robot de la enciclopedia para niños

Rienzi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rienzi, el último de los tribunos
Rienzi, der Letze der Tribunen
Rienzibanishment.jpg
Destierro de Rienzi, del Acto IV de la ópera
Género gran ópera trágica
Actos 5 actos
Basado en basado en la novela homónima de Bulwer-Lytton
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Alemán
Música
Compositor Richard Wagner
Ubicación de la partitura perdida desde 1945
Puesta en escena
Lugar de estreno Königlich Sächsisches Hoftheater (Dresde)
Fecha de estreno 20 de octubre de 1842
Personajes
  • Cola di Rienzi (tenor)
  • Irene (soprano)
  • Stefano Colonna (bajo)
  • Adriano (mezzosoprano)
  • Paolo Orsini (bajo)
  • Raimondo (bajo)
  • Baroncelli y Cecco del Vecchio (tenor y bajo)
  • El mensajero de la paz (soprano)
  • Enviados de la ciudad lombarda, de Nápoles, de Baviera y de Bohemia, nobles romanos, ciudadanos de Roma, eclesiásticos de todos los órdenes, guardias romanos (coro)
Libretista el compositor
Duración 4 horas

Rienzi, der Letzte der Tribunen (Rienzi, el último de los tribunos) es una ópera creada por Richard Wagner. Está dividida en cinco actos y su libreto fue escrito por el propio compositor. Se inspiró en una novela de Edward Bulwer-Lytton con el mismo título. Wagner compuso esta obra entre julio de 1838 y noviembre de 1840. Se estrenó en Dresde el 20 de octubre de 1842.

Historia de la Ópera Rienzi

Rienzi es la tercera ópera que Wagner terminó. Su estilo se parece mucho a las grandes óperas de la época, conocidas como Grand Opéra. Wagner empezó a escribir un borrador de la historia en 1837, después de leer la novela en Dresde. Al año siguiente, terminó el libreto (el texto de la ópera) en verso.

Composición y Estreno

Para abril de 1839, Wagner ya había terminado de componer los dos primeros actos. Continuó trabajando en la ópera en febrero del año siguiente. La obertura, que es la pieza musical que suena al principio, fue lo último que compuso, terminándola en octubre de 1840.

El estreno en Dresde fue muy bien recibido por el público. Sin embargo, la ópera era muy larga, durando hasta seis horas. Wagner intentó varias formas de acortarla. Probó representarla en dos noches seguidas o cortando algunas partes para que se pudiera ver de una sola vez.

Popularidad y Representaciones

Hoy en día, Rienzi se representa muy pocas veces. Esto se debe a su estilo particular y a su larga duración. El propio Wagner decidió no incluirla en el Festival de Bayreuth, un festival dedicado a sus obras. A pesar de esto, Rienzi fue una de las óperas más exitosas de Wagner durante sus últimos años de vida.

En Dresde, la ópera alcanzó las 100 representaciones en 1873 y las 200 en 1908. Llegó a Madrid en 1876, a Nueva York en 1878 y a Londres en 1879. En años recientes, ha habido algunas representaciones importantes, como la de Nicholas Hytner en la English National Opera de Londres en los años 80. También se ha presentado en la Deutsche Oper Berlin y en la Ópera de Leipzig en 2010.

Personajes Principales

Archivo:Carlreissiger
Carl Reissiger, director de la primera representación de Rienzi.

La ópera Rienzi cuenta con varios personajes importantes, cada uno con un tipo de voz específico:

Personaje Tipo de voz Reparto del estreno, 20 de octubre de 1842
(Director: Carl Gottlieb Reißiger)
Cola Rienzi, líder romano tenor Josef Aloys Tichatschek
Irene, su hermana soprano Henriette Wüst
Stefano Colonna, un noble bajo Georg Wilhelm Dettmer
Adriano, su hijo soprano Wilhelmine Schröder-Devrient
Paolo Orsini, otro noble bajo Johann Michael Wächter
Raimondo, representante del Papa bajo Gioacchino Vestri
Baroncelli, ciudadano romano tenor Friedrich Traugott Reinhold
Cecco del Vecchio, ciudadano romano bajo Karl Risse
El mensajero de la paz soprano Anna Thiele
También participan embajadores, nobles, sacerdotes, monjes, soldados, mensajeros y el pueblo.

Resumen de la Trama

La ópera narra la historia de Cola di Rienzi, un notario que se convierte en un líder político en la Italia medieval. Él logra vencer a las familias nobles de Roma y dar más poder al pueblo. Al principio, Rienzi es generoso, pero luego debe enfrentar una rebelión de los nobles que quieren recuperar sus privilegios. Con el tiempo, la opinión del pueblo cambia, y la Iglesia, que al principio lo apoyaba, se vuelve en su contra. Al final de la ópera, el pueblo quema el Capitolio, donde Rienzi y sus pocos seguidores enfrentan su destino.

Obertura: El Comienzo Musical

La ópera empieza con una obertura importante. Comienza con un sonido de trompeta que, en el Acto III, se revela como una llamada a la guerra. También presenta la melodía de la oración de Rienzi del Acto V, que es una de las arias más famosas de la ópera. La obertura termina con una marcha militar.

Acto I: El Levantamiento del Pueblo

En el exterior de la casa de Rienzi

El noble Orsini y sus amigos intentan llevarse a la fuerza a Irene, la hermana de Rienzi. Stefano Colonna, otro noble que apoya a Rienzi, lo impide. Raimondo pide a todos que detengan la pelea en nombre de la Iglesia. La aparición de Rienzi calma la situación. El pueblo de Roma apoya a Rienzi y su condena a los nobles. Irene y Adriano se dan cuenta de que se atraen mutuamente. Una gran multitud de ciudadanos se reúne, inspirados por los discursos de Rienzi, y le ofrecen la corona. Él la rechaza, diciendo que solo quiere ser un líder del pueblo romano.

Acto II: Conspiración y Perdón

Una sala en el Capitolio

Los nobles planean matar a Rienzi. Adriano se horroriza al enterarse. Rienzi recibe a un grupo de embajadores y les ofrece un espectáculo de ballet. Orsini intenta apuñalar a Rienzi, pero este está protegido por una cota de malla. Adriano le ruega a Rienzi que perdone a los nobles, y Rienzi acepta.

El ballet de este acto es especial porque Wagner quiso que fuera parte de la historia de la ópera, no solo un entretenimiento. El ballet cuenta una historia antigua de Roma, mostrando cómo los nobles actuaban contra el pueblo. En su versión original, el ballet duraba más de media hora, pero en las representaciones modernas suele ser mucho más corto.

Acto III: La Batalla y la Venganza

El Foro Romano

Los nobles han reunido un ejército para atacar Roma. El pueblo está asustado. Rienzi anima al pueblo y los guía a la victoria sobre los nobles. Durante la batalla, Stefano, el padre de Adriano, muere. Adriano jura vengarse, pero Rienzi no le presta atención.

Acto IV: La Prohibición y la Lealtad

Ante la Iglesia de Letrán

Cecco y otros ciudadanos hablan sobre las negociaciones de los nobles con el Papa y el emperador. Adriano, que quería matar a Rienzi, duda cuando ve a Rienzi con Irene. Raimondo anuncia que el Papa ha prohibido a Rienzi, y que quienes lo apoyen serán castigados por la Iglesia. A pesar de las súplicas de Adriano, Irene decide quedarse con Rienzi.

Acto V: El Final Trágico

Escena 1: Una habitación en el Capitolio

Rienzi, en su oración Allmächt’ger Vater (¡Todopoderoso Padre!), reafirma su fe en el pueblo de Roma. Le sugiere a Irene que busque seguridad con Adriano, pero ella se niega. Adriano entra, pidiendo disculpas, y les dice que el Capitolio va a incendiarse y que están en peligro.

Escena 2: El Capitolio incendiado

Cuando Rienzi intenta hablar, el pueblo, que ha cambiado de opinión, le lanza piedras y lo insulta. Adriano, tratando de salvar a Rienzi e Irene, muere junto a ellos cuando el edificio se derrumba.

En las primeras representaciones, las últimas palabras de Rienzi eran muy tristes, deseando la destrucción de Roma. Sin embargo, para una representación en Berlín en 1847, Wagner las cambió por palabras más esperanzadoras, diciendo que Rienzi regresaría mientras Roma existiera.

Ediciones de la Partitura

Las partituras usadas en las primeras representaciones se perdieron durante el bombardeo de Dresde en 1945. El manuscrito original, que había sido un regalo para Adolf Hitler, desapareció en el Führerbunker después de la toma de Berlín. No se conservan copias de ninguno de estos documentos.

Lo único que se conserva como fuente original es el manuscrito de los borradores de Wagner en forma de partitura vocal. Existen dos partituras completas copiadas en Dresde en la década de 1840, bajo la supervisión de Wagner. Estas reflejan los cortes que se hacían en las representaciones de la época. La primera edición impresa, también supervisada por Wagner en 1844, también muestra estos cortes.

La edición crítica (publicada por Schott Music en Maguncia en 1976) usa todas estas fuentes. También incluye una versión para piano de 1844 que tiene algunos pasajes que se habían eliminado en las primeras representaciones. Sin embargo, es difícil saber exactamente cuáles eran las intenciones originales de Wagner, ya que él mismo hizo cambios a medida que la obra se representaba en los años 1840.

Grabaciones de la Ópera

Las grabaciones completas de Rienzi son poco comunes, al igual que sus representaciones. La dificultad de los papeles principales, la orquesta y el coro, hacen que otras óperas de gran estilo sean más elegidas para ser grabadas. La Obertura de Rienzi es muy popular en conciertos y aparece a menudo en álbumes de piezas orquestales de Wagner.

Las pocas grabaciones completas suelen tener cortes. Algunas de las más destacadas incluyen:

Entre las grabaciones de la obertura, se pueden mencionar:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rienzi Facts for Kids

kids search engine
Rienzi para Niños. Enciclopedia Kiddle.