robot de la enciclopedia para niños

William James para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William James
William James by Alice M. Boughton, c. 1907, platinum print, from the National Portrait Gallery - NPG-NPG 87 37James-000001 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1842
Astor House (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de agosto de 1910
Tamworth (Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cambridge Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Luteranismo
Familia
Padres Henry James, Sr.
Mary Walsh James
Cónyuge Alice Gibbens James
Educación
Educado en
  • Escuela de Medicina Harvard
  • Harvard School of Engineering and Applied Sciences
  • Universidad Harvard
  • Plymouth College
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo, psicólogo, profesor universitario, médico y escritor
Área Filosofía y psicología
Cargos ocupados
  • President of the American Psychological Association (1894)
  • President of the American Psychological Association (1904)
Empleador Universidad Harvard
Estudiantes doctorales Stanley Hall
Estudiantes Edward Thorndike, Arthur O. Lovejoy, Mary Whiton Calkins y Boris Sidis
Movimiento Pragmatismo y funcionalismo
Obras notables
  • Principios de psicología
  • Las variedades de la experiencia religiosa
  • Ensayos sobre empirismo radical
Miembro de

William James (nacido en Nueva York el 11 de enero de 1842 y fallecido en Nueva Hampshire el 26 de agosto de 1910) fue un importante filósofo y psicólogo estadounidense. Tuvo una destacada carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología. También es conocido por fundar la psicología funcional, una forma de entender cómo funciona la mente.

William James fue el primero en crear un laboratorio de psicología en Estados Unidos. Era el hermano mayor del famoso escritor Henry James.

La vida de William James

¿Dónde y cuándo nació William James?

William James nació en la Astor House, en la ciudad de Nueva York, el 11 de enero de 1842. Su padre, Henry James Sr., era un teólogo (estudioso de la religión) muy conocido y con buena posición económica. La familia James era muy inteligente y se relacionaba con escritores y pensadores importantes de su época.

¿Cómo fue la educación de William James?

William James tuvo una educación muy variada, viajando entre América y Europa. Aprendió a hablar con fluidez alemán y francés. Su familia fomentó que conociera diferentes culturas. De niño, viajó dos veces a Europa, y luego hizo trece viajes más a lo largo de su vida.

Al principio, James quería ser pintor y fue aprendiz en el estudio de William Morris Hunt. Sin embargo, su padre lo animó a estudiar medicina. James no estaba seguro de querer ser médico, así que decidió especializarse en fisiología (el estudio de cómo funciona el cuerpo). Después, cambió de opinión y se interesó por el sistema nervioso y la psicología. En 1861, comenzó a estudiar ciencias en la Escuela Científica Lawrence de la Universidad de Harvard.

¿Qué desafíos enfrentó en su juventud?

Cuando era joven, James tuvo varios problemas de salud, como dolores en los ojos, la espalda, el estómago y la piel. También le costaba entender la música. Además, experimentó momentos de gran tristeza y agotamiento mental.

Dos de sus hermanos menores, Garth Wilkinson y Robertson, participaron en la Guerra de Secesión estadounidense. William James, por su parte, defendía la paz. Él pensaba que, en lugar de ir a la guerra, los jóvenes deberían servir a la comunidad por un tiempo para madurar.

En 1864, James empezó a estudiar medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. En 1865, interrumpió sus estudios para unirse a una expedición científica por el río Amazonas con el naturalista Louis Agassiz. Sin embargo, tuvo que regresar después de ocho meses debido a mareos y una enfermedad leve. Sus estudios se vieron interrumpidos de nuevo en 1867 por problemas de salud. Viajó a Alemania para buscar una cura y se quedó allí hasta 1868. Durante este tiempo, empezó a escribir y a publicar reseñas de sus obras.

Finalmente, James obtuvo su título de médico en junio de 1869, pero nunca ejerció la medicina. Se casó con Alice Gibbens en 1878. El tiempo que pasó en Alemania le ayudó a darse cuenta de que sus verdaderos intereses estaban en la filosofía y la psicología. Él mismo dijo en 1902 que nunca había recibido clases de filosofía, y que la primera vez que escuchó una conferencia sobre psicología, ¡fue la que él mismo dio!

La familia de William James

William James era hijo de Henry James (padre) y Mary Robertson Walsh. Tenía cuatro hermanos: Henry (el famoso novelista), Garth Wilkinson, Robertson y Alice.

William James se casó con Alice Howe Gibbens el 10 de julio de 1878. Tuvieron cinco hijos: Henry, William, Herman (quien falleció de niño), Margaret y Alexander.

La mayoría de los antepasados de William James llegaron a Estados Unidos desde Escocia o Irlanda en el siglo XVIII. Eran personas educadas y trabajadoras, que se dedicaban a la agricultura y el comercio, y estaban muy involucradas con sus iglesias.

El último antepasado en llegar a Estados Unidos fue el abuelo paterno de William James, también llamado William James. Llegó de Irlanda en 1789, a los 18 años. Se cree que huyó porque su familia quería que se dedicara a la religión. Llegó sin dinero, pero encontró trabajo en una tienda y, con mucho esfuerzo, llegó a ser dueño de ella. Participó en importantes proyectos, como la industria de la sal y la construcción del Canal Erie, lo que le ayudó a convertirse en uno de los hombres más ricos de Nueva York. Su hijo, Henry James (el padre de William), heredó esta fortuna.

Se sabe que dos de los hijos de William James, Margaret y Alexander, tuvieron descendencia. Los descendientes de Alexander aún viven hoy.

Las ideas y obras de William James

William James fue muy importante para difundir una forma de pensar llamada pragmatismo. También desarrolló una idea que llamó empirismo radical.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Principios de psicología (1890): Un libro muy grande sobre psicología científica.
  • Las variedades de la experiencia religiosa (1902): Por este libro, se le considera el fundador de la "psicología de la religión".

James estaba muy interesado en cómo funciona la mente y en fenómenos poco comunes. En su época, sorprendió a muchos científicos al apoyar a personas que usaban métodos alternativos para ayudar a otros a sentirse mejor.

Archivo:William James House, Cambridge MA
Casa de William James en el 95 de Irving Street, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

En 1904, publicó un artículo llamado «¿Existe la conciencia?». En él, sugirió que la conciencia no es una "cosa" física, sino una función de la mente. Pensaba que la forma tradicional de ver la mente y el mundo era un obstáculo para entender bien el conocimiento.

En 1907, presentó su libro Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar. En esta obra, explica que el pragmatismo es una manera de resolver discusiones filosóficas que parecen no tener fin. Por ejemplo, si el mundo es uno o múltiple, o si somos libres o estamos determinados. El método pragmático de James consiste en pensar en las consecuencias prácticas de cada idea. Si una idea no cambia nada en la práctica, entonces discutir sobre ella no tiene sentido. James siempre aclaró que el pragmatismo es un método, una forma de abordar el mundo, no una respuesta final.

La vida de James estuvo marcada por una gran tristeza en su juventud, de la que salió "obligándose a vivir". Esto lo llevó a explorar la idea de que la psicología podía ser una ciencia, pero al mismo tiempo creía en el libre albedrío (la capacidad de elegir) y en la voluntad de la conciencia. Para él, cualquier acción de la conciencia que llevara a una conducta que ayudara a la supervivencia era válida.

¿Qué pensaba William James sobre la verdad?

Para William James, la verdad no es algo fijo o inmutable en una idea. Más bien, la verdad "sucede" en una idea cuando esta puede ser comprobada.

Comprobar una idea, para James, significa que al tener esa idea, las cosas que pensamos y los hechos que experimentamos encajan bien y nos dan una sensación de armonía y progreso.

Las ideas verdaderas son como herramientas útiles. Nos ayudan a tomar decisiones que nos guían en la realidad de una manera satisfactoria y beneficiosa. Tener ideas verdaderas es algo práctico; no es un fin en sí mismo, sino un medio para satisfacer otras necesidades importantes de la vida.

En resumen, para William James, lo verdadero es lo útil. Entendía la utilidad como aquello que trae un beneficio importante para la vida y que vale la pena mantener.

Obras importantes de William James

  • The Principles of Psychology, 2 vols. (1890)
  • Psychology (Briefer Course) (1892)
  • The Will to Believe, and Other Essays in Popular Philosophy (1897)
  • Talks to Teachers on Psychology: and to Students on Some of Life's Ideals (1899)
  • The Varieties of Religious Experience: A Study in Human Nature (1902)
  • Pragmatism: A New Name for Some Old Ways of Thinking (1907)
  • A Pluralistic Universe (1909)
  • The Meaning of Truth: A Sequel to "Pragmatism" (1909)
  • Some Problems of Philosophy: A Beginning of an Introduction to Philosophy (1911)
  • Essays in Radical Empiricism (1912)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William James Facts for Kids

kids search engine
William James para Niños. Enciclopedia Kiddle.