Louis de Freycinet para niños
Datos para niños Louis de Freycinet |
||
---|---|---|
![]() Louis de Freycinet
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Louis Claude de Saulces de Freycinet | |
Nacimiento | 8 de agosto de 1779 Montélimar |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1842 Freycinet, en Saulce-sur-Rhône, Drôme |
|
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Padres | Louis de Saulces de Freycinet Élisabeth-Antoinette-Catherine Armand |
|
Cónyuge | Rose de Freycinet | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, geología, geografía, botánica | |
Abreviatura en botánica | Freyc. | |
Rango militar |
|
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Henri Louis Claude de Saulces de Freycinet (nacido en Montélimar, Francia, el 8 de agosto de 1779 y fallecido en Freycinet, Francia, el 18 de agosto de 1842) fue un importante naturalista, geólogo y geógrafo francés. Es conocido por sus viajes de exploración y sus contribuciones al conocimiento de la Tierra.
Contenido
Primeros años y expediciones
Louis Claude de Freycinet nació en Montélimar, una ciudad en el departamento de Drôme, Francia. En 1793, cuando era muy joven, se unió a la Marina francesa. Participó en varias batallas navales.
Exploración de Australia
En 1800, Louis se unió a una expedición muy importante para explorar las costas del sur y suroeste de Australia. Su hermano, Louis-Henri de Freycinet, quien más tarde se convertiría en almirante, también formó parte de esta aventura.
La expedición científica a Australia (1800-1804) fue liderada por Nicolas Baudin. Louis de Freycinet fue el segundo al mando de uno de los barcos, el Naturaliste. Regresó a Francia en 1802, pero se unió de nuevo a la expedición en 1803, esta vez al mando de una goleta llamada Casuarina.
Lamentablemente, el comandante Baudin falleció en la isla Mauricio en 1803. Louis de Freycinet continuó el viaje con su hermano a bordo del Géographe y regresaron a Francia en 1804.
Trabajo en París
Después de su regreso, Louis de Freycinet trabajó en París en el departamento de mapas y planos de la Armada. Allí, ayudó a completar la historia de la expedición a Australia, que había sido iniciada por otro científico, François Péron. Esta obra se publicó entre 1807 y 1816 con el título Voyage de découvertes aux terres australes 1800-1804 (Viaje de descubrimiento a Australia 1800-1804).
En 1811, Louis fue ascendido a capitán de fragata. En 1814, se casó con Rose Marie Pinon.
El gran viaje alrededor del mundo en el Urania
El 27 de mayo de 1817, Louis de Freycinet recibió una misión muy especial: dirigir una expedición para dar la vuelta al mundo. El objetivo era estudiar la forma de la Tierra, el magnetismo terrestre y recolectar todo tipo de objetos de historia natural para el avance de la ciencia.
Un pasajero inesperado
Louis de Freycinet fue el comandante del barco Urania. Partió de Toulon, Francia, el 17 de diciembre de 1817. A bordo iban varios científicos y un pasajero "secreto": Rose, la esposa de Louis. Ella se había colado en el barco y se disfrazó para poder acompañar a su marido en esta increíble aventura. Rose no se dedicó a los trabajos científicos, pero animó a la tripulación con sus recitales de guitarra.
Descubrimientos y desafíos
Durante tres años, Freycinet navegó por el mundo. Visitó islas en América del Sur, las islas Marianas y las islas Sándwich. En 1819, descubrió y nombró las islas Peligrosas (hoy conocidas como Pukapuka en las islas Cook).
También hizo una parada en Sídney, Australia, donde realizó importantes estudios sobre magnetismo y gravedad. Continuó su viaje por otros lugares del Pacífico y el Índico, como Nueva Guinea, Timor, la isla Mauricio y el Cabo de Buena Esperanza.
El naufragio y el regreso
De regreso a Francia, el Urania sufrió un accidente. El 14 de febrero de 1820, en las islas Malvinas, el barco chocó con una roca que no estaba en los mapas de la época. El Urania se hundió, pero Freycinet logró salvar a toda la tripulación y, lo más importante, todos los trabajos científicos y las colecciones.
Consiguió comprar otro barco, el Mercury, al que rebautizó como la Physicienne. Finalmente, llegó a Le Havre, Francia, el 13 de noviembre de 1820.
Legado científico
El viaje de Louis-Claude de Freycinet fue un gran éxito científico. Regresó a Francia con muchas colecciones de historia natural y con notas y dibujos detallados sobre geografía, etnografía, física y botánica. Toda esta información fue una contribución muy importante al conocimiento de los países que visitó.
Los resultados de este viaje se publicaron bajo la supervisión de Freycinet en una obra titulada Voyage autour du monde sur les corbetas Uranie et la Physicienne en 1824-1844, que constaba de 13 volúmenes.
En 1825, Freycinet fue aceptado en la Academia de las Ciencias francesa. También fue uno de los fundadores de la Société de Géographie de París, una importante sociedad de geografía. Falleció en Freycinet, Drôme, en 1842.
Lugares con su nombre
Muchos lugares en Australia llevan el nombre de Louis de Freycinet en su honor:
- El estuario Freycinet, una entrada de mar en la costa de Australia Occidental.
- El cabo Freycinet, entre el cabo Leeuwin y el cabo Naturaliste.
- La península Freycinet, en Tasmania, donde se encuentra el parque nacional de Freycinet.
También hay una calle en París que lleva su nombre: la rue Freycinet.
Su esposa, Rose, también fue reconocida. La punta Rose y Anse Rose, dos partes de la costa del cabo Freycinet en Australia, fueron nombradas en su honor. Además, Louis de Freycinet nombró una isla que descubrió en 1819 en el archipiélago de Samoa como "Isla Rose", diciendo que era "el nombre de una persona muy querida para mí".
Publicaciones importantes
- Voyage de découvertes aux terres australes (Viaje de descubrimientos a las tierras australes), con François Péron (1807-1816).
- Voyage autour du monde exécuté sur les corvetas de S. M. l'Uranie et la Physicienne (Viaje alrededor del mundo realizado en las corbetas Uranie y la Physicienne) (1825-1844).
- La abreviatura «Freyc.» se emplea para indicar a Louis de Freycinet como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Louis de Freycinet Facts for Kids
- Primeros viajes de exploración científica
- Mapa de Freycinet de 1811