François Coppée para niños
Datos para niños François Coppée |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Édouard Joachim Coppée | |
Nacimiento | 12 de enero de 1842 París (Monarquía de Julio) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1908 VII Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad infecciosa | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Lycée Saint-Louis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor, poeta y novelista | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Parnasianismo | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
François Édouard Joachim Coppée (nacido en París el 26 de enero de 1842 y fallecido en la misma ciudad el 23 de mayo de 1908) fue un importante escritor francés. Se destacó como poeta, autor de obras de teatro y novelista. Formó parte de un grupo de escritores conocido como el Parnasianismo.
Contenido
¿Quién fue François Coppée?
François Coppée fue hijo de un empleado del gobierno. Estudió en el Liceo Saint-Louis y luego trabajó en el Ministerio de la Guerra. Desde joven, mostró un gran talento para la poesía.
Sus primeros pasos en la literatura
Sus primeros poemas se publicaron en 1864. Luego, en 1866, se reunieron en una colección llamada Le Reliquaire. Después, publicó otras obras como Intimités (1867) y Poèmes modernes (1867-1869).
En 1869, su primera obra de teatro, Le Passant, fue muy bien recibida en el Teatro del Odeón. También escribió dramas cortos en verso inspirados en eventos de guerra, como Fais ce que dois (1871) y Les Bijoux de la délivrance (1872). Estas obras fueron muy aplaudidas por el público.
Carrera y reconocimiento
Coppée trabajó en la Biblioteca del Senado y luego fue archivero en la Comédie Française desde 1878 hasta 1884. En 1884, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. Este honor lo llevó a dejar sus otros trabajos públicos.
A pesar de sus nuevos cargos, Coppée siguió publicando muchos libros de poesía. Entre ellos se encuentran Les Humbles (1872), Le Cahier rouge (1874), Olivier (1875) y L'Exilée (1876). También escribió Contes en vers etc. (1881), Poèmes et récits (1886), Arrière-saison (1887) y Paroles sincères (1890).
En sus últimos años, escribió menos poesía, pero publicó dos volúmenes más: Dans la prière et la lutte y Vers français. Se le conoció como "el poeta de los humildes" porque sus obras a menudo hablaban de la vida de la gente sencilla.
Obras de teatro y prosa
Además de sus poemas, Coppée escribió varias obras de teatro importantes. Algunas de ellas son Madame de Maintenon (1881), Severo Torelli (1883) y Les Jacobites (1885). Su obra Pour la couronne (1895) fue traducida al inglés y presentada en Londres.
Su primera historia en prosa, Une Idylle pendant le siège, apareció en 1875. Le siguieron varias novelas, como Toute une jeunesse (1890), Les Vrais Riches (1892) y Le Coupable (1896). En 1888, recibió un importante reconocimiento al ser nombrado oficial de la Legión de Honor.
Últimos años y pensamientos
Entre 1893 y 1896, Coppée publicó una serie de artículos cortos sobre diferentes temas, titulados Mon franc-parler. En 1898, publicó La Bonne Souffrance, un libro que fue muy popular y que reflejaba su regreso a la Iglesia católica. Este cambio en su vida ocurrió después de una grave enfermedad.
Coppée se dedicó a expresar las emociones humanas de una manera sencilla en su poesía y prosa. Hablaba del amor por la patria, la alegría de un nuevo amor y la compasión por los más necesitados. Su poesía lírica es recordada por su gracia y musicalidad. A veces, como en "La bendición" y La Grève des forgerons, sus obras mostraban una gran fuerza en la expresión.
¿Qué es el Parnasianismo?
El Parnasianismo fue un movimiento literario en Francia durante el siglo XIX. Los poetas parnasianos buscaban la perfección en la forma y el lenguaje de sus poemas. Querían que la poesía fuera hermosa y objetiva, sin mostrar demasiadas emociones personales.
Coppée, aunque comenzó en este movimiento, luego se inclinó por una poesía más cercana a la vida diaria. Usaba palabras comunes, pero mantenía una estructura clásica en sus versos.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de François Coppée:
Poesía
- Le Reliquaire (1866)
- Les Intimités (1868)
- Poèmes modernes (1869)
- Les Humbles (1872)
- Le Cahier rouge (1874)
- Olivier (1876)
- Les Récits et les Élégies (1878)
- Contes en vers et poésies diverses (1880)
- Arrière-Saison (1887)
- Les Paroles sincères (1891)
Teatro
- Le Passant (1869)
- La grêve des forgerons (1869)
- Le Luthier de Crémone (1876)
- Madame de Maintenon (1881)
- Severo Torelli (1883)
- Pour la couronne (1895)
Narrativa
- Une Idylle pendant le siège (1874)
- Contes en prose (1882)
- Henriette (1889)
- Toute une jeunesse (1890)
- Les Vrais Riches (1892)
- Le Coupable (1896)
- La Bonne Souffrance(1898)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: François Coppée Facts for Kids