Charles Bell para niños
Charles Bell (nacido en Doun, Monteath, Edimburgo; el 12 de noviembre de 1774 - fallecido en North Hallow, Worcestershire; el 28 de abril de 1842) fue un importante científico escocés. Se destacó como anatomista, cirujano y fisiólogo. Esto significa que estudió el cuerpo humano, realizaba operaciones y entendía cómo funcionan las partes del cuerpo.
Charles Bell se dedicó a investigar el sistema nervioso. Para ello, usó la electricidad en sus estudios. Logró descubrir la diferencia entre los nervios que controlan el movimiento (nervios motores) y los que nos permiten sentir (nervios sensoriales y sensitivos). Era el hermano menor de John Bell, quien también fue un cirujano y escritor muy conocido.
Contenido
Descubrimientos y Contribuciones de Charles Bell
¿Qué son los Tratados Bridgewater?
En 1829, un señor llamado Francis Henry, Conde de Bridgewater, dejó dinero en su testamento. Quería que se escribieran libros sobre cómo la creación muestra el poder y la sabiduría de Dios. La Royal Society de Londres fue la encargada de elegir a los autores.
Así nacieron los Tratados Bridgewater, una serie de ocho libros. Charles Bell escribió el cuarto volumen, titulado La mano, su mecanismo y sus capacidades vitales como muestra de diseño. En este libro, Bell exploró la increíble complejidad de la mano humana.
¿Qué es la Parálisis de Bell?
En 1830, Charles Bell describió una condición médica que hoy lleva su nombre: la Parálisis de Bell. Esta enfermedad causa una debilidad repentina en los músculos de un lado de la cara.
Esto ocurre debido a un problema con el nervio facial, que es el nervio que controla los movimientos de la cara. Es la forma más común de parálisis facial y, gracias a su descripción, se pudo entender y tratar mejor.