robot de la enciclopedia para niños

James Dewar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Dewar
James Dewar.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1842
Bandera de Escocia Kincardine-on-Forth
Fallecimiento 27 de marzo de 1923

Bandera de Inglaterra Londres
Sepultura Crematorio de Golders Green
Nacionalidad BritánicoBritánico
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Lyon Playfair, 1st Baron Playfair
Información profesional
Ocupación Físico y químico
Empleador Universidad de Cambridge
Miembro de

James Dewar (20 de septiembre de 1842 – 27 de marzo de 1923) fue un científico escocés. Se destacó como físico y químico. Fue profesor en la Universidad de Cambridge.

Dewar es famoso por inventar el vaso Dewar. Este recipiente especial ayuda a mantener la temperatura de lo que hay dentro. También es conocido por sus estudios sobre gases a temperaturas muy bajas. Fue el primero en obtener hidrógeno líquido en 1898. Un año después, en 1899, logró obtener hidrógeno sólido.

En 1905, descubrió que el carbón frío podía crear un vacío. Esta técnica fue muy útil para experimentos en física atómica. Además, junto con Sir Frederick Augustus Abel, desarrolló un tipo de material que se usa para impulsar proyectiles, conocido como cordita.

¿Quién fue James Dewar?

James Dewar nació en Kincardine, Perthshire (ahora Fife), Escocia, en 1842. Fue el menor de seis hermanos. Sus padres fallecieron cuando él tenía 15 años. A pesar de esto, pudo estudiar en la Universidad de Edimburgo. Allí, aprendió química con Lyon Playfair y se convirtió en su ayudante. También estudió en la Universidad de Gante.

Trabajó en la Royal Institution de Londres durante 46 años. James Dewar falleció en 1923 en la Royal Institution. Fue incinerado en el Crematorio de Golders Green en Londres. No tuvo hijos con su esposa, Helen Rose Dewar, con quien se casó en 1871.

¿Qué logros importantes tuvo James Dewar?

Su carrera académica y científica

En 1875, Dewar fue nombrado profesor en la Universidad de Cambridge. En 1877, se unió a la Royal Institution como Profesor Fulleriano de Química. También fue presidente de la Chemical Society en 1897. En 1902, presidió la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.

Dewar también participó en comisiones importantes. Una de ellas fue la que investigó el suministro de agua de Londres. En otra comisión, la de explosivos, trabajó con Frederick Augustus Abel. Juntos, crearon la cordita, un tipo de material propulsor.

En 1867, Dewar describió varias fórmulas químicas. Una de ellas, aunque no representaba correctamente el benceno, a veces se le llama "benceno de Dewar". En 1869, fue elegido miembro de la Royal Society of Edinburgh.

Investigaciones clave y descubrimientos

Su trabajo científico fue muy variado. Incluyó la química orgánica, el estudio del hidrógeno y sus propiedades. También investigó las altas temperaturas, la temperatura del Sol y la chispa eléctrica.

Con el profesor John Gray McKendrick, estudió cómo la luz afecta la retina del ojo. Con George Downing Liveing, realizó muchas observaciones espectroscópicas. Esto incluía el análisis de gases del aire a bajas temperaturas. Más tarde, con John Ambrose Fleming, investigó cómo se comportan las sustancias a temperaturas muy bajas.

Archivo:Dewar James flask
Sir James Dewar trabajando en su laboratorio

Dewar es muy conocido por su trabajo en la licuefacción de gases. Esto significa convertir gases en líquidos. También investigó a temperaturas cercanas al cero absoluto (la temperatura más baja posible). Su interés en esto comenzó en 1874.

En 1878, mostró cómo funcionaba el aparato de Cailletet para licuar gases. Seis años después, demostró la licuefacción del oxígeno y del aire. Poco después, construyó una máquina para producir oxígeno líquido. También logró obtener oxígeno en estado sólido.

Archivo:Ri 2014 - Thermos flask - James Dewar (27)
Vaso de vacío de James Dewar en el museo de la Royal Institution

En 1891, diseñó una máquina para producir oxígeno líquido en grandes cantidades. En 1892, tuvo la idea de usar recipientes con doble pared y vacío entre ellas. Así nació el vaso Dewar, también conocido como termo. Este invento es muy famoso porque mantiene la temperatura de los líquidos. Sin embargo, Dewar no pudo beneficiarse económicamente de su invento. Perdió un caso judicial contra la empresa Thermos. Aunque se le reconoció como el inventor, no había patentado su descubrimiento.

Experimentó con hidrógeno a alta presión para crear bajas temperaturas. En 1898, logró producir hidrógeno líquido por primera vez. En 1899, obtuvo hidrógeno sólido. Luego intentó licuar el helio, que se convierte en líquido a -268.9 °C. Sin embargo, Heike Kamerlingh Onnes lo logró primero en 1908. Onnes recibió el Premio Nobel por su trabajo. Dewar fue nominado varias veces, pero nunca lo ganó.

En 1905, investigó cómo el carbón absorbe gases cuando está frío. Aplicó esto para crear un alto vacío, necesario para experimentos de física atómica. Continuó investigando las propiedades de los elementos a bajas temperaturas hasta la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, se dedicó a estudiar la tensión superficial en las burbujas de jabón.

Reconocimientos y premios

Aunque James Dewar nunca ganó el Premio Nobel, recibió muchos otros honores. Fue reconocido por varias instituciones en Gran Bretaña y otros países:

Fue nombrado caballero en 1904. También recibió el Gunning Victoria Jubilee Prize y la Albert Medal.

¿Qué lleva su nombre?

  • El vaso Dewar, el recipiente aislante que inventó.
  • El cráter lunar Dewar en la Luna.
  • El asteroide (9420) Dewar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Dewar Facts for Kids

kids search engine
James Dewar para Niños. Enciclopedia Kiddle.