Dominique-Jean Larrey para niños
Datos para niños Dominique-Jean Larrey |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Larrey por Marie-Guillemine Benoist (1804)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1766 Beaudéan (Bigorra, Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1842 Lyon (Francia) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Bóveda de Gobernadores | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie-Élisabeth Laville-Leroux | |
Educación | ||
Educado en | Brest School of Naval Medicine | |
Alumno de | Pierre Joseph Desault | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico militar y cirujano | |
Área | Cirugía | |
Años activo | desde 1787 | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Guardia Imperial y Servicio de salud de los ejércitos franceses | |
Rango militar | Inspector general | |
Conflictos | Guerras napoleónicas y Guerras revolucionarias francesas | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Dominique-Jean Larrey (nacido el 8 de julio de 1766 en Beaudéan, Francia, y fallecido el 25 de julio de 1842 en Lyon, Francia) fue un cirujano militar muy importante. Durante las Guerras Napoleónicas, él inventó las ambulancias modernas y estableció las bases de la atención médica en el campo de batalla. Fue el primero en organizar el triaje, que es decidir qué heridos necesitan ayuda primero.
Contenido
La vida temprana de Dominique-Jean Larrey
Dominique-Jean Larrey nació en un pequeño pueblo de los Pirineos franceses. Quedó huérfano muy joven. Un sacerdote, el Abad Grasset, lo educó y notó que era muy inteligente. Le enseñó muchas cosas, incluyendo latín y francés, durante diez años.
¿Cómo se formó como cirujano?
Sus estudios de cirugía en Toulouse
La familia de Larrey tenía una tradición en la cirugía. Su abuelo había sido cirujano y su tío, Alexis Larrey, era el Cirujano Jefe en un hospital de Toulouse. A los 13 años, Dominique-Jean caminó cinco días para llegar a Toulouse y estudiar con su tío.
Estudió en la Escuela de Cirugía y en 1786 ganó un premio importante. También escribió una tesis sobre las caries en los huesos, por la que recibió una medalla especial de la ciudad de Toulouse.
Su formación en París
En 1787, Larrey viajó a París para seguir aprendiendo cirugía con un famoso cirujano llamado Pierre Joseph Desault. Al principio, intentó ser cirujano en la Armada Francesa, pero se mareaba mucho en el mar y tuvo que dejarlo.
Después de eso, regresó a París. Trabajó como cirujano asistente en el hospital Hôtel de Dieu y luego en otro hospital llamado Los Inválidos. También participó en los cambios de la Revolución Francesa. En 1792, se casó con Charlotte Elizabeth.
Larrey, el médico militar de Napoleón
La invención de las ambulancias
En 1792, cuando estalló la guerra entre Francia y Austria, Larrey se unió al ejército. Se dio cuenta de que los soldados heridos en batalla se quedaban allí por mucho tiempo, a veces hasta 24 horas, antes de ser llevados a un hospital. Esto significaba que muchos morían antes de recibir ayuda.
Larrey propuso una idea revolucionaria: crear un servicio de ambulancias. Estos equipos estarían formados por un médico, otros ayudantes y soldados. Tendrían camillas ligeras y unas carretas especiales llamadas "ambulancias volantes". Estas carretas eran rápidas, seguras y cómodas, diseñadas para llevar a los heridos rápidamente.
La idea era que estas ambulancias estuvieran cerca del frente de batalla para atender a los heridos de inmediato y llevarlos al hospital de campaña. Las "ambulancias volantes" se usaron por primera vez en la Batalla de Landau y fueron un gran éxito. Larrey fue herido en una pierna, pero siguió trabajando. Gracias a su éxito, fue enviado a París para organizar este servicio para todo el ejército.
La relación de Larrey con Napoleón
Larrey conoció a Napoleón Bonaparte en 1794. A partir de ese momento, acompañó a Napoleón en casi todas sus campañas, desde Italia en 1797 hasta Waterloo en 1815. En total, Larrey participó en 25 campañas, 60 grandes batallas y 400 enfrentamientos menores.
Napoleón siempre lo valoró mucho. Creía que la forma en que Larrey cuidaba a los heridos mejoraba la moral de sus soldados. Napoleón le dio el título de barón y lo nombró cirujano honorífico de su guardia personal. En su testamento, Napoleón dejó dinero a Larrey y dijo: "Es el hombre más bueno y honorable que he conocido".
La campaña de Egipto

Durante la campaña de Egipto, Larrey fue el cirujano jefe. Allí, inventó un sistema de ambulancias usando dromedarios. Equipó a los dromedarios con cestas especiales para transportar a los heridos de forma cómoda. Se crearon 24 de estas ambulancias para cada división del ejército.
Larrey realizó cirugías muy avanzadas para su época. Por ejemplo, cosió la lengua de un oficial gravemente herido y logró que se recuperara. También cerró heridas en el pecho que sangraban, algo que otros cirujanos no hacían. Su éxito en estos métodos cambió la medicina. En El Cairo, Larrey también dio clases de cirugía.
El reconocimiento de soldados y militares
Larrey era muy querido por los soldados, quienes lo llamaban "la Providencia del soldado". Él siempre atendía a los heridos sin importar su rango o si eran del ejército enemigo. Su dedicación era reconocida por todos.
En la famosa Batalla de Waterloo, el Duque de Wellington, líder del ejército británico, vio una ambulancia francesa cerca de sus tropas. Cuando le dijeron que era Larrey, el duque, que conocía su fama, se quitó el sombrero y dijo: "Yo saludo el honor y la lealtad de tal doctor".
Después de esto, Wellington ordenó que no dispararan hacia donde estaba Larrey para protegerlo. Esta acción le salvó la vida al final de la batalla. Larrey fue capturado por los prusianos y casi fue fusilado. Sin embargo, un médico alemán que había sido su alumno lo reconoció y pidió al mariscal Gebhard Leberecht von Blücher, el comandante prusiano, que lo salvara.
Blücher le agradeció a Larrey por haber salvado la vida de su hijo en una campaña anterior. Le ofreció comida, dinero y un salvoconducto para que pudiera regresar a un lugar seguro.
Vida posterior y fallecimiento
Después de las guerras, Larrey siguió trabajando como cirujano en Francia. En 1838, fue nombrado cirujano jefe del Hospital de los Inválidos. Falleció en Lyon el 25 de julio de 1842, a los 76 años. Había viajado a Argelia con su hijo para revisar hospitales militares. Al enterarse de que su esposa estaba muy enferma, regresó rápidamente, pero en el viaje contrajo una neumonía que le causó la muerte poco después de llegar.
Larrey quería ser enterrado en Les Invalides, junto a sus soldados. Sin embargo, su deseo no se cumplió de inmediato debido a un desacuerdo con el ministro de guerra. Fue enterrado en el cementerio del Père Lachaise en París, pero su corazón y otras partes fueron guardadas en una capilla del Hospital Militar de Val-de-Grâce.
Finalmente, el 15 de diciembre de 1992, el deseo de Larrey se hizo realidad. Sus restos fueron trasladados al Hôtel des Invalides, donde descansan con los soldados a los que tanto ayudó.
Otros aportes médicos importantes
Sus escritos médicos
Larrey escribió varios libros importantes sobre medicina militar. Entre ellos destacan Mémoires de chirurgie militaire y Clinique chirurgicale, que resumen casi cuarenta años de su experiencia como cirujano en el ejército.
Procedimientos y descubrimientos médicos
Como cirujano militar, Larrey se volvió muy hábil en realizar amputaciones rápidas y precisas. Podía hacer una amputación en menos de cinco minutos. Esto era crucial porque en esa época no existía la anestesia, y el dolor solo se aliviaba con alcohol. Se dice que en la Batalla de Borodino, realizó más de 200 amputaciones en 24 horas. Él creía que amputar una extremidad gravemente dañada a tiempo era vital para evitar infecciones peligrosas.
Describió un tipo de amputación que lleva su nombre, la "amputación de Larrey". También hizo observaciones importantes sobre cómo detener hemorragias y cómo drenar líquidos de zonas como el pecho o el corazón. Describió con mucha precisión los síntomas del tétanos, por lo que a veces se le llama "enfermedad de Larrey".
Una pequeña parte del diafragma (el músculo que nos ayuda a respirar) también lleva su nombre, la "hendidura de Larrey", porque él la describió como un buen lugar para drenar líquidos del corazón.
En resumen, Dominique-Jean Larrey fue un cirujano extraordinario. Su mayor contribución fue organizar la evacuación rápida de los heridos con sus ambulancias y establecer el sistema de triaje. Él transformó por completo la atención médica en el ejército. Sus ideas fueron adoptadas por todos los ejércitos del mundo y también se usan hoy en día para transportar a personas heridas o enfermas en la vida civil.
Véase también
En inglés: Dominique Jean Larrey Facts for Kids