comenzó muy temprano. El 9 de octubre de 1847, cuando tenía solo cinco años, observó un eclipse anular de Sol. Su madre le ayudó a verlo de forma segura usando un cubo de agua como espejo.

Sus primeros pasos en París

Debido a dificultades económicas, su familia se mudó a París en 1856. Allí, Camille se convirtió en aprendiz de grabador y aprendió a dibujar. Su padre, que trabajaba en un estudio de fotografía, le enseñó sobre este arte.

Camille asistió a clases nocturnas gratuitas para terminar sus estudios. En 1858, logró completar su formación y escribió un manuscrito de 500 páginas llamado Cosmogonía Universal. Este libro se publicó más tarde con el título El mundo antes de la aparición del hombre.

El médico de Camille, el Dr. Fournier, notó su gran interés por la astronomía. Por ello, lo presentó a Urbain Le Verrier, el director del Observatorio de París. Le Verrier le ofreció un puesto como calculador en el Observatorio Imperial de París. Allí, Camille ayudaba al profesor Jean Chacornac con las observaciones nocturnas.

La carrera de un astrónomo divulgador

Sus primeros trabajos y publicaciones

Camille Flammarion comenzó su carrera como astrónomo en 1858. En 1862, publicó un libro llamado La pluralidad de los mundos habitados. En este libro, Flammarion hablaba sobre la posible existencia de vida en otros planetas. Aunque hoy en día es un tema común, en su época fue algo muy novedoso.

Después de esta publicación, fue despedido del Observatorio de París. Sin embargo, el director de la oficina de cálculo, Charles-Eugène Delaunay, lo volvió a contratar para calcular las posiciones anuales de la Luna.

Un comunicador de la ciencia

En 1865, Camille se convirtió en editor científico del periódico Le Siècle. Al año siguiente, empezó a dar muchas charlas públicas para enseñar astronomía a la gente.

Entre 1868 y 1880, Flammarion realizó varios viajes en globo. Su objetivo era estudiar la atmósfera de la Tierra, especialmente la humedad y la dirección de las corrientes de aire.

En 1879, publicó un libro muy exitoso llamado L'Astronomie populaire (Astronomía popular). Este libro vendió muchísimos ejemplares y ayudó a que la astronomía fuera conocida por más personas.

La Sociedad Astronómica Francesa

En 1887, Camille Flammarion fundó la Sociedad Astronómica de Francia (Société astronomique de France). Fue su primer presidente y dirigió su revista mensual, L'Astronomie, hasta el día de su muerte.

Flammarion fue el primero en sugerir los nombres actuales de Tritón, una luna de Neptuno, y de Amaltea, una luna de Júpiter. Estos nombres fueron aceptados oficialmente décadas después.

Su vida personal y legado

Camille Flammarion se casó dos veces. Su primera esposa fue Sylvie Petiaux, quien fundó una asociación por la paz. Después de su fallecimiento, se casó con Gabrielle Renaudot, quien también era una destacada científica. Juntos, realizaron trabajos científicos. Tras la muerte de Camille, Gabrielle mantuvo el observatorio que él había fundado hasta su propio fallecimiento en 1962.

Hoy en día, el observatorio de Camille Flammarion se puede visitar. Aunque el telescopio original fue trasladado, el lugar sigue siendo un testimonio de su importante trabajo.

Obras destacadas de Camille Flammarion

Archivo:Flammarion
El Grabado Flammarion, una famosa ilustración de su libro L'Atmosphère: Météorologie Populaire (1888).
Archivo:Photogravure de la lune - XIXème
Fotograbado con una imagen de la Luna de su obra Les Terres du ciel.

Camille Flammarion escribió cerca de cincuenta libros sobre diversos temas de astronomía y ciencia. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • La Pluralité des mondes habités (1862)
  • Les Mondes imaginaires et les mondes réels (1865)
  • L'Atmosphère (1871)
  • Les Terres du ciel (1877)
  • Astronomie populaire (1880), su obra más famosa, que ganó un premio de la Academia Francesa.
  • Le Monde avant la création de l'homme (1885)
  • Uranie (1889), otra de sus populares obras de divulgación astronómica.
  • La Fin du monde (1894)

Reconocimientos y honores

Camille Flammarion recibió muchos honores por su trabajo.

  • Un cráter en Marte lleva su nombre en reconocimiento a sus observaciones de este planeta.
  • También, un cráter en la Luna y una formación lunar llamada rima Flammarion fueron nombrados en su honor.
  • En 1912, recibió la condecoración de la Legión de honor, uno de los más altos honores en Francia, por su gran labor en la popularización de la astronomía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camille Flammarion Facts for Kids

kids search engine
Camille Flammarion para Niños. Enciclopedia Kiddle.