Lord Rayleigh para niños
Datos para niños John William Strutt |
||
---|---|---|
![]() John William Strutt, III barón de Rayleigh, en 1904.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1842![]() |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1919![]() |
|
Sepultura | Terling (All Saints) Churchyard | |
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | británico | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | John Strutt, 2nd Baron Rayleigh of Terling Place Clara Elizabeth La Touche Vicars |
|
Cónyuge | Evelyn Strutt, Baroness Rayleigh of Terling Place (desde 1871) | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes y Maestría en Artes | |
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Supervisor doctoral | Edward Routh y George Gabriel Stokes | |
Información profesional | ||
Área | termodinámica, óptica, electromagnetismo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Cambridge (1879-1884) | |
Estudiantes doctorales | J. J. Thomson y Jagdish Chandra Bose | |
Alumnos | J. J. Thomson | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
John William Strutt, conocido como Lord Rayleigh, fue un importante físico y profesor universitario británico. Nació el 12 de noviembre de 1842 en Langford Grove, Essex, y falleció el 30 de junio de 1919 en Witham, Essex. En 1904, recibió el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos. Él demostró la existencia de los gases nobles, como el argón, y estudió las propiedades de los gases.
Contenido
La vida de Lord Rayleigh
¿Cómo fue la infancia y educación de John William Strutt?
John William Strutt nació en una familia noble. En 1873, cuando su padre, John James Strutt, falleció, él heredó el título de barón. Durante sus primeros años, tuvo algunos problemas de salud.
Estudió matemáticas en el Trinity College de la Universidad de Cambridge desde 1861 hasta 1865. Allí obtuvo sus títulos universitarios.
¿Dónde trabajó Lord Rayleigh?
En 1879, Lord Rayleigh comenzó a trabajar como profesor de física experimental en la Universidad de Cambridge. También fue director del Laboratorio Cavendish de física experimental hasta 1884.
Más tarde, en 1887, se mudó a Londres. Allí fue profesor de filosofía natural en la Real Institución hasta 1905. También ocupó cargos importantes en la Real Sociedad de Londres. Fue secretario de 1887 a 1896 y presidente de 1905 a 1908.
Además de su trabajo científico, Lord Rayleigh tuvo responsabilidades públicas. Fue gobernador del condado de Essex de 1892 a 1901. También fue el Cancelario de la Universidad de Cambridge desde 1908 hasta su fallecimiento en 1919.
Descubrimientos y aportaciones científicas
¿Qué investigó Lord Rayleigh?
Las primeras investigaciones de Lord Rayleigh se encuentran en su libro The Theory of Sound (La Teoría del Sonido), publicado en 1877-1878. En esta obra, explicó una nueva forma de medir las vibraciones del sonido.
En el campo de la óptica, estudió cómo la luz se polariza. También contribuyó a entender la radiación del cuerpo negro y explicó por qué el cielo se ve azul.
Lord Rayleigh también trabajó en la medición de unidades eléctricas. Investigó sobre la luz, el color, la electricidad, la dinámica de la resonancia y las vibraciones de gases y materiales elásticos.
¿Cuál fue su descubrimiento más importante?
También realizó estudios sobre la capilaridad (cómo los líquidos suben por tubos delgados) y el electromagnetismo. Aportó ideas sobre cómo se forman y se mantienen estables las corrientes de líquidos.
Pero su trabajo más destacado fue la medición precisa de las densidades de los gases que se encuentran en la atmósfera. Al notar una diferencia en la densidad del nitrógeno del aire y el nitrógeno obtenido de otras fuentes, descubrió un nuevo elemento. En 1894, en colaboración con sir William Ramsay, descubrió el argón.
¿Por qué recibió el Premio Nobel?
En 1904, Lord Rayleigh fue galardonado con el Premio Nobel de Física. Lo recibió por sus importantes investigaciones sobre la densidad de varios gases y por el descubrimiento del argón.
Reconocimientos a Lord Rayleigh
Varios lugares y objetos en el espacio llevan el nombre de Lord Rayleigh en su honor:
- El cráter lunar Rayleigh en la Luna.
- El cráter marciano Rayleigh en Marte.
- El asteroide (22740) Rayleigh.
Véase también
En inglés: John William Strutt, 3rd Baron Rayleigh Facts for Kids