Sándor Kőrösi Csoma para niños
Sándor Kőrösi Csoma (nacido en Covasna, Transilvania, el 27 de marzo de 1784, y fallecido en Darjeeling, India, el 11 de abril de 1842) fue un estudioso muy talentoso de Hungría. Se le considera el fundador de la tibetología, que es el estudio de la cultura y el idioma del Tíbet. Dedicó gran parte de su vida a investigar de dónde venía el pueblo húngaro. Era un polímata, lo que significa que sabía mucho sobre muchos temas diferentes. Hablaba varios idiomas (era políglota), era lingüista (estudiaba los idiomas), y también fue un explorador.
Contenido
¿Quién fue Sándor Kőrösi Csoma?
Sándor Kőrösi Csoma nació en Transilvania, una región que hoy forma parte de Rumanía. Era de un grupo llamado los sículos (székely en húngaro). Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento.
Sus estudios y la búsqueda de los orígenes húngaros
Entre 1812 y 1815, Csoma estudió en Nagyenyed, y luego, de 1816 a 1818, continuó sus estudios en Gotinga. Allí se especializó en lenguas de Oriente. Durante este tiempo, conoció a un profesor que pensaba que los húngaros podían descender de un antiguo pueblo llamado los uigures. Esta idea inspiró a Csoma a viajar a Asia para descubrir la verdad sobre los orígenes de su propio pueblo.
Un viaje lleno de aventuras
Csoma hablaba muy bien el idioma armenio. En 1821, se unió a una caravana, haciéndose pasar por armenio, y comenzó un largo viaje. Recorrió lugares como Bagdad, Teherán y Lahore, hasta llegar a Leh, la capital de Ladakh. Fue una aventura increíble, cruzando vastas tierras y culturas.
Aprendiendo en el Tíbet
En 1823, Csoma llegó a un monasterio budista en Zanskar, una región montañosa. Allí, se dedicó por completo a aprender el idioma tibetano y a entender las bases del budismo. Pasó varios años estudiando intensamente, con el apoyo del gobierno británico.
Sus grandes aportes al conocimiento
Gracias a sus años de estudio, Sándor Kőrösi Csoma logró algo asombroso. Publicó la primera gramática científica del idioma tibetano, llamada A grammar of the Tibetan language, en 1834. También creó el primer diccionario tibetano-inglés, Essay towards a dictionary Tibetan and English, en 1835.
Con estas obras, y otros escritos sobre las enseñanzas del budismo, Csoma se convirtió en el fundador de la tibetología en Europa. Esto significa que fue el primero en abrir las puertas al estudio profundo de la cultura y el idioma tibetano en el mundo occidental.
Un final inesperado
Las investigaciones de Csoma eran tan importantes que llegaron a oídos del dalái lama, el líder espiritual del Tíbet. Por ello, Csoma fue el primer europeo invitado a visitar Lhasa, la capital tibetana. Sin embargo, no pudo realizar este viaje. Falleció en Darjeeling, una ciudad al pie del Himalaya, antes de poder llegar a su destino.
Obras importantes
- A grammar of the Tibetan language (Calcuta 1834)
- Essay towards a dictionary Tibetan and English (Calcuta 1835)
- Analysis of the Kandjur (sobre las enseñanzas del budismo, Calcuta 1835)
Véase también
En inglés: Sándor Kőrösi Csoma Facts for Kids