robot de la enciclopedia para niños

Fernando León y Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando León y Castillo
Fernando leon y castillo 1895 sartony.jpg
León y Castillo en 1895

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Ultramar de España
8 de enero de 1881-9 de enero de 1883
Predecesor Cayetano Sánchez Bustillo
Sucesor Gaspar Núñez de Arce

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Gobernación de España
10 de octubre de 1886-12 de noviembre de 1887
Predecesor Venancio González y Fernández
Sucesor José Luis Albareda y Sezde

Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1842
Telde (España)
Fallecimiento 12 de marzo de 1918
Biarritz (Francia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático y político
Partido político Partido Liberal
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Distinciones
  • Hijo Predilecto de la Isla de Gran Canaria (1992)

Fernando León y Castillo (nacido en Telde, España, el 30 de noviembre de 1842 y fallecido en Biarritz, Francia, el 12 de marzo de 1918) fue un importante abogado, político y diplomático español. Ocupó cargos de gran responsabilidad en el gobierno de España. Fue Ministro de Ultramar durante el reinado de Alfonso XII y Ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. También tuvo un papel clave en las decisiones sobre los territorios españoles en el norte de África. Recibió el título de marqués del Muni.

La vida de Fernando León y Castillo

Archivo:Fernando León y Castillo 1881 (cropped)
Retrato de León y Castillo en 1881.

Fernando León y Castillo estudió Derecho en Madrid. Durante los últimos años del reinado de Isabel II, colaboró con publicaciones que apoyaban ideas de libertad y progreso.

Primeros pasos en la política

Después de un importante cambio político en 1868, fue nombrado gobernador civil en Granada y Valencia. Esto significa que fue la máxima autoridad del gobierno en esas provincias.

En 1871, fue elegido diputado por Gran Canaria para las Cortes Generales, que son como el parlamento de España. Más tarde, en 1874, se convirtió en senador por la provincia de Canarias. También trabajó como subsecretario de Ultramar, un puesto relacionado con los territorios españoles fuera de Europa.

Su trabajo como Ministro

Cuando la monarquía volvió a España, Fernando León y Castillo se unió al gobierno de Sagasta. Fue Ministro de Ultramar desde 1881 hasta 1883. Durante este tiempo, impulsó la construcción de varias obras importantes en Gran Canaria.

Proyectos en Gran Canaria

Entre sus proyectos más destacados en su isla natal, Gran Canaria, se encuentra la construcción del Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. También apoyó la creación del faro de Maspalomas y el lazareto de Gando, que fueron obras diseñadas por su hermano, Juan León y Castillo. Además, se crearon los "correos interinsulares", conocidos como "correillos". Estos eran pequeños barcos de vapor que conectaban las diferentes islas Canarias, mejorando la comunicación entre ellas.

En 1886, Fernando León y Castillo fue nombrado Ministro de Gobernación, un cargo que ocupó por un año. Después, en 1887, comenzó a trabajar como embajador de España en Francia, un puesto que mantuvo con algunas interrupciones hasta el final de su vida.

Reconocimientos y logros diplomáticos

En el año 1900, la reina regente de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena, le otorgó el título de marqués del Muni. Este reconocimiento fue por su importante trayectoria política y por su participación en el Tratado de París de 1900. Este tratado ayudó a definir los límites de los territorios españoles en el Sahara Español y Guinea Española.

Antes de esto, en 1890, el gobierno francés ya lo había condecorado con la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.

Fernando León y Castillo continuó su labor diplomática. Alrededor de 1902, preparó un borrador para un nuevo acuerdo entre Francia y España. Este acuerdo buscaba ampliar los territorios españoles en Marruecos. Sin embargo, la firma de este convenio se retrasó hasta 1912, y los resultados finales fueron más modestos de lo esperado.

En 1904, Fernando León y Castillo firmó en nombre del rey de España un acuerdo internacional muy importante. Este acuerdo, firmado en París, buscaba establecer mecanismos entre gobiernos para proteger a mujeres y niñas que pudieran estar en situaciones de vulnerabilidad y ayudarlas a regresar a sus países de origen.

Participó en la Conferencia de Algeciras en 1906, un encuentro internacional sobre el futuro de Marruecos. También defendió la postura de España de mantenerse neutral durante la Primera Guerra Mundial. En 1910, recibió otra alta distinción: fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro.

Últimos años y legado

Fernando León y Castillo falleció en Biarritz, Francia, en 1918. Diez años después de su muerte, sus restos fueron trasladados a su isla natal, Gran Canaria. Fue enterrado en un mausoleo especial dentro de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.

En 1992, fue nombrado el primer hijo predilecto de la isla de Gran Canaria, un honor que se le concedió después de su fallecimiento.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando León y Castillo Facts for Kids

kids search engine
Fernando León y Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.