robot de la enciclopedia para niños

Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun
Self-portrait in a Straw Hat by Elisabeth-Louise Vigée-Lebrun.jpg
Autorretrato, pintado en 1782 (National Gallery de Londres)
Información personal
Nombre en francés Élisabeth Vigée Le Brun
Nacimiento 16 de abril de 1755
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 30 de marzo de 1842

Louveciennes, Bandera de Francia Francia
Sepultura Louveciennes Cemetery
Residencia Louveciennes, Estados Pontificios, Viena, San Petersburgo, París y Suiza
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padres Louis Vigée
Jeanne Maissin
Cónyuge Jean-Baptiste Pierre Lebrun
Hijos Brunette Lebrun
Información profesional
Ocupación Pintora, retratista
Cargos ocupados Pintor de cámara (desde 1776)
Empleador Luis XVI de Francia
María Antonieta de Austria
Madame du Barry
Alumnos Marie-Guillemine Benoist
Movimiento Rococó
Géneros Retrato pictórico, retrato y pintura del paisaje
Obras notables
  • María Antonieta con una rosa
  • María Antonieta y sus hijos
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura (desde 1783)
Firma
Vigée-Lebrun-Signature.png

Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun (nacida en París el 16 de abril de 1755 y fallecida en Louveciennes el 30 de marzo de 1842) fue una de las pintoras francesas más famosas del siglo XVIII. Se hizo muy conocida por sus retratos, siendo una de las artistas más solicitadas de su tiempo. Sus obras se encuentran en más de cien museos en veinte países.

Creó alrededor de 900 pinturas. De estas, unas 700 son retratos. Hizo muchos autorretratos y pintó a su amiga María Antonieta de Austria unas 30 veces. Durante sus viajes, se unió a importantes academias de arte en ciudades como Florencia, Roma y San Petersburgo. También escribió sus memorias, contando su vida y experiencias.

Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun: Una Pintora Famosa

Sus Primeros Pasos en el Arte

Élisabeth nació en 1755 en París. Su padre, Louis Vigée, era un retratista que usaba colores pastel. Aunque su familia no era rica, el trabajo de su padre les permitió conocer a personas importantes en el mundo del arte.

Desde pequeña, Élisabeth mostró un gran talento para la pintura. Su padre le dio sus primeras lecciones. También recibió consejos de otros artistas famosos de la época. Entre los 6 y los 11 años, vivió en un internado y nunca dejó de pintar.

Cuando tenía 12 años, su padre falleció. A pesar de esta pérdida, Élisabeth siguió pintando retratos de forma profesional. Al principio, pintó a su propia familia, como a su madre y a su hermano Étienne. Su madre, Jeanne Massin, se volvió a casar. A los 15 años, Élisabeth ya tenía su propio estudio de pintura.

Su Carrera y Fama

Alrededor de 1774, Élisabeth conoció a Jean-Baptiste Pierre Lebrun. Él era pintor y comerciante de arte. Se casaron en 1776. En sus memorias, Élisabeth cuenta que su marido no era bueno administrando el dinero. Sin embargo, la experiencia de él con el arte antiguo la ayudó a mejorar su propia técnica.

¿Cómo se hizo famosa?

Élisabeth pintó a muchos miembros de la nobleza francesa. Cuando tenía 23 años, fue invitada al Palacio de Versalles para pintar a la reina María Antonieta de Austria. Su primer retrato de la reina fue en 1779. A la reina le gustó tanto el trabajo de Vigée-Lebrun que le pidió más retratos. Así, pintó a la reina, a los príncipes y a muchos otros nobles.

Archivo:Élisabeth Vigée-Lebrun - selfportrait (Kimbell Art Museum, 1781-2)
Autorretrato de Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, 1781-82
Archivo:MA-Lebrun
Retrato de María Antonieta, 1783

A principios de la década de 1780, Élisabeth viajó a los Países Bajos. Allí estudió las obras de los maestros flamencos. Aprendió mucho sobre el uso del color, especialmente de artistas como Rubens. Esto influyó mucho en su propio estilo de pintura. También pintó retratos de nobles y del Príncipe de Nassau.

El 31 de mayo de 1783, fue aceptada como miembro de la Real Academia de Pintura y Escultura. Esto fue un gran logro para una mujer en esa época. La reina María Antonieta ayudó a que fuera admitida.

El Exilio y su Regreso

En octubre de 1789, durante la Revolución francesa, Élisabeth fue identificada como cercana a la familia real. Por seguridad, huyó de Francia con su hija Brunette, que tenía 9 años. Así comenzó un exilio de doce años.

Primero viajó a Italia, luego a Austria y Rusia. Su experiencia con clientes de la nobleza le fue muy útil. En Roma, sus pinturas fueron muy elogiadas. En Rusia, pintó a muchos miembros de la familia de Catalina la Grande. Durante su estancia, fue nombrada miembro de la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo.

En 1793, su marido fue obligado a divorciarse de ella por las autoridades de la revolución. Élisabeth tuvo que mantenerse a sí misma y a su hija con su propio trabajo.

Finalmente, regresó a Francia durante el gobierno del emperador Napoleón I. Viajó a Inglaterra a principios del siglo XIX y pintó a personas importantes como Lord Byron. En 1807, viajó a Suiza y fue nombrada miembro honoraria de una sociedad de bellas artes en Ginebra.

A petición de una amiga, Élisabeth publicó sus memorias en 1835 y 1837. En ellas, compartió detalles interesantes sobre cómo se formaban los artistas en su época.

Legado de una Gran Artista

Élisabeth Vigée Lebrun siguió siendo muy activa incluso después de los 50 años. Compró una casa en Louveciennes, Île-de-France. Vivió allí hasta que el ejército prusiano la ocupó durante la guerra de 1814.

Vivió en París hasta su fallecimiento el 30 de marzo de 1842. Nunca volvió a casarse. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Louveciennes y enterrado en un cementerio cerca de su antigua casa. En su lápida se lee: «Aquí, al fin, descanso...».

Vigée Lebrun es considerada la artista femenina más importante del siglo XVIII. Dejó un legado de 660 retratos y 200 paisajes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Élisabeth Vigée Le Brun Facts for Kids

kids search engine
Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun para Niños. Enciclopedia Kiddle.