robot de la enciclopedia para niños

Gastón de Orleans, conde de Eu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gastón de Orleans
Príncipe imperial consorte de Brasil
Gaston Count of Eu.jpg
Fotografiado por Alberto Henschel (c. 1882)
Información personal
Nombre completo Louis Philippe Marie Ferdinand Gaston d'Orléans
Tratamiento Alteza Imperial y Real
Otros títulos
Nacimiento 28 de abril de 1842
Bandera de Francia Neuilly-sur-Seine, Reino de Francia
Fallecimiento 28 de agosto de 1922
Océano Atlántico
Sepultura Catedral de Petrópolis, Brasil
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Orleans
Padre Luis, duque de Nemours
Madre Victoria, princesa de Sajonia-Coburgo-Kohary
Cónyuge Isabel, princesa imperial de Brasil (matr. 1864; viu. 1921)
Hijos
  • Pedro de Alcántara, príncipe de Orleans-Braganza
  • Príncipe Luís
  • Príncipe Antonio

Firma Firma de Gastón de Orleans

Gastón de Orleans (nombre completo: Louis Philippe Marie Ferdinand Gaston d'Orléans) fue un príncipe y militar nacido en Francia. Nació el 28 de abril de 1842 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Se convirtió en príncipe del Imperio del Brasil al casarse con la princesa Isabel de Braganza, quien era la heredera al trono brasileño.

Gastón de Orleans es conocido por su importante papel en la Guerra de la Triple Alianza, también llamada Guerra del Paraguay. Durante las últimas etapas de este conflicto, él fue el comandante en jefe de las tropas de Brasil. Falleció el 28 de agosto de 1922 en el Océano Atlántico.

Matrimonio y Familia Real

Gastón era nieto del rey Luis Felipe I de Francia. Cuando era niño, su familia, la Casa de Orleans, tuvo que irse al exilio en Inglaterra después de que se proclamara la Segunda República francesa en 1848.

Formación Militar de Gastón

Bajo la protección de su tío, Antonio de Orleans, Gastón ingresó a la Academia de Artillería de Segovia en España. Allí aprendió mucho sobre temas militares. Después de su formación, fue asignado a un regimiento de caballería llamado Húsares de la Princesa.

Archivo:Gaston conde 1865 flipped
El Príncipe Gastón, año 1864.
Archivo:Alberto Henschel - A Familia Imperial
La familia imperial brasileña. De izquierda a derecha: el conde de Eu, el emperador Pedro II, la emperatriz Teresa Cristina, y la princesa Isabel.

El Enlace con la Princesa Isabel

Gastón se casó en Río de Janeiro el 15 de octubre de 1864 con Isabel de Braganza, la princesa imperial de Brasil. Isabel (1846-1921) era hija del emperador Pedro II de Brasil. Este matrimonio fue muy importante para la política del Imperio, ya que Isabel era la única heredera al trono. Se esperaba que su esposo la aconsejara en el futuro.

El emperador Pedro II consultó con su gobierno y con otras cortes europeas. Su hermana, la princesa de Joinville, sugirió a Gastón de Orleans y a su primo Luis Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha como posibles esposos para las hijas del emperador, Isabel y Leopoldina.

En 1864, los príncipes llegaron a Río de Janeiro. Al principio, Gastón había sido elegido para casarse con Leopoldina. Sin embargo, Leopoldina se enamoró de Luis Augusto, e Isabel eligió a Gastón. Con el permiso del emperador, ambas parejas se comprometieron. Gastón tuvo que renunciar a su ciudadanía francesa y adoptar la brasileña. Así, se convirtió en una figura importante dentro de la familia imperial de Brasil.

Hijos de Gastón e Isabel

Gastón de Orleans y la princesa Isabel tuvieron cuatro hijos:

Archivo:Conde Eu Princesa Isabel filhos 1885
Los hijos de Gastón y Isabel,de izquierda a derecha: Pedro, Antonio y Luis.
  • Luisa (nacida en 1874).
  • Pedro de Alcántara (1875-1940), quien fue un pretendiente al título de emperador de Brasil.
  • Luis Felipe (1878-1920).
  • Antonio Gastón (1881-1918).

Participación en la Guerra de la Triple Alianza

El papel de Gastón de Orleans como comandante de las tropas brasileñas en la Guerra de la Triple Alianza es un tema de debate entre los historiadores. Esta guerra duró casi cinco años y enfrentó a los aliados (Brasil, Argentina y Uruguay) contra Paraguay.

Nombramiento como Comandante

El 20 de febrero de 1869, el emperador Pedro II nombró a su yerno, Gastón de Orleans, como comandante del ejército brasileño. Esta decisión se tomó debido a las dificultades en el desarrollo de la guerra, que ponían en riesgo la estabilidad del Imperio de los Braganza.

El 16 de abril de 1869, Gastón asumió el mando general de las fuerzas navales y militares. Sus órdenes eran continuar la guerra hasta su finalización, lo que ocurrió el 1 de marzo de 1870.

Acciones Militares y Controversias

Durante este periodo, las acciones de Gastón de Orleans en el frente de batalla han sido objeto de críticas por parte de algunos historiadores paraguayos.

El 11 de agosto de 1869, las fuerzas de Gastón rodearon la ciudad de Piribebuy. El comandante de la ciudad se negó a rendirse. Al día siguiente, el 12 de agosto de 1869, se inició un fuerte ataque. Las fuerzas aliadas, con 20.000 soldados, asaltaron Piribebuy, que era defendida por unos 1.600 paraguayos. Algunos historiadores paraguayos señalan que estas tropas estaban compuestas por personas muy jóvenes y mayores. La batalla fue muy intensa.

Algunos relatos históricos paraguayos, como los del historiador Efraín Cardozo, describen eventos difíciles ocurridos en Piribebuy. Se menciona el incendio de un hospital de campaña, donde, según estos relatos, muchas personas heridas perdieron la vida. El historiador brasileño Julio José Chiavenatto también ha comentado sobre estos sucesos.

Otro evento trágico mencionado por la historiografía paraguaya es la Batalla de Acosta Ñu, ocurrida el 16 de agosto de 1869. En esta batalla, se dice que un gran número de niños participaron en la defensa. Después de la batalla, según algunos relatos, cuando las madres intentaron ayudar a los heridos, el campo fue incendiado.

Es importante mencionar que estos relatos provienen principalmente de la historiografía paraguaya. Algunos historiadores también señalan que el mariscal Francisco Solano López, líder de Paraguay, había ordenado el reclutamiento de toda la población masculina para resistir a las fuerzas aliadas.

Desanimado por la fuerte resistencia paraguaya y preocupado por una enfermedad que afectaba a las tropas, Gastón de Orleans se retiró a Villa del Rosario. Dejó el mando del ejército y la marina en manos del general Correia da Cámara. Luego se trasladó a Asunción, la capital de Paraguay. Al finalizar la guerra, regresó a Río de Janeiro en 1870.

Archivo:Gaston conde 1870 002
El conde d'eu,año 1870.

Fin del Imperio y Regreso a Brasil

La monarquía en Brasil terminó en 1889. Gastón y toda la familia imperial tuvieron que dejar el país. Cuando el emperador Pedro II falleció en 1891, Gastón se convirtió en el titular emperador consorte de Brasil. Sus descendientes, conocidos como la Casa de Orleans-Braganza, son los actuales pretendientes al trono de Brasil.

En 1922, para celebrar los cien años de la independencia de Brasil, el gobierno permitió que la familia imperial regresara al país. Sin embargo, la princesa Isabel ya había fallecido. Gastón de Orleans también falleció a bordo del barco mientras viajaba de regreso a Brasil. Sus restos fueron llevados a Francia y sepultados junto a su esposa en el cementerio de Eu. En 1971, los cuerpos de ambos fueron trasladados a Brasil y descansan en la Catedral de Petrópolis.

Archivo:Eu pierre
Gastón de Orleans con su nieto,el Príncipe Pedro durante la primera Guerra mundial,en 1918.
Archivo:Princesa Isabel e do Conde d'Eu
Fotografía dual de Gastón de Orleans y la princesa Isabel,en 1919.

Reconocimientos y Honores

Gastón de Orleans recibió varias distinciones y honores a lo largo de su vida, tanto de Brasil como de otros países:

Ancestros

kids search engine
Gastón de Orleans, conde de Eu para Niños. Enciclopedia Kiddle.