Vicente Emparan para niños
Datos para niños Vicente Emparan |
||
---|---|---|
![]() Retrato del Teniente de Navío Emparan (1777), realizado por Antonio Carnicero.
|
||
|
||
![]() Gobernador de Portobelo |
||
1789-1792 | ||
Monarca | Carlos IV de España | |
|
||
Gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía | ||
1792-1804 | ||
Predecesor | Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa | |
Sucesor | Juan Manuel de Cajigal y Martínez | |
|
||
![]() Capitán general de Venezuela |
||
1809-1810 | ||
Monarca | Junta Suprema Central en autoridad de Fernando VII | |
Predecesor | Juan de Casas y Barrera | |
Sucesor | Fernando Miyares y González | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero,1747 Azpeitia, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre,1820 El Puerto de Santa María, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Emparan | |
Padre | José Joaquín de Emparan | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1764 - 1815 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos |
|
|
Distinciones | Caballero Gran Cruz de la Real Orden de San Hermenegildo![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Vicente Ignacio Antonio Ramón de Emparan y Orbe (nacido en Azpeitia, España, el 5 de enero de 1747 y fallecido en El Puerto de Santa María, España, el 3 de octubre de 1820) fue un importante militar y político español. Es conocido por haber sido gobernador y capitán general de Venezuela.
Contenido
¿Quién fue Vicente Emparan?
Orígenes y familia
Vicente Emparan nació en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, España. Su padre fue José Joaquín de Emparan, quien era el señor número 14 de la casa de Emparan. Su madre, María Ana Orbe y Zarauz, era sobrina de Andrés de Orbe y Larreátegui, a quien el rey Felipe V le dio el título de marqués de Valde-Espina.
Varios de sus hermanos también tuvieron carreras importantes en el ejército y la política. Por ejemplo, su hermano Francisco continuó con el legado familiar. Otro hermano, Manuel Antonio, fue capitán de navío. Pedro de Emparan se estableció en Venezuela y fue alcalde cuando Vicente era gobernador de la provincia de Cumaná. Los descendientes de su familia se relacionaron con figuras importantes de la independencia venezolana, como Antonio José de Sucre y el general José Tadeo Monagas.
La familia Emparan y Orbe tenía una larga historia, con conexiones con importantes casas nobles de Europa.
Carrera militar y política de Vicente Emparan
Vicente Emparan comenzó su formación militar a los 15 años en la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona. En 1764, obtuvo el grado de alférez del ejército.
En 1768, solicitó unirse a la Real Armada, y su petición fue aceptada en 1769. Durante 20 años, navegó en navíos de línea y ascendió hasta convertirse en capitán de navío.
En 1776, como teniente de fragata, participó en la Segunda expedición de Cevallos a Río Grande. Esta fue una gran campaña naval con muchos barcos y soldados. La expedición fue un éxito, logrando tomar el fuerte de Colonia del Sacramento en el actual Uruguay y ocupar la Isla de Santa Catarina (hoy en Brasil). Esto llevó a la firma del tratado de San Ildefonso entre España y Portugal.
En 1779, Emparan estuvo en el asedio de Gibraltar y en la primera campaña naval del Canal de la Mancha. En 1783, participó en el Bombardeo de Argel, donde su buen desempeño fue reconocido por el rey Carlos III. Después, fue enviado como embajador para negociar la paz con los argelinos. Logró un tratado en 1786 que puso fin a la piratería contra el comercio español en el Mar Mediterráneo.
= Gobernador en América
En 1789, con el grado de capitán de navío, Emparan viajó a Portobelo (Panamá) para ser su gobernador. Más tarde, entre 1792 y 1804, fue nombrado gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía, conocida después como Provincia de Cumaná.
Cuando el famoso naturalista alemán Alejandro de Humboldt llegó a Cumaná en 1799, Emparan le ofreció su ayuda. Incluso le adelantó dinero para su expedición. Humboldt escribió sobre Emparan, destacando su amabilidad y su interés por la ciencia.
La labor de Emparan como gobernador de Cumaná fue muy importante. El historiador venezolano Ildefonso Leal señala que Emparan trabajó mucho en el oriente venezolano. Construyó hospitales y escuelas, intentó modernizar los puertos, mejorar la agricultura y embellecer las iglesias. También ayudó a que Caracas tuviera una nueva imprenta para su periódico.
Fundó varios pueblos en el oriente venezolano sin costo para el gobierno, como San Vicente de Carapa y Santa Gertrudis. También construyó iglesias y tres hospitales, dejando fondos para su mantenimiento.
Regreso a España y nombramiento en Venezuela
En 1804, Emparan dejó su cargo en la Provincia de Cumaná y regresó a España. Cuatro años después, durante la Guerra de la Independencia Española, el ejército de Napoleón Bonaparte invadió España. El gobierno invasor lo nombró Capitán General de Venezuela, pero Emparan no aceptó. Se escapó y se presentó ante la Junta Suprema Central, que defendía los derechos del rey Fernando VII.
La Junta Suprema Central, en Sevilla, finalmente lo nombró Capitán General de Venezuela. Emparan aceptó este nombramiento, mostrando su lealtad al rey Fernando VII.
El fin de su gobierno en Venezuela
Emparan, ya con el rango de mariscal de campo, llegó a La Guaira (Venezuela) en mayo de 1809. Asumió su cargo en Caracas, pero su gobierno terminó el 19 de abril de 1810, cuando renunció a su autoridad y dejó la Provincia de Venezuela.
Después de salir de Venezuela, Emparan viajó a Filadelfia (Estados Unidos), desde donde envió un informe al gobierno español sobre los eventos del 19 de abril. Luego, regresó a España.
Vicente Emparan falleció en El Puerto de Santa María, España, el 3 de octubre de 1820, a los 73 años. Un año antes, había visitado su pueblo natal, Azpeitia. Fue reconocido con la distinción de caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo.
Galería de imágenes
-
El 19 de abril de 1810, óleo del pintor Juan Lovera (Palacio Federal Legislativo, Caracas).
-
ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA EMPARAN Y ORBE (C) 2015.pdf
Árbol genealógico de la familia Emparan y Orbe.
Véase también
En inglés: Vicente Emparán Facts for Kids