robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Torelli Viollier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Torelli Viollier
Eugenio Torelli Viollier.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1842
Nápoles (Reino de las Dos Sicilias)
Fallecimiento 26 de abril de 1900
Milán (Reino de Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Familia
Cónyuge Maria Antonietta Torriani
Información profesional
Ocupación Periodista, político y libretista
Empleador Corriere della Sera

Eugenio Torelli Viollier (nacido en Nápoles el 26 de marzo de 1842 y fallecido en Milán el 26 de abril de 1900) fue un importante periodista y político italiano. Es conocido por ser uno de los fundadores del famoso periódico Corriere della Sera en 1876 y su primer director.

Con el Corriere della Sera, Eugenio Torelli Viollier buscó crear un tipo de periodismo que fuera objetivo y que promoviera ideas de libertad. Se inspiró en cómo se hacían los periódicos en países como Inglaterra. Después de 24 años dirigiendo el periódico, y poco antes de su fallecimiento, eligió a Luigi Albertini para que fuera su sucesor.

Primeros años de vida

El padre de Eugenio, Francesco Torelli, era un abogado de Nápoles. Su familia era conocida por tener ideas liberales y apoyaba el Reino de las Dos Sicilias. Francesco se casó por segunda vez con Giuseppina Viollier, de origen francés, y tuvieron a Eugenio. Más tarde, en 1866, Eugenio usaría los dos apellidos, el de su padre y el de su madre, cuando obtuvo su pasaporte francés.

Eugenio quedó huérfano a una edad temprana. En 1852, él y sus hermanos fueron puestos al cuidado de su hermanastra Luisa, quien era hija del primer matrimonio de su padre.

¿Cómo se unió al movimiento de Garibaldi?

El 25 de junio de 1860, debido a cambios políticos en el Reino de las Dos Sicilias, Torelli Viollier fue invitado a trabajar en el nuevo Ministerio del Interior. Sin embargo, él no quiso formar parte de la administración del rey. En su lugar, dejó Nápoles y se unió a los camisas rojas del general Giuseppe Garibaldi. El 3 de enero de 1861, entró en Nápoles con las tropas de Garibaldi y formó parte del gobierno provisional.

Su experiencia con Alexandre Dumas en París

Alexandre Dumas (padre), un escritor muy famoso y gran seguidor de Garibaldi, había fundado un periódico en Italia llamado L'Indipendente para apoyar la causa de Garibaldi. Torelli Viollier trabajó en esta publicación y llegó a ser el secretario personal de Dumas. Cuando el escritor francés decidió volver a su país, llevó a Torelli Viollier con él. En París, Eugenio conoció al editor italiano Giovanni Battista Sonzogno. Pocos meses después, Torelli Viollier se mudó a Milán para trabajar en la editorial de Sonzogno.

Regreso a Italia y su carrera periodística (1866-1875)

En enero de 1866, Eugenio Torelli Viollier ya era el director de dos periódicos de Sonzogno: L'illustrazione universale y L'Emporio pittoresco.

¿Qué hizo en Il Secolo?

En 1871, Torelli Viollier empezó a trabajar en Il Secolo, el periódico más importante de Milán en ese momento, también editado por Sonzogno. Allí escribía sobre eventos sociales, noticias y críticas de teatro. También colaboró con Il Gazzettino rosa, pero se alejó de este cuando el periódico se volvió muy radical y contrario a la monarquía.

Cuando Il Secolo también empezó a defender ideas más extremas, su relación con Sonzogno se volvió tensa. A pesar de esto, Torelli Viollier siguió trabajando en Il Secolo durante todo 1871, aunque no estaba de acuerdo con su línea editorial. Sus diferencias de opinión le causaron algunos problemas y enemigos, como Felice Cavallotti, con quien tuvo una fuerte discusión que duró toda su vida.

Trabajos en Corriere di Milano e Illustrazione Italiana

En 1872, Torelli Viollier dejó de trabajar para Sonzogno y comenzó a colaborar con el Corriere di Milano. Este periódico pertenecía a un grupo político de derecha y era dirigido por Emilio Treves, un liberal moderado. Torelli Viollier se sentía más cómodo con las ideas moderadas de Treves.

Mientras escribía para el Corriere di Milano, también empezó a colaborar con Illustrazione Italiana. Esto mejoró mucho su situación económica, lo que le permitió traer a su hermanastra Luisa y a su hermano menor, Titta Torelli, a vivir con él en Milán. Sin embargo, en 1874, el Corriere di Milano fue comprado por otro periódico, Il Pungolo, y tanto Treves como Torelli Viollier tuvieron que dejar la publicación.

Desde finales de 1874 hasta el otoño de 1875, Torelli Viollier estuvo sin trabajo y con dificultades económicas.

Dirigiendo La Lombardía

En 1875, el periódico La Lombardía, que publicaba los avisos oficiales de la provincia de Milán, cambió de dueño. El nuevo propietario, Riccardo Pavesi, buscaba un director joven y decidido, sin compromisos políticos. Torelli Viollier cumplía con estos requisitos. Se reunieron y, después de varias conversaciones, Torelli Viollier obtuvo la dirección del periódico, un puesto muy bien pagado.

En su declaración de intenciones, Torelli Viollier expresó su deseo de hacer un periodismo objetivo y tranquilo, siguiendo el modelo de la prensa inglesa. Él decía: "Queremos hacer un diario objetivo; un diario que antes de discutir las cuestiones, las estudie; que antes de sostener un punto, lo dilucide; que más que tomar partido, explique. Esta es la tarea que se imponen principalmente los periódicos ingleses, los periódicos del pueblo que mejor entiende y practica la libertad."

Desde La Lombardía, Torelli Viollier pudo ganar más experiencia y prestigio. También hizo muchos contactos en el mundo de la política. En ese momento, ya tenía la idea de fundar un nuevo periódico que fuera completamente independiente, incluso de los partidos políticos con los que se sentía más cercano. Había dos grandes retos para su plan: encontrar a alguien que lo apoyara económicamente sin pedir favores políticos, y la gran cantidad de periódicos que ya existían en Milán (ocho en total).

La creación del Corriere della Sera

¿Cómo nació el periódico?

A finales de 1875, las condiciones fueron perfectas para que Torelli Viollier fundara su nuevo periódico. Había mucho interés en la política y se sentía la necesidad de cambios en la sociedad. Además, gracias a su trabajo en La Lombardía, Torelli Viollier había hecho contacto con personas adineradas que podían invertir en su proyecto. Encontró a tres socios: Riccardo Pavesi, Riccardo Bonetti y Pio Morbio.

Al principio, en febrero de 1876, solo lograron reunir treinta mil liras de las cien mil que esperaban. A diferencia de otros periódicos, el suyo no recibía dinero del gobierno ni de grandes empresas. El primer administrador del periódico fue el propio hermano de Eugenio, Titta Torelli, quien trabajó muy bien sin recibir sueldo. Para la sede, eligieron un lugar muy prestigioso en Milán, la Galería Víctor Manuel II.

Las relaciones con la imprenta, dirigida por Enrico Reggiani, fueron difíciles. En 1880, cambiaron a otra empresa. Titta Torelli también tuvo que lidiar con el alto costo del papel, lo que hacía que el nuevo periódico tuviera recursos para publicar solo durante un año. A pesar de estas dificultades, el proyecto siguió adelante gracias a la determinación de Eugenio.

Para el nombre, eligieron Corriere (que significaba "mensajero" y se estaba volviendo popular para los nuevos periódicos) y della Sera ("de la tarde" en español) porque se publicaba por la tarde.

El Corriere della Sera quería llegar a los lectores con ideas políticas moderadas, ya que no tenían un periódico con el que se sintieran identificados. Torelli Viollier propuso una línea editorial independiente de la política, que buscara la conciliación y las soluciones prácticas. Otros periódicos de Milán no vieron con buenos ojos este nuevo proyecto.

Antes de que saliera el primer número, ya habían conseguido quinientas solicitudes de suscripción.

El primer número del Corriere

Para el primer día de circulación, se imprimieron quince mil ejemplares, aunque después la tirada normal fue de tres mil (una décima parte de lo que imprimía el Secolo).

El primer número salió a las nueve de la tarde del domingo 5 de marzo de 1876. Costaba cinco céntimos en Milán y siete fuera de la ciudad. Tenía cuatro páginas y cinco columnas. En la primera página, había un escrito de Torelli Viollier titulado "Al público", y también el comienzo de una novela por entregas. La cuarta página se usaba para la publicidad. Muchos textos, como era común en la prensa de la época, venían de otros periódicos.

El número apareció el primer domingo de Cuaresma, justo después del Carnaval. Ese día, los demás periódicos no publicaron, por lo que la edición del Corriere se agotó. El dinero recaudado ese día se donó a una institución de caridad.

El año electoral de 1876 y el Corriere

El 18 de marzo de 1876, solo trece días después de la publicación del primer número del Corriere, el gobierno cayó y se empezó a hablar de un posible gobierno de izquierda. Desde su periódico, Torelli Viollier defendió ideas moderadas y buscó ser un mediador. La caída del gobierno conservador de Marco Minghetti fue vista con tranquilidad, incluso por la propia derecha, que la consideraba una oportunidad de renovación.

En las elecciones de noviembre de 1876, el Corriere comenzó una tradición que lo haría único: recomendar una lista de candidatos de todas las tendencias políticas, considerándolos los más adecuados. Otros periódicos también hacían sus listas, pero la del Corriere se destacaba por su variedad y su independencia. Esto era posible porque el Corriere no dependía de fondos públicos ni de ningún partido político, y por la gran libertad de pensamiento que Torelli Viollier defendía.

Otra costumbre que se estableció en tiempos de Torelli Viollier fue la de mostrar los resultados electorales en un gran cartel en la fachada del periódico, antes de publicarlos. Esta práctica también se extendió a otras noticias importantes. Aunque esto podía hacer que se perdieran ventas, ya que los lectores ya conocían el contenido, mostraba el espíritu de Torelli Viollier de "ante todo, informar".

Su salida de la dirección del periódico

En junio de 1898, Eugenio Torelli Viollier dejó de ser el director del periódico. Fue reemplazado por Domenico Oliva. El periodista Luigi Albertini se encargó de la parte administrativa. Gracias a Albertini, el periódico tuvo grandes cambios y un enorme crecimiento.

Su vida personal

Poco antes de que saliera el primer número del Corriere, Torelli Viollier se casó con Maria Antonietta Torriani, una maestra de Novara. Ella tenía talento para escribir y firmaba sus obras como Marchesa Colombi. Era una mujer muy independiente, con una personalidad fuerte e ideas avanzadas. Se la considera una de las primeras personas en promover el feminismo en Italia.

kids search engine
Eugenio Torelli Viollier para Niños. Enciclopedia Kiddle.