Alberto Aguilera para niños
Datos para niños Alberto Aguilera |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Franzen.
|
||
|
||
Ministro de Gobernación | ||
← 12 mar. 1894-4 nov. 1894 → | ||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 7. mar. 1901-10 dic. 1902 → | ||
|
||
← 15 jun. 1906-28 ene. 1907 → | ||
|
||
← 23 oct. 1909-10 feb. 1910 → | ||
|
||
Diputado a Cortes por Albuñol |
||
1886-1903 | ||
|
||
Senador en Cortes (vitalicio) |
||
1903-1913 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de agosto de 1842 Valencia, España |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1913 Madrid, España |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Residencia | Calle de la Magdalena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Concepción de Córdoba y Fabeirac | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y periodista | |
Partido político | Partido Democrático-Monárquico Partido Liberal |
|
Distinciones |
|
|
Alberto Aguilera y Velasco (nacido en Valencia el 7 de agosto de 1842 y fallecido en Madrid el 25 de diciembre de 1913) fue un importante político español. También fue abogado y periodista. A lo largo de su vida, ocupó cargos como ministro y fue alcalde de Madrid en varias ocasiones entre 1901 y 1910.
Contenido
¿Quién fue Alberto Aguilera?
Alberto Aguilera fue una figura destacada en la política española de finales del siglo XIX y principios del XX. Su carrera estuvo marcada por su trabajo en diferentes puestos de gobierno y su dedicación a mejorar la ciudad de Madrid.
Sus primeros pasos
Alberto Aguilera era hijo de Pablo Aguilera, quien trabajaba como juez, y de María Soledad Velasco. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid. Después de terminar sus estudios, comenzó su carrera en el ámbito judicial a los 28 años. Trabajó como oficial en la Asesoría de Hacienda y como abogado fiscal en la Audiencia de Zaragoza.
Un líder en diferentes ciudades
Alberto Aguilera fue gobernador civil en varias provincias de España. Un gobernador civil es como el representante del gobierno central en una provincia. Su trabajo era mantener el orden y asegurar que las leyes se cumplieran.
Fue gobernador en Ciudad Real, Oviedo, Toledo y Murcia. También estuvo en Sevilla y, en varias ocasiones, en Madrid. En Madrid, supo manejar situaciones complicadas con habilidad.
Su papel en el Parlamento
Alberto Aguilera fue miembro del Partido Liberal. Fue elegido Diputado a Cortes por la provincia de Granada entre 1886 y 1903. Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos y crear leyes.
Más tarde, en 1903, dejó de ser diputado para convertirse en senador. Los senadores también participan en la creación de leyes y representan a las provincias.
Cargos importantes en el gobierno
Antes de ser ministro, Alberto Aguilera fue Subsecretario de la Gobernación, un puesto importante en el Ministerio de la Gobernación. También fue subsecretario en el Ministerio de Hacienda.
En 1894, fue nombrado Ministro de la Gobernación. Este ministerio se encarga de asuntos internos del país, como la seguridad y la administración pública.
Alberto Aguilera como Alcalde de Madrid
Uno de los roles más importantes de Alberto Aguilera fue el de alcalde de Madrid. Ocupó este cargo en tres periodos:
- De 1901 a 1902.
- De 1906 a 1907.
- De 1909 a 1910.
Durante su tiempo como alcalde, impulsó muchos cambios para mejorar la ciudad:
Mejoras en la ciudad de Madrid
- Nuevos monumentos: En 1902, se inauguraron varios monumentos dedicados a personajes históricos. Esto ayudó a embellecer la ciudad.
- Hospitales: Se inauguró el Hospital de San Pedro de los Naturales en 1902. También se comenzó a construir el Hospital de Maudes en 1908.
- Grandes proyectos urbanos: En 1904, se aprobó el proyecto para construir la Gran Vía, una de las avenidas más famosas de Madrid. También impulsó la creación del Parque del Oeste en 1906, un gran espacio verde para la ciudad.
Su fallecimiento
Alberto Aguilera falleció en su casa de Madrid el 25 de diciembre de 1913. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena, uno de los cementerios más grandes de Madrid.
Otros roles y reconocimientos
Además de sus cargos políticos, Alberto Aguilera tuvo otras responsabilidades:
- Fue director general de Establecimientos penales.
- Ocupó el puesto de vicepresidente en la Real Academia de Jurisprudencia.
- Fue presidente del Círculo de Bellas Artes, una importante institución cultural.
- También presidió el Centro Instructivo del Obrero de Madrid, mostrando su interés por la educación de los trabajadores.
En reconocimiento a su labor, recibió varias distinciones importantes, como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Además, una importante avenida de Madrid lleva su nombre desde 1903, la Avenida de Alberto Aguilera.