Edmund Hillary para niños
Datos para niños Edmund Hillary |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edmund Percival Hillary | |
Nacimiento | 20 de julio de 1919 Auckland, Nueva Zelanda |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 2008 Auckland, Nueva Zelanda |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Golfo de Hauraki | |
Nacionalidad | Neozelandés | |
Familia | ||
Padres | Percival Augustus Hillary Gertrude Clark |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Peter (1954), Sarah (1955), Belinda (1959-1975) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Montañero, explorador y filántropo | |
Cargos ocupados | Embajador de Nueva Zelanda en Nepal | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Firma | ||
![]() |
||
Edmund Percival Hillary (nacido en Auckland, Nueva Zelanda, el 20 de julio de 1919 y fallecido en Auckland el 11 de enero de 2008) fue un famoso montañista, explorador y filántropo neozelandés. Es conocido mundialmente por ser, junto al sherpa nepalí Tenzing Norgay, la primera persona en llegar a la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo. Este increíble logro ocurrió el 29 de mayo de 1953.
Hillary se interesó por el montañismo desde que era estudiante de secundaria. Su primera gran escalada fue en 1939, cuando subió al monte Ollivier en Nueva Zelanda. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), sirvió como piloto en la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda.
Además de escalar el Everest, Hillary también alcanzó el Polo sur en 1958 y el Polo norte en 1985, junto al astronauta Neil Armstrong. Esto lo convirtió en la primera persona en visitar ambos polos y la cima del Everest.
Después de sus aventuras, Hillary dedicó gran parte de su vida a ayudar a la gente sherpa de Nepal. Fundó la organización Himalayan Trust, que construyó hospitales y escuelas en el país. También fue embajador de Nueva Zelanda en India, Bangladés y Nepal. Recibió muchos honores por sus logros y su trabajo humanitario.
Contenido
Primeros años de Edmund Hillary
Edmund Hillary nació en Auckland, Nueva Zelanda, el 20 de julio de 1919. Sus padres fueron Percival Augustus y Gertrude Clark. En 1920, su familia se mudó a Tuakau, donde su padre trabajaba como periodista y apicultor.
Edmund fue a la escuela primaria en Tuakau y luego a la Auckland Grammar School. Era un niño tímido y más pequeño que sus compañeros al principio. Sin embargo, creció hasta medir 1,90 metros y ganó confianza al practicar boxeo.
Su pasión por la escalada comenzó a los dieciséis años, durante un viaje escolar al monte Ruapehu en 1935. Le gustaba más explorar que estudiar. Después de dejar la universidad, se dedicó a la apicultura con su padre y su hermano. Cuidaba las abejas en verano y escalaba en invierno.
En 1939, logró su primer ascenso importante al monte Ollivier, cerca del monte Cook. Gracias a la escalada, hizo sus primeros amigos verdaderos, como Harry Ayres y George Lowe.
Servicio durante la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Hillary se unió a la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF) en 1943. Sirvió como piloto y fue enviado a Fiyi y las Islas Salomón. En 1945, sufrió una quemadura grave en un accidente.
Grandes expediciones de Hillary
En enero de 1948, Hillary y otros montañistas escalaron el monte Cook, la montaña más alta de Nueva Zelanda. También participó en un difícil rescate en La Perouse, donde conoció a otro alpinista, Norman Hardie.
En 1951, formó parte de una expedición británica para explorar el Everest. En 1952, Hillary y Lowe intentaron escalar el Cho Oyu, otra montaña alta, pero no tuvieron éxito.
La histórica expedición al Everest en 1953
En 1952, Hillary y Lowe fueron invitados a la expedición británica al Everest de 1953. El líder de la expedición era John Hunt. Hillary y Tenzing Norgay fueron elegidos para el intento final de llegar a la cima.
La expedición de Hunt era muy grande, con más de 400 personas, incluyendo 362 cargadores y 20 guías sherpas. Llevaban más de 4.500 kilogramos de equipo. Hillary ayudó a abrir una ruta a través de la peligrosa cascada de hielo de Khombu.
El 26 de mayo, otros dos escaladores intentaron llegar a la cima, pero tuvieron que regresar. Entonces, Hunt les dio la oportunidad a Hillary y Tenzing.
El 28 de mayo, Hillary y Tenzing, con el apoyo de otros escaladores, instalaron una tienda a 8.500 metros de altura. A la mañana siguiente, Hillary tuvo que calentar sus botas congeladas durante dos horas. Luego, él y Tenzing, llevando mochilas de 13 kilogramos cada una, comenzaron el ascenso final.
El último gran obstáculo fue una pared de roca de 12 metros, que más tarde sería conocida como el paso Hillary. Hillary encontró una grieta y logró subir. Tenzing lo siguió. Finalmente, a las once y media de la mañana, llegaron a la cima del Everest.
Estuvieron en la cima unos quince minutos. Hillary tomó una foto de Tenzing, y ambos tomaron fotos del paisaje. Tenzing dejó chocolates como ofrenda, y Hillary dejó una cruz. Al descender, se encontraron con Lowe, y Hillary le dijo: "Bien, George, hicimos caer al bastardo".
Cuando regresaron a Katmandú, se enteraron de que Hillary había sido nombrado caballero por la reina, y Hunt también. La noticia llegó al Reino Unido el día de la coronación de la Reina Isabel II, lo que hizo que el logro fuera aún más especial.
Logros después del Everest
Después del Everest, Hillary escaló otros diez picos del Himalaya entre 1956 y 1965. También fue el líder de la sección de Nueva Zelanda en la expedición transantártica de la Commonwealth, llegando al polo sur el 4 de enero de 1958. Fue el primer grupo en llegar al Polo Sur con vehículos a motor.
En 1960, Hillary organizó la expedición Silver Hut, que investigó cómo el cuerpo humano se adapta a las grandes alturas. También buscaron al mítico hombre de las nieves, pero no encontraron pruebas de su existencia. Las huellas que hallaron eran de osos y otros animales.
En 1977, dirigió una expedición en lancha desde la desembocadura del río Ganges hasta su nacimiento. En 1985, acompañó a Neil Armstrong en un vuelo al polo norte. Así, Hillary se convirtió en la primera persona en alcanzar ambos polos y la cima del Everest, un desafío conocido como el "reto de los tres polos".
Reconocimientos y honores públicos
Edmund Hillary recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado caballero en 1953 y recibió la Orden de la Jarretera en 1995, una de las más altas distinciones británicas. También recibió la medalla Polar por su trabajo en la Antártida.
En 2003, el gobierno nepalí le otorgó la ciudadanía honorífica, siendo el primer extranjero en recibir este honor.
Desde 1992, el billete de cinco dólares neozelandeses lleva un retrato de Hillary, lo que lo convierte en la única persona viva (que no sea un jefe de Estado) en aparecer en la moneda de Nueva Zelanda. Él pidió que el monte Cook apareciera de fondo en lugar del Everest.
Hillary fue considerado una de las personas más confiables de Nueva Zelanda en encuestas. Apoyó mucho a la Sir Edmund Hillary Outdoor Pursuits Centre, una organización que ayuda a los jóvenes neozelandeses a disfrutar de actividades al aire libre.
Varias calles, instituciones y lugares llevan su nombre, como el Sir Edmund Hillary Collegiate y el sendero de Hillary en Nueva Zelanda. También hay lugares en la Antártida y hasta una cadena montañosa en Plutón llamada "montes Hillary" en su honor.
Vida personal de Edmund Hillary
Hillary se casó con Louise Mary Rose el 3 de septiembre de 1953, poco después de escalar el Everest. Tuvieron tres hijos: Peter, Sarah y Belinda. Lamentablemente, en 1975, su esposa Louise y su hija Belinda fallecieron en un accidente de avión en Nepal.
En 1989, se casó con June Mulgrew, la viuda de un amigo cercano. Su hijo Peter también se convirtió en un famoso montañista y escaló el Everest en 1990.
Hillary vivió la mayor parte de su vida en Auckland, Nueva Zelanda. Le gustaba leer novelas de aventuras y ciencia ficción. También tenía una pequeña cabaña en la playa, donde podía escapar de la atención pública.
Su trabajo filantrópico
Después de su ascenso al Everest, Hillary se dedicó a ayudar al pueblo sherpa de Nepal. Fundó la Himalayan Trust en 1960, una organización que construyó escuelas y hospitales en las regiones remotas del Himalaya. Fue presidente honorífico de varias organizaciones dedicadas a proteger las montañas y mejorar la vida de las personas en esas áreas.
Fallecimiento de Edmund Hillary
Edmund Hillary falleció el 11 de enero de 2008, a los 88 años, debido a un problema cardíaco en el Hospital de Auckland. Las banderas de Nueva Zelanda se bajaron a media asta en señal de luto.
Su funeral de Estado se celebró el 22 de enero de 2008, y su cuerpo fue incinerado. La mayoría de sus cenizas fueron esparcidas en el golfo de Hauraki, como él deseaba.
Homenajes póstumos a Hillary
En enero de 2008, el aeropuerto de Lukla en Nepal fue renombrado como Aeropuerto Tenzing-Hillary en reconocimiento a su apoyo. Se realizaron servicios conmemorativos en su honor en el Reino Unido y Nueva Zelanda.
El "Hillary Shield" es un trofeo de rugby que se juega entre Inglaterra y Nueva Zelanda. El premio Duque de Edimburgo en Nueva Zelanda también fue renombrado en su honor. Se lanzaron sellos conmemorativos y se organizaron eventos para recordar su legado.
Una ruta de senderismo de cuatro días en las cordilleras Waitakere de Auckland lleva el nombre de "sendero de Hillary". La cresta sur del monte Cook también fue renombrada en su honor en 2011.
En 2015, una cadena montañosa en Plutón fue oficialmente nombrada "montes Hillary" por la Unión Astronómica Internacional. La Sir Edmund Hillary Mountain Legacy Medal se otorga a personas que trabajan para conservar la cultura y la naturaleza en las montañas.
Véase también
En inglés: Edmund Hillary Facts for Kids