Mary Corinna Putnam Jacobi para niños
Mary Corinna Putnam Jacobi (nacida el 31 de agosto de 1842 y fallecida el 10 de junio de 1906) fue una destacada médica, escritora y defensora de los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Luchó para que la medicina combinara el estudio en laboratorios con la atención a los pacientes. No le gustaban las ideas antiguas o las historias sin pruebas, y siempre buscó que la medicina se basara en la ciencia.
Como una importante líder feminista, Mary Jacobi no creía en las ideas de su tiempo que decían que las mujeres eran débiles. Su trabajo con otros reformistas y con quienes apoyaban el derecho al voto de las mujeres la convirtió en una voz muy importante sobre la salud de las mujeres en su época.
Datos para niños Mary Corinna Putnam Jacobi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1842 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1906 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Meningioma | |
Sepultura | Cementerio de Green-Wood | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | George Palmer Putnam | |
Cónyuge | Abraham Jacobi (desde 1873) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médica, farmacéutica, escritora y sufragista | |
Empleador | Woman's Medical College of the New York Infirmary | |
Distinciones | ||
Contenido
Vida temprana y educación de Mary Jacobi
Mary Corinna Putnam nació en Londres, Reino Unido, el 31 de agosto de 1842. Su padre, George Palmer Putnam, era un editor que había establecido una sucursal de su editorial en Londres. Mary fue la mayor de once hermanos.
En 1848, su familia regresó a Estados Unidos y se establecieron en Nueva York. Mary estudió la mayor parte de su infancia en casa. Luego, asistió a una nueva escuela pública para niñas, donde se graduó en 1859.
Primeros escritos y estudios médicos
Mary mostró talento para la escritura desde joven. Publicó su primer cuento, "Found and Lost" (Encontrado y Perdido), en una revista importante en abril de 1860. Un año después, publicó otro cuento.
Después de graduarse, estudió Griego antiguo, ciencias y medicina de forma privada. Una de sus maestras fue Elizabeth Blackwell, una de las primeras médicas de la historia. Al principio, su padre no estaba de acuerdo con que estudiara medicina, pero finalmente la apoyó.
Contribuciones durante la Guerra Civil
Durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos, Mary Jacobi trabajó como asesora médica. Se graduó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Nueva York en 1863. Luego, obtuvo su título de médica en el "Female Medical College of Pennsylvania" en 1864.
Una breve experiencia en un hospital le mostró que necesitaba estudiar más para ser una buena médica. Por eso, decidió ir a París para estudiar en la École de Médecine de la Universidad de París.
Pionera en la medicina en París
Después de muchas conversaciones y con la ayuda de un psiquiatra, Mary Jacobi fue aceptada en la escuela de medicina de París. Fue la primera mujer en ser admitida allí. Se graduó en julio de 1871, siendo la segunda mujer en lograrlo y recibiendo un premio por su tesis.
Mientras estudiaba en París, ocurrió la guerra franco-prusiana. En agosto de 1871, Mary publicó un análisis sobre los nuevos líderes políticos de Francia después de la guerra.
Carrera médica y activismo
Cuando regresó a Estados Unidos en 1871, Mary Jacobi abrió su propia consulta médica en Nueva York. Fue la segunda mujer en formar parte de la Sociedad Médica del Condado de Nueva York. También fue aceptada en la Asociación Médica Estadounidense y se convirtió en profesora en el nuevo "Colegio Médico Femenino de Enfermería" de Nueva York.
Liderazgo y defensa de las mujeres médicas
En 1872, Mary Jacobi organizó la Asociación Médica de las Mujeres de Ciudad de Nueva York y fue su presidenta desde 1874 hasta 1903. Luchó constantemente para que las principales escuelas de medicina, como la Universidad Johns Hopkins, aceptaran a estudiantes mujeres.
Su nivel de enseñanza en la universidad era muy alto, a veces más de lo que sus estudiantes podían seguir, lo que la llevó a renunciar en 1888.
Investigación y publicaciones importantes
En 1876, Mary Jacobi recibió un premio de la Universidad de Harvard por un ensayo llamado "The Question of Rest for Women during Menstruation" (La cuestión del descanso para las mujeres durante la menstruación). En este ensayo, demostró que la idea popular de que las mujeres debían cesar toda actividad durante la menstruación era incorrecta.
En 1891, escribió un artículo sobre la historia de las mujeres médicas en Estados Unidos para un libro llamado Trabajo de las Mujeres en América. También incluyó una lista de artículos escritos por médicas estadounidenses, con más de cuarenta de sus propios trabajos.
Vida familiar y legado
En 1873, Mary se casó con Abraham Jacobi, a quien se le conoce como el "padre de la pediatría americana". Tuvieron tres hijos, pero solo una hija, Marjorie Jacobi McAneny, llegó a la edad adulta. Mary educó a su hija siguiendo sus propias ideas sobre la educación.
Mary Jacobi escribió más de 100 artículos médicos. Dejó de escribir cuentos en 1871. En 1894, escribió un libro llamado "Common Sense Applied to Women's Suffrage" (El sentido común aplicado al sufragio de las mujeres). Este libro fue muy importante y se usó para apoyar el movimiento por el derecho al voto de las mujeres en Estados Unidos.
A diferencia de su mentora Elizabeth Blackwell, quien veía la medicina como una forma de mejorar la sociedad, Mary Jacobi se enfocó más en curar enfermedades. Blackwell creía que las mujeres tendrían éxito en la medicina por sus valores humanos femeninos, mientras que Jacobi pensaba que las mujeres debían participar en igualdad con los hombres en todas las áreas de la medicina.
Cuando le diagnosticaron un tumor cerebral, Mary Jacobi documentó sus propios síntomas y publicó un artículo sobre ello. Falleció en la ciudad de Nueva York el 10 de junio de 1906. Está enterrada en el Cementerio de Green-Wood en Brooklyn, Nueva York.
Trabajos destacados
- De la graisse neutre et de les acides gras (tesis de París, 1871)
- The Question of Rest for Women during Menstruation (1876)
- Acute Fatty Degeneration of New Born (1878)
- The Value of Life (Nueva York, 1879)
- Cold Pack and Anæmia (1880)
- The Prophylaxis of Insanity (1881)
- "Studies in Endometritis" en el American Journal of Obstetrics (1885)
- Artículos sobre "Infantile Paralysis" y "Pseudo-Muscular Hypertrophy" en Archives of Medicine de Pepper (1888)
- Hysteria, and other Essays (1888)
- Physiological Notes on Primary Education and the Study of Language (1889)
- "Common Sense" Applied to Woman Suffrage (1894)
- From Massachusetts to Turkey (1896)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Putnam Jacobi Facts for Kids