Giovanni Boldini para niños
Datos para niños Giovanni Boldini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1842 Ferrara (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1931 París (Francia) |
|
Sepultura | Certosa of Ferrara | |
Familia | ||
Padres | Antonio Boldini Benvenuta Caleffi |
|
Cónyuge | Emilia Cardona (1929-1931) | |
Educación | ||
Educado en | Accademia delle Arti del Disegno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y artista visual | |
Área | Artes visuales | |
Años activo | 1856-1931 | |
Movimiento | Macchiaioli | |
Género | Retrato | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Giovanni Boldini (nacido en Ferrara, Estados Pontificios, el 31 de diciembre de 1842 – fallecido en París, Francia, el 11 de enero de 1931) fue un famoso pintor italiano. Es conocido por sus retratos y escenas de la vida diaria. Pasó la mayor parte de su carrera en París, donde se hizo muy popular.
Contenido
La vida de Giovanni Boldini
Giovanni Boldini fue el octavo de trece hijos. Su padre, Antonio Boldini, también era pintor y le enseñó a dibujar desde pequeño. Antonio era bueno copiando obras de grandes artistas como Rafael Sanzio.
Sus primeros pasos como artista
Desde 1858, Giovanni estudió pintura en Ferrara, su ciudad natal. Aprendió en el Palacio de los Diamantes, donde también pudo ver de cerca obras de pintores importantes del Quattrocento (siglo XV).
Una de sus primeras obras importantes fue El patio de la casa paterna, pintada en 1855. También hizo autorretratos y retratos de su familia y amigos.

En 1862, Giovanni se mudó a Florencia para estudiar en la Academia de Bellas Artes. Allí conoció a otros artistas en un famoso café llamado Caffè Michelangiolo. Boldini siempre mostró interés por los ambientes elegantes de la sociedad. Fue invitado por la familia Falconer, para quienes decoró una sala en su villa en Pistoia entre 1867 y 1870.
Viajes y nuevas influencias
En 1866, Boldini viajó a Nápoles. Un año después, en 1867, visitó Francia con la familia Falconer. En París, tuvo la oportunidad de conocer a pintores famosos como Edgar Degas y Édouard Manet.
En 1870, se mudó a Londres por invitación de William Cornwallis-West, quien le ofreció un estudio. Allí, Boldini pintó retratos de personas de la alta sociedad. Sin embargo, a finales de ese año, regresó a Florencia.
Éxito en París
En octubre de 1871, Giovanni Boldini se estableció de forma permanente en París. Abrió un estudio y comenzó a trabajar para Goupil, uno de los comerciantes de arte más importantes de la ciudad. Goupil ya trabajaba con otros pintores exitosos. Boldini empezó a pintar escenas de la vida diaria que eran muy populares en esa época.
En 1874, su cuadro Las Lavanderas fue un éxito en el Salón de París, una importante exposición de arte. En 1876, viajó a Alemania y Holanda, donde admiró las obras del pintor Frans Hals.
Por estos años, Boldini era muy solicitado por la alta sociedad. En 1886, pintó por primera vez al famoso compositor Giuseppe Verdi. Boldini no quedó del todo satisfecho con el primer retrato y lo pintó de nuevo en solo cinco horas, usando pastel sobre papel. Este segundo retrato lo guardó para sí mismo y lo donó a la Galería de Arte Moderna de Roma en 1918.
En 1889, Boldini fue nombrado "Comisario" de la sección italiana en la Exposición Universal de París. Allí expuso tres de sus retratos, incluyendo el famoso Retrato de Emiliana Concha de Ossa.
Se cree que el pintor sueco Anders Zorn influyó en Boldini para que hiciera sus cuadros más grandes. En 1892, la Galería Uffizi le pidió un autorretrato para su colección.
En 1900, Boldini visitó a la familia Florio en Palermo para pintar el retrato de Donna Franca. La pintura fue modificada y luego vendida por una gran suma de dinero. Más tarde, fue robada y sufrió daños.
Durante la Primera Guerra Mundial, Boldini se mudó a Niza y regresó a París en 1918. En 1926, ya con la vista débil, conoció a la joven periodista Emilia Cardona, con quien se casó en 1929.
Giovanni Boldini falleció en París el 11 de enero de 1931. Sus restos descansan en el Cimitero Monumentale della Certosa di Ferrara.
Obras destacadas de Boldini
Boldini es famoso por sus retratos que capturan la elegancia y el movimiento de la sociedad de su tiempo. Sus pinceladas rápidas y sueltas le daban un estilo único.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Autorretrato juvenil (1856-1858)
- El patio de la casa paterna (1855)
- Giuseppe Abbati (1865-1867)
- El pintor Cristiano Banti (1865-1866)
- Diego Martelli (1867)
- Las Lavanderas (1874)
- Retrato de Giuseppe Verdi con sombrero de copa (1886)
- Pastel blanco (Emiliana Concha de Ossa) (1888)
- Madame Charles Max (1896)
- Retrato de Robert de Montesquiou (1897)
- Bailarina de malva
- La marquesa Luisa Casati con un galgo (1908)
- Marthe Bibesco (1911)
- Madame Juillard de rojo (1912)
- Lina Bilitis con dos pekineses (1913)
Un descubrimiento sorprendente
A finales de 2010, se encontró un retrato de Boldini de su antigua musa, Marthe de Florian, en un apartamento de París. El apartamento había estado cerrado y sin visitas durante 70 años.
El retrato nunca había sido mostrado al público ni incluido en la lista de obras del artista. El apartamento pertenecía a la nieta de Marthe de Florian, quien se había mudado al sur de Francia antes de la Segunda Guerra Mundial y nunca regresó, aunque siguió pagando el alquiler.
Una nota y una referencia a la obra, pintada en 1898 cuando la actriz tenía 24 años, confirmaron su autenticidad. El cuadro se vendió en una subasta por 2.1 millones de euros, un precio récord para una obra de Boldini.
Galería de imágenes
-
John Singer Sargent, 1890.