robot de la enciclopedia para niños

Josef Breuer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josef Breuer
Jozef Breuer, 1877.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1842
Viena (Imperio austríaco)
Fallecimiento 20 de junio de 1925
Viena (Primera República de Austria)
Sepultura Döblinger Friedhof
Nacionalidad Austríaca
Familia
Cónyuge Mathilde Breuer
Educación
Educado en Universidad de Viena (Medicina; hasta 1867)
Información profesional
Ocupación Médico, profesor universitario, filósofo, psicoanalista y fisiólogo
Empleador Universidad de Viena (desde 1867)

Josef Breuer (nacido en Viena, el 15 de enero de 1842, y fallecido en la misma ciudad el 20 de junio de 1925) fue un importante médico, fisiólogo y psicólogo austriaco. Es conocido por sus descubrimientos sobre cómo funciona el oído para mantener el equilibrio y cómo el cuerpo regula su temperatura a través de la respiración. También desarrolló un método de tratamiento llamado "catártico" para ayudar a personas con ciertos problemas emocionales, que fue un paso importante antes del psicoanálisis de Sigmund Freud.

¿Quién fue Josef Breuer?

Sus primeros años y educación

Josef Breuer nació en Viena en 1842, en una familia judía muy respetada. Cuando tenía solo cuatro años, su madre falleció. Fue criado por su abuela materna y su padre, el rabino Léopold Breuer, quien era un experto en judaísmo.

Aunque su padre era una figura religiosa importante, Josef decidió estudiar Medicina. Comenzó sus estudios en 1859 en la Universidad de Viena. Allí tuvo maestros muy influyentes, como Josef Skoda y Ernst von Brücke. En 1867, se convirtió en profesor adjunto.

En 1868, Josef Breuer se casó con Mathilde Altmann. Tuvieron cinco hijos: Robert, Bertha, Margaret, Hans y Dora.

Su carrera profesional y descubrimientos

Alrededor de 1868, Breuer trabajó en un laboratorio de fisiología. Allí descubrió cómo el nervio vago ayuda a regular la temperatura del cuerpo mediante la respiración. Este proceso se conoce hoy como el reflejo de Hering-Breuer.

En 1871, dejó su carrera universitaria para dedicarse a atender pacientes de forma privada. Entre sus pacientes hubo personas famosas como el compositor Johannes Brahms. También dedicó tiempo a investigar el oído interno. En 1873, junto con el fisiólogo Ernst Mach, desarrolló la teoría Mach-Breuer. Esta teoría explica cómo los conductos semicirculares del oído son fundamentales para que los seres humanos mantengan el equilibrio.

Además de su práctica médica y sus investigaciones, Breuer enseñó en el Instituto de Fisiología de la Universidad de Viena. Renunció a la enseñanza en 1885.

Breuer y Sigmund Freud: Una amistad que cambió la psicología

El inicio de una relación importante

En 1877, mientras impartía un curso sobre enfermedades renales, Josef Breuer conoció a Sigmund Freud, quien era uno de sus alumnos. Entre ellos nació una amistad muy cercana.

La relación entre Breuer y Freud duró desde 1882 hasta 1895. Breuer fue una figura de apoyo para Freud, dándole consejos en su carrera y ayudándolo económicamente para que abriera su propia consulta médica. Lo más importante es que Breuer desarrolló un método para tratar ciertos problemas emocionales que sirvió de base para que Freud creara el psicoanálisis.

El caso de Anna O. y el método catártico

Breuer y Freud atendían a pacientes con problemas emocionales, especialmente mujeres con síntomas que en esa época se llamaban "histéricos". Estos síntomas podían ser parálisis, problemas para hablar o falta de apetito, sin una causa física clara.

Un caso muy importante fue el de una joven a la que Breuer llamó Anna O. (su nombre real era Bertha Pappenheim). Breuer la trató entre 1880 y 1882. Anna O. presentaba varios síntomas después de la muerte de su padre.

El tratamiento de Breuer consistía en poner a la paciente en un estado de hipnosis y pedirle que recordara los momentos previos a la aparición de sus síntomas. Al recordar y hablar sobre esas experiencias, los síntomas desaparecían. Anna O. llamaba a este tratamiento "cura por la palabra" o "deshollinación", y Breuer lo llamó método "catártico".

El tratamiento tuvo altibajos. Bertha desarrolló sentimientos muy fuertes hacia su médico, lo que afectaba su mejoría. A mediados de 1882, Breuer decidió terminar el tratamiento. Sin embargo, esa misma noche, la paciente experimentó una crisis emocional muy intensa, con síntomas que preocuparon mucho a Breuer, quien se dio cuenta de que la situación se había vuelto demasiado compleja. Por ello, Breuer decidió que Freud continuara con el cuidado de Bertha Pappenheim.

Descubrimientos y diferencias

A pesar de las dificultades con el caso de Anna O., Breuer y Freud aprendieron mucho. Breuer descubrió que los síntomas de estos pacientes no eran físicos, sino que venían de experiencias difíciles del pasado que habían sido olvidadas o "reprimidas". Al hablar de esos pensamientos y aceptarlos, los síntomas podían desaparecer.

Breuer no publicó de inmediato sus descubrimientos sobre Anna O., pero le permitió a Freud usar el método catártico con sus propios pacientes. Freud, basándose en este método, dejó de usar la hipnosis y desarrolló la "asociación libre". Así, ambos crearon una nueva forma de terapia. En 1893, publicaron un trabajo juntos sobre los fenómenos emocionales, y en 1895, sus famosos "Estudios sobre la histeria".

Sin embargo, la amistad entre Breuer y Freud empezó a debilitarse alrededor de 1891 debido a diferencias científicas. Breuer creía que la fisiología (el estudio del cuerpo) y la psicología (el estudio de la mente) no debían separarse por completo. Freud, en cambio, quería crear un sistema teórico completamente nuevo para la psicología, independiente de otras ramas médicas. También discutieron sobre el uso de la hipnosis y la "asociación libre", y sobre el significado de los recuerdos de la infancia.

La amistad entre ellos terminó definitivamente en 1895. Breuer decidió no seguir investigando el psicoanálisis y continuó con su práctica médica privada. A pesar de sus diferencias, Freud siempre reconoció la importancia de los estudios de Breuer como precursores del psicoanálisis.

Josef Breuer también propuso que la percepción (cómo vemos y entendemos el mundo) y la memoria son procesos mentales distintos.

Josef Breuer fue una figura muy influyente en el desarrollo de la psicología. Falleció en Viena el 20 de junio de 1925, a los 83 años. Es recordado como uno de los mejores fisiólogos y psicólogos de su tiempo en Viena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josef Breuer Facts for Kids

kids search engine
Josef Breuer para Niños. Enciclopedia Kiddle.