Madeleine Brès para niños
Datos para niños Madeleine Brès |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gebelin | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1842 Bouillargues (Francia) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1921 Montrouge (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educada en | Facultad de Medicina de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica | |
Área | Medicina y puericultura | |
Distinciones |
|
|
Madeleine Brès, nacida Magdeleine Alexandrine Gebelin (25 de noviembre de 1842 – 30 de noviembre de 1921), fue una mujer francesa muy importante. Es conocida por ser la primera mujer en Francia en obtener el título de médico. Su vida fue un ejemplo de perseverancia y dedicación para abrir caminos a otras mujeres en el campo de la medicina.
Contenido
¿Cómo empezó su interés por la medicina?
Madeleine Brès contó que su interés por la medicina comenzó cuando era muy pequeña, a los ocho años. Su padre, que era comerciante, la llevaba a un convento donde trabajaba. Allí, una monja le enseñó a preparar remedios sencillos, como infusiones y cataplasmas. Esta experiencia temprana despertó su vocación.
Los primeros pasos en París
Cuando tenía doce años, su familia se mudó a París. A los quince años, se casó con Adrien-Stéphane Brès. En esa época, las leyes francesas exigían que las mujeres casadas tuvieran el permiso de sus maridos para muchas cosas, incluyendo estudiar.
En 1861, gracias a los esfuerzos de Julie-Victoire Daubié, las mujeres ya podían obtener títulos universitarios en Francia. Así, en 1866, Madeleine se presentó ante el decano de la Facultad de Medicina de París, Charles Adolphe Wurtz. Le pidió permiso para estudiar medicina.
Superando los requisitos académicos
El decano Wurtz aceptó, pero le puso una condición: primero debía obtener un título en Artes y Ciencias. Madeleine trabajó muy duro y cumplió este requisito en solo tres años.
Después, volvió a presentarse ante el decano. Le recordó que ya no había impedimentos para su ingreso. Además, le mencionó que ya había tres mujeres extranjeras estudiando medicina en Francia: la estadounidense Mary Putnam, la rusa Catherine Gontcharoff y la inglesa Elizabeth Garrett Anderson. Ellas ya tenían títulos equivalentes en sus países. Finalmente, Madeleine obtuvo el derecho a estudiar medicina en la facultad.
La oposición y el apoyo para su ingreso
La decisión de permitir que una mujer estudiara medicina no fue bien recibida por todos. Algunos miembros de la comunidad universitaria y médica se opusieron. Por ejemplo, un doctor escribió en un periódico en 1868 que para que una mujer fuera doctora, tendría que perder cualidades que se consideraban "femeninas".
A pesar de esta oposición, el decano Wurtz apoyó la solicitud de Madeleine. La envió al Ministro de Educación, Victor Duruy, quien también la aprobó. Sin embargo, el asunto fue tan importante que tuvo que ser revisado por el Consejo de Ministros.
El papel de la Emperatriz Eugenia de Montijo
La Emperatriz Eugenia de Montijo jugó un papel clave. Ella defendió el derecho de Madeleine Brès a ser aceptada, basándose en una ley de 1803 que proclamaba la libertad de trabajo. Gracias a su apoyo y a la deliberación del Consejo de Ministros, Madeleine fue finalmente aceptada para iniciar sus estudios de medicina.
En 1869, a los 26 años y siendo madre de tres hijos, Madeleine Brès pudo comenzar sus estudios. Lo hizo en el Hospital de Caridad, bajo la supervisión del Profesor Broca.
Su experiencia durante la guerra
Durante la Guerra franco-prusiana, muchos doctores dejaron los hospitales para ir al frente. El profesor Broca propuso que Madeleine fuera nombrada interna provisional. Ella trabajó en el hospital hasta julio de 1871. Esta experiencia la fortaleció y la animó a seguir una carrera en el hospital.
Sin embargo, a pesar del apoyo del profesor Broca, el director de la Asistencia Pública de Hospitales rechazó su solicitud para continuar como interna el 21 de diciembre de 1871.
La primera mujer francesa Doctora en Medicina
Madeleine Brès decidió no seguir buscando un puesto en el hospital. Como viuda y madre soltera de tres hijos, decidió especializarse en pediatría, que es la medicina para niños.
Preparó su tesis doctoral en el laboratorio del profesor Wurtz. El tema fue Del Pecho y la Lactancia. Presentó su tesis el 3 de junio de 1875 y recibió honores. Así, se convirtió en la primera mujer francesa en obtener el título de Doctora en Medicina. Es importante saber que, aunque fue la primera francesa, la inglesa Elizabeth Garrett Anderson ya había obtenido un doctorado en medicina en Francia cinco años antes.
Su tesis se centró en la relación entre la madre y su bebé, y en la higiene de los niños pequeños, lo que demostraba su interés en la salud infantil.
Su legado y contribuciones
A lo largo de su carrera, Madeleine Brès trabajó como profesora de higiene. También enseñó a las directoras de las guarderías de París. Dirigió la revista Higiene de la Mujer y el Niño y escribió varios libros sobre el cuidado de los niños.
En una misión para el ministerio, viajó a Suiza para estudiar cómo se organizaban y funcionaban las guarderías allí. El 28 de mayo de 1893, Théophile Roussel abrió la primera guardería de Francia, inspirada en parte por estos estudios.
Madeleine Brès falleció en 1921, a los 79 años.
Trabajos y publicaciones importantes
- Del Pecho y la Lactancia (De la mamelle et de l'allaitement) [Tesis para el doctorado de medicina, presentada el 3 de junio de 1875].
- Alimentación artificial y el biberón (L'Allaitement artificiel et le biberon), publicado en 1877.
Reconocimientos a su trayectoria
El legado de Madeleine Brès es recordado en Francia:
- Varias escuelas y guarderías en Francia, como en Montpellier, llevan su nombre.
- Un ala del centro del Hospital de Argenteuil (Val-d'Oise), inaugurada en 2013, fue nombrada en su honor.
- Una calle en el distrito 13 de París también lleva su nombre.
- Una calle en Besançon, cerca de la clínica de Saint Vincent, también fue nombrada en su honor.
Véase también
En inglés: Madeleine Brès Facts for Kids