Ramona Andreu para niños
Datos para niños Ramona Andreu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramona Andreu Parra | |
Otros nombres | Viuda de Amargós | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1842 Valencia |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1902 Valencia |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Luis Andreu Sancho Ramona Parra Puchades |
|
Cónyuge | Salvador Amargós Cubells (matr. 1866; viu. 1878) | |
Hijos | Concepción Amargós Andreu José Amargós Andreu |
|
Información profesional | ||
Ocupación | industrial | |
Años activa | 1878-1894 | |
Empresa | Imprenta | |
Predecesor | Salvador Amargós Cubells | |
Sucesor | Tomás Lleó Esteve | |
Ramona Andreu Parra (nacida en Valencia el 3 de mayo de 1842 y fallecida en la misma ciudad el 9 de diciembre de 1902) fue una importante impresora y empresaria. Se hizo cargo del negocio de imprenta de su esposo, Salvador Amargós, después de su fallecimiento.
Ramona Andreu: Una Impresora Destacada
Ramona Andreu fue una mujer valiente y trabajadora que vivió en el siglo XIX. En una época donde no era común que las mujeres dirigieran negocios, ella tomó las riendas de la imprenta familiar y la mantuvo activa y exitosa durante muchos años.
Sus Inicios en el Mundo de la Impresión
Ramona Andreu se casó con Salvador Amargós Cubells el 10 de febrero de 1866. Salvador también era impresor y tenía su propio negocio en Valencia. Juntos tuvieron dos hijos: Concepción y José. Lamentablemente, Salvador falleció en octubre de 1878.
Después de la muerte de su esposo, Ramona Andreu decidió continuar con el negocio de la imprenta. Esto era un gran desafío, pero ella demostró ser una empresaria muy capaz.
Liderando el Negocio Familiar
Desde 1878, Ramona Andreu se hizo cargo de la imprenta, que estaba ubicada en la calle Encarnación, número 16, en Valencia. Bajo su dirección, la imprenta siguió funcionando y produciendo diferentes tipos de publicaciones.
En 1879, por ejemplo, su taller imprimió una revista llamada Las Astas del Toro. Un año después, en 1880, un libro de Remigio María Molés que ella imprimió fue aprobado como libro de texto para las escuelas. Esto seguramente ayudó a aumentar los ingresos de su negocio.
Ramona Andreu trabajó activamente en la imprenta hasta 1894. En ese año, decidió pasar el negocio a su hija, Concepción Amargós. Es probable que esto fuera parte de un acuerdo familiar. Concepción, a su vez, cedió la imprenta a su esposo, Tomás Lleó Esteve, quien continuó con el trabajo.
El Legado de la Imprenta
La imprenta de la calle Encarnación, número 16, siguió siendo un negocio familiar. En 1899, Concepción Amargós Andreu y su esposo, Tomás Lleó Esteve, vivían allí con sus hijos. Tomás se dedicaba a la tipografía, que es el arte y la técnica de crear y organizar los tipos de letras para imprimir.
Ramona Andreu, por su parte, se mudó a otro piso en la calle Arolas, número 13. Allí se dedicó a sus "labores", lo que significa que continuó con sus actividades personales y quizás con algún trabajo más tranquilo.
Tipos de Publicaciones
La imprenta de Ramona Andreu, conocida como "Viuda de Amargós", imprimió una gran variedad de textos. Estos incluían libros para aprender, documentos sobre temas sociales y obras de literatura.
Libros Educativos
La imprenta de Ramona Andreu publicó varios libros importantes para la educación. Algunos ejemplos son:
- Principios de Aritmética y sistema métrico, un libro para niños y niñas.
- Programa de Historia sagrada para las escuelas de 1ª enseñanza.
- Historia General del Derecho Español, un texto más avanzado para estudiantes universitarios.
- El buen Hablista, una colección de textos para practicar la lectura.
Textos de Interés Social
También se imprimieron documentos relacionados con temas sociales de la época, como:
- Un informe de la Sociedad de Socorros Mutuos de Impresores de Valencia, que hablaba sobre las necesidades de los trabajadores.
- Un discurso sobre la caridad y el origen de un colegio para personas con discapacidad auditiva en Valencia.
Obras Religiosas y Literarias
La imprenta de Ramona Andreu también publicó textos religiosos y obras de ficción, como novelas y poesía. Esto muestra la diversidad de trabajos que realizaba su negocio.
Salvador Amargós
Salvador Amargós Cubells (nacido en Valencia el 26 de noviembre de 1827 y fallecido el 20 de octubre de 1878) fue un impresor y el primer esposo de Ramona Andreu. Antes de casarse con Ramona, Salvador había estado casado con Ignacia Alcoriza Miralles, quien falleció debido a una enfermedad que afectó a Valencia en 1865.
Salvador Amargós también imprimió muchos trabajos importantes antes de su fallecimiento.
Algunos trabajos de Salvador Amargós
- Nociones generales de Pedagogía, un libro para profesores de primaria.
- Jerusalen Libertada, un poema famoso.
- Estracto de las actas del segundo Congreso Obrero de la Federación Regional Española, un documento sobre reuniones de trabajadores.
- Gramatica hispano-latina, un libro para aprender latín.
Tomás Lleó
Tomás Lleó Esteve fue el esposo de Concepción Amargós, la hija de Ramona Andreu. Él continuó con el negocio de la imprenta después de que Ramona se lo pasara a su hija. La imprenta siguió funcionando bajo su nombre, "Imp. de Tomás Lleó".
Algunos trabajos de Tomás Lleó
- Reforma del reglamento de la Sociedad de Socorros mutuos de Acomodadores de la Plaza de toros de Valencia.
- Vocabulario taurino, un libro sobre términos de tauromaquia.
- Credulidad, una comedia.
- Reglamento de la Sociedad de Albañiles La Constructora Valenciana.