robot de la enciclopedia para niños

Pedro Agustín Girón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Agustín Girón
Pedro Agustín Girón.jpg
Pedro Agustín Girón, por Francisco Jover y Casanova. Siglo XIX. (Palacio del Senado de España, Madrid).

2.º Presidente del Estamento de Próceres
16 de septiembre de 1834-30 de mayo de 1835
Predecesor Francisco Javier Castaños
Sucesor Pedro González Vallejo

Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1778
San Sebastián (España)
Fallecimiento 14 de mayo de 1842
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Francisco Javier Girón
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1800-1842
Rango militar General
Conflictos Guerra del Rosellón, guerra de la Independencia española, batalla de Bailén, Batalla de Tudela, Batalla de Uclés, Batalla de La Albuera, batalla del Bidasoa y guerras napoleónicas
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando (1815)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1834)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1834)

Pedro Agustín Girón Las Casas (nacido en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1778 y fallecido en Madrid el 14 de mayo de 1842) fue una figura muy importante en la historia de España. Fue el IV marqués de las Amarillas y el I duque de Ahumada. Se destacó como un valiente militar y un influyente político español. También fue presidente del Estamento de Próceres en 1834, una especie de cámara alta en el gobierno de la época.

Pedro Agustín Girón: Un Líder Español

Pedro Agustín Girón nació en una familia con una larga tradición en el ejército y la nobleza. Su padre, Jerónimo Girón y Moctezuma, fue el III marqués de las Amarillas. También fue gobernador de Barcelona y virrey de Navarra durante varios años.

Sus Orígenes Familiares

La familia de Pedro Agustín Girón tenía raíces muy antiguas. Estaba emparentado con la Casa de Girón, una importante familia noble. Era descendiente de Pedro Girón, un líder militar de la Orden de Calatrava en el siglo XV. Además, por parte de su abuela paterna, era descendiente del emperador azteca Moctezuma II.

Su madre, Isabel de las Casas y Aragorri, también venía de una familia destacada. Era hermana de Luis de las Casas y Aragorri, quien fue gobernador de Cuba. También era hermanastra de Francisco Javier Castaños, otro importante general.

Su Matrimonio y Alianzas

En 1802, Pedro Agustín Girón se casó con Concepción Ezpeleta Enrile. Ella era hija de José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, el I conde de Ezpeleta de Beire. Este matrimonio lo unió a otra familia noble con fuertes lazos militares. Sus cuñados, José María, Fermín y Joaquín Ezpeleta, también fueron militares y políticos.

Su Carrera Militar

Pedro Agustín Girón comenzó su carrera como oficial en la Guardia Real. Participó en la Campaña del Rosellón y en la Guerra de Independencia contra las tropas de Napoleón. Se destacó por su valentía en la batalla de Bailén.

También luchó en otras batallas importantes como Tudela, Uclés, Ciudad Real, La Albuera y Vélez. En estas batallas, a menudo estuvo junto a su tío, el general Francisco Javier Castaños.

Su Papel en la Política

En política, Pedro Agustín Girón era considerado un liberal moderado. Esto significa que apoyaba cambios y libertades, pero de forma gradual y sin extremos. Durante el reinado de Fernando VII, se mantuvo alejado de la política activa.

En 1820, con la llegada de un gobierno liberal, fue nombrado ministro de la Guerra. Sin embargo, renunció a los pocos meses debido a la oposición de otros grupos liberales más radicales. Después de esto, se mantuvo un tiempo fuera de la vida política.

Regreso a la Vida Pública

En 1832, fue nombrado capitán general de Granada. Al año siguiente, cuando murió Fernando VII, Pedro Agustín Girón fue incluido en el Consejo de Regencia de la joven reina Isabel II. Este Consejo era un grupo de personas que gobernaban mientras la reina era menor de edad. La reina regente María Cristina le otorgó el título de duque de Ahumada.

En el Consejo de Regencia, defendió los derechos y leyes especiales (llamados fueros) de Navarra y las provincias vascas. Propuso que se convocaran las Cortes (parlamento) de Castilla y Aragón, y también las de Navarra y las Juntas Generales de las provincias vascas.

En 1835, volvió a ser ministro de la Guerra. Sin embargo, tuvo que renunciar al año siguiente. Fue acusado de favorecer a sus familiares en puestos importantes, lo que se conoce como nepotismo. Después de esto, se fue a vivir un tiempo a Burdeos, en Francia.

Legado y Últimos Años

Pedro Agustín Girón regresó a España y se estableció en Madrid, donde vivió hasta su fallecimiento en 1842. En sus últimos años, pasó mucho tiempo en el extranjero, dedicándose a estudiar y escribir. Sus memorias, tituladas Recuerdos 1778-1837, son un documento muy interesante sobre la época en que vivió.

Su hijo, Francisco Javier Girón Ezpeleta, siguió los pasos de su padre en el ámbito militar. En 1844, fundaría la Guardia Civil, una institución muy importante en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Agustín Girón Facts for Kids

  • Marquesado de las Amarillas
  • Ducado de Ahumada
kids search engine
Pedro Agustín Girón para Niños. Enciclopedia Kiddle.