robot de la enciclopedia para niños

Enrique Gaspar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Gaspar
1902-02-22, Blanco y Negro, Enrique Gaspar, Esplugas.jpg
Fotografiado por Esplugas.
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Lucio Eugenio Gaspar y Rimbau
Nacimiento 2 de marzo de 1842
Madrid, España
Fallecimiento 7 de septiembre de 1902
Olorón, Aquitania, Francia
Nacionalidad Española
Padres Juan Gaspar
Rafaela Rimbau
Cónyuge Enriqueta Batllés y Bertrán de Lis
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático, traductor, escritor de ciencia ficción, dramaturgo y novelista
Género Teatro
Obras notables El Anacronópete

Enrique Gaspar y Rimbau (nacido en Madrid, el 2 de marzo de 1842, y fallecido en Olorón, Francia, el 7 de septiembre de 1902) fue un importante escritor y diplomático español. Escribió muchas obras de teatro, zarzuelas y novelas. Es especialmente conocido por El anacronópete, una de las primeras historias de ciencia ficción que presenta una máquina del tiempo.

La vida de Enrique Gaspar

Archivo:Enrique Gaspar, de Manuel Alviach
Fotografiado por Alviach

Enrique Lucio Eugenio Gaspar y Rimbau nació en Madrid en 1842. Sus padres eran actores, lo que le dio un primer contacto con el mundo del arte.

Cuando tenía seis años, su madre se mudó con sus hijos a Valencia. Allí, Enrique estudió Humanidades y Filosofía, aunque no completó sus estudios. Desde muy joven mostró un gran talento para escribir. A los trece años ya había creado su primera zarzuela, que es un tipo de obra musical española. Con catorce años, trabajaba como redactor en una revista llamada La Ilustración Valenciana. Su primera comedia de teatro se estrenó cuando tenía quince años, y su propia madre fue la protagonista.

Un escritor en Madrid

A los veintiún años, Enrique se trasladó a Madrid para dedicarse por completo a su carrera como escritor. Se casó con Enriqueta Batllés y Bertrán de Lis.

Entre 1868 y 1875, fue un periodo muy productivo para él. Escribió obras donde reflexionaba sobre la sociedad de su tiempo. Fue uno de los primeros en España en escribir lo que se conoce como teatro social, que trata temas importantes de la vida de las personas. También publicó muchos artículos, poemas y cuentos en revistas importantes como La Época y Blanco y Negro.

Su carrera como diplomático

Cuando tenía veintisiete años, Enrique Gaspar comenzó una nueva etapa en su vida: se unió a la carrera consular, que es un tipo de trabajo diplomático. Esto lo llevó a vivir en diferentes países.

Estuvo un tiempo en Grecia y Francia, luego regresó a Madrid. Después, fue cónsul en China, trabajando primero en Macao y luego en Hong-Kong. A pesar de sus viajes y responsabilidades diplomáticas, nunca dejó de escribir y estrenar sus obras. También colaboró con el periódico El Diario de Manila.

Más tarde, regresó a Europa y fue destinado a la ciudad de Olorón, en Francia. Su familia, sin embargo, vivió en Barcelona, donde incluso estrenó una obra en catalán. Después de varios destinos en el sur de Francia, su esposa falleció en Marsella. Enrique, ya enfermo, se retiró a Olorón para vivir con su hija, su yerno y sus nietos. Falleció allí a los 60 años, en 1902.

El anacronópete: Un viaje en el tiempo

Archivo:El anacronópete - Portada
Portada de El anacronópete (1887).

Una de las obras más famosas de Enrique Gaspar es la novela El anacronópete, publicada en Barcelona en 1887. Esta novela es muy importante porque es una de las primeras historias de ciencia ficción que presenta una máquina del tiempo. ¡Se adelantó a otros escritores famosos como H. G. Wells en esta idea!

¿Cómo era el Anacronópete?

El anacronópete es una máquina del tiempo imaginada por Gaspar. Es una enorme caja hecha de hierro. Se mueve gracias a la electricidad y tiene cuatro grandes "cucharas" mecánicas que la impulsan. También cuenta con un sistema especial que produce un "fluido García", el cual evita que los pasajeros envejezcan o rejuvenezcan al viajar hacia el pasado. Dentro de la máquina, había muchas comodidades, ¡incluso escobas que barrían solas!

Las aventuras de los viajeros

La historia de El anacronópete se divide en tres partes. Los personajes principales son don Sindulfo García, un científico de Zaragoza que inventó la máquina; su amigo y ayudante Benjamín; Clarita, la sobrina de don Sindulfo; una sirvienta; el capitán Luis, de quien Clarita está enamorada; y algunos húsares.

  • Primer acto: Viaje al pasado cercano

Los viajeros parten de París y se dirigen al pasado, llegando a la batalla de Tetuán en 1860. Después de esta parada, regresan a París, pero un día antes de su partida original.

  • Segundo acto: Explorando la historia

En este acto, el grupo viaja aún más atrás en el tiempo. Hacen paradas en momentos históricos como Granada en 1492 o Rávena en el año 690. Finalmente, llegan a la China del siglo III, donde viven varias aventuras. Los personajes cambian durante el viaje: Benjamín se obsesiona con la idea de vivir para siempre, don Sindulfo siente celos por Clarita, y Clarita se enamora del capitán Luis.

  • Tercer acto: El origen del tiempo

En la última parte, hacen una parada en la Pompeya del Vesubio en el año 79. Luego, viajan hasta el siglo XXX a. C., llegando a los tiempos de Noé. Allí, don Sindulfo, en un momento de locura, acelera el anacronópete. La máquina termina explotando al intentar llegar al momento de la creación.

Influencias en la obra

El anacronópete se escribió en una época en la que las novelas de Julio Verne eran muy populares. Es probable que Enrique Gaspar se inspirara en el ambiente de interés por la ciencia y la aventura de ese tiempo. También pudo haber sido influenciado por Camille Flammarion, un amigo suyo, y su historia Lumen, que también trata sobre viajes en el tiempo, aunque sin una máquina. Es importante destacar que El anacronópete fue escrita en 1881, antes que otras obras similares, lo que la hace pionera en su género.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Gaspar Facts for Kids

  • Literatura española del Realismo: El Realismo en el marco literario español.
  • Realismo: Visión general del movimiento.
  • Literatura de España: Evolución de la literatura española.
kids search engine
Enrique Gaspar para Niños. Enciclopedia Kiddle.