Juegos Olímpicos de Sankt-Moritz 1948 para niños
Datos para niños Sankt-Moritz 1948 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
V Juegos Olímpicos de Invierno | |||||
Localización | Sankt-Moritz![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
28 669 |
||||
Eventos | 22 en 4 deportes olímpicos | ||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 30 de enero de 1948 | ||||
Clausura | 8 de febrero de 1948 | ||||
Inaugurado por | Enrico Celio | ||||
Juramentos • Deportista |
Bibi Torriani |
||||
Estadio olímpico | Pista de Hielo Olímpica de Sankt-Moritz | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Sankt-Moritz 1948, conocidos oficialmente como V Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en Sankt Moritz, Suiza. Fue la primera vez que una ciudad repetía como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Después de una pausa de doce años debido a un gran conflicto global, los Juegos Olímpicos de Invierno regresaron a Suiza, donde ya se habían celebrado en 1928.
Este evento tuvo algunos desafíos. La elección de Suiza se debió a su posición neutral durante el conflicto. Además, algunos países no fueron invitados. El comité organizador enfrentó dificultades por la falta de dinero y personal. Estos fueron los primeros juegos con Sigfrid Edström como presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
Participaron 669 deportistas (592 hombres y 77 mujeres) de veintiocho países. Compitieron en cuatro deportes, divididos en nueve disciplinas y veintidós pruebas. También hubo dos deportes de demostración: la patrulla militar, que más tarde se convertiría en el biatlón, y el pentatlón, que no continuó en futuras ediciones. Algunos atletas destacados fueron los patinadores artísticos Dick Button y Barbara Ann Scott, y el esquiador Henri Oreiller.
La mayoría de las instalaciones ya existían, pues Sankt-Moritz había sido sede en 1928. Como todas las pruebas se hicieron al aire libre, el clima fue muy importante.
Contenido
El regreso de los Juegos Olímpicos de Invierno
Estos juegos fueron los primeros después de un largo conflicto global. Por eso, se les llamó "los Juegos de la Regeneración". A ciertos países no se les invitó a participar en esta ocasión. Sin embargo, su ausencia fue breve, ya que regresaron para la edición de 1952. Otro país no envió atletas, pero sí diez observadores para ver cómo les habría ido a sus deportistas.
Cómo el conflicto global afectó a los Juegos
Inicialmente, la ciudad de Sapporo en Japón había sido elegida para los Juegos de Invierno de 1940. Pero Japón decidió no organizarlos en 1938, diciendo que la preparación les quitaba recursos importantes. El COI eligió entonces a Garmisch-Partenkirchen, que había sido sede en 1936. Esto la habría convertido en la única ciudad en repetir. Sin embargo, un evento en Europa hizo imposible su celebración. Otro país pensó que podría organizar el evento, pero un conflicto en su territorio terminó con esa esperanza.
Por otro lado, la organización de los Juegos Olímpicos de 1944 se le dio a la ciudad italiana de Cortina d'Ampezzo en 1939. Pero el conflicto global hizo esto imposible, y así pasó otra olimpíada sin juegos. El COI tuvo dos opciones para los primeros juegos después del conflicto: Lake Placid en Estados Unidos, y Sankt Moritz en Suiza. El hecho de que Suiza se hubiera mantenido neutral durante el conflicto ayudó a la decisión. El objetivo principal era evitar que cualquier país se sintiera incómodo.
¿Por qué se eligió Sankt Moritz?
El Comité Olímpico Internacional (COI) eligió Sankt Moritz para los Juegos de 1948. La decisión se tomó en la 39.ª sesión en Lausana, Suiza, en septiembre de 1946. Sankt Moritz fue elegida por encima de Lake Placid, en Estados Unidos. Esto se debió a que Suiza había sido neutral durante el conflicto. Además, la ciudad ya había organizado este evento en 1928. Esto hizo que la organización fuera mucho más fácil y económica. Aunque la ciudad ya tenía muchas instalaciones, preparar unos Juegos Olímpicos en menos de dieciocho meses fue un gran desafío.
Cómo se organizaron los Juegos
El Comité Olímpico local, junto con el Comité Olímpico Nacional de Suiza, se encargó de la organización. Se dividieron en subcomités, cada uno responsable de diferentes aspectos de los juegos. Había comités para el alojamiento, la construcción de sedes, las finanzas y los medios de comunicación. Los comités locales trabajaron de cerca con el gobierno suizo y el COI para asegurar que todo saliera bien. Como no había una villa para los atletas, se alojaron en diferentes hoteles de la ciudad. Los organizadores usaron su experiencia de los Juegos de 1928. La elección de los lugares para los eventos dependía mucho del clima, ya que todo se haría al aire libre.
Cerca de ochocientas personas se encargaron de informar sobre los juegos a todo el mundo. La comisión de prensa dio casi quinientas acreditaciones a periodistas. La televisión no se usaría en los juegos hasta 1956. La cobertura de 1948 se planeó para periódicos y radio. El comité organizador tuvo que proporcionar tecnología, como líneas telefónicas de larga distancia y servicios de telégrafo, para ayudar a la prensa a comunicarse.
Más de 2200 personas trabajaron para dar servicios a la prensa, los oficiales y los atletas. Estos servicios incluían limpieza, seguridad y mantenimiento de las instalaciones. Fue difícil para el comité organizador encontrar alojamiento para todas las personas que viajaron a Sankt Moritz, ya que la ciudad está en una zona montañosa. Antes de los juegos, se tuvo que mejorar mucho la infraestructura de la ciudad. Se construyeron y ampliaron carreteras y estaciones de tren. También se aumentó la capacidad de las alcantarillas. Todos los proyectos debían ser aprobados por el Gobierno suizo y justificados por su impacto en el éxito de los juegos. Para ayudar al comité, el COI pidió a todos los países participantes que enviaran una lista de sus atletas meses antes de las competiciones. Así, los suizos sabrían con antelación cuánta gente llegaría.
Lugares de competición
El Estadio Olímpico de la ciudad fue el lugar de las ceremonias de apertura y clausura. También albergó algunas pruebas de patinaje y patinaje artístico, y los partidos finales de hockey sobre hielo. La mayoría de los partidos de hockey se jugaron en los estadios de Suvretta y Kulm. El bobsleigh se disputó en el Olympia Bob Run St. Moritz-Celerina, construido en 1897 y mejorado en 1948. El skeleton se hizo en la pista de Cresta Run, que empezó a construirse en 1885. Las competiciones de salto de esquí tuvieron lugar en el Olympiaschanze, construido en 1927 para los juegos del año siguiente. Las pruebas de esquí alpino se realizaron en y alrededor de Piz Nair.
Deportes en los Juegos
Países participantes
Veintiocho países participaron en esta edición, la misma cantidad que en la anterior, doce años antes. Chile, Dinamarca, Islandia, Corea del Sur y Líbano hicieron su debut en unos juegos de invierno. A ciertos países no se les invitó por su papel en el conflicto global. Sin embargo, Italia, que también había estado involucrada, sí recibió permiso para competir. Esto fue porque había cambiado de bando en 1943. Otros países no participaron como naciones independientes hasta 1992. Argentina regresó a los juegos de invierno después de no participar en 1932 y 1936. Por otro lado, Australia y Luxemburgo, que sí habían estado en 1936, no acudieron a estos juegos.
Lista de naciones participantes (cantidad de atletas) |
---|
Cómo se desarrollaron los Juegos
Calendario de eventos
● | Ceremonia de apertura | Fases previas | ● | Finales de evento | ● | Ceremonia de clausura |
Enero de 1948 Febrero de 1948 |
30 V |
31 S |
1 D |
2 L |
3 M |
4 X |
5 J |
6 V |
7 S |
8 D |
Medallas de oro |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ceremonias | ● | ● | |||||||||
![]() |
● | ● | 2 | ||||||||
![]() |
● | 1 | |||||||||
![]() |
● | ● | ● | 3 | |||||||
![]() |
● | ● | ● | ● | 4 | ||||||
![]() |
● ● ● ● | ● ● | 6 | ||||||||
![]() |
● | ● | ● | 3 | |||||||
![]() |
● | 1 | |||||||||
![]() |
● | 1 | |||||||||
![]() |
● | 1 | |||||||||
Total de medallas de oro | 3 | 1 | 6 | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 22 | ||
Total acumulado | 3 | 4 | 10 | 13 | 13 | 16 | 18 | 20 | 22 |
Bobsleigh
Hockey sobre hielo
Canadá ganó el torneo de hockey sobre hielo, obteniendo su quinta medalla de oro. Checoslovaquia y Suiza también subieron al podio. El torneo estuvo a punto de no realizarse. Esto se debió a que llegaron a la ciudad dos equipos diferentes, ambos queriendo representar a los Estados Unidos. El Comité Olímpico Internacional decidió que ninguno de los dos compitiera. Sin embargo, el comité organizador de los juegos permitió que un equipo desfilara en la ceremonia de apertura y que el otro jugara de forma no oficial, sin poder ganar medallas.
Patinaje artístico
Patinaje de velocidad
Esquí alpino
Esquí de fondo
106 esquiadores de quince países participaron en las pruebas de esquí de fondo. Estas incluyeron carreras de 50 kilómetros, 18 kilómetros y una de relevos de 4x10 kilómetros. Las mujeres no tuvieron la oportunidad de competir en estas pruebas en estos juegos. El sueco Martin Lundström ganó dos medallas de oro. Se impuso en la carrera de 18 kilómetros y fue parte del equipo sueco de relevos. En total, los suecos ganaron siete de las quince medallas en las pruebas nórdicas. El resto de las medallas se las repartieron entre Noruega y Finlandia.
Skeleton
Combinada nórdica
Salto de esquí
Los noruegos fueron los mejores en la prueba de salto de esquí. Un caso notable fue el de Birger Ruud. Él había ganado la medalla de oro en 1932 y 1936. Después de doce años sin olimpiadas debido al conflicto global, tenía 36 años. Se había retirado y ahora dirigía al equipo de su país. Sin embargo, al llegar a Sankt-Moritz, decidió competir una vez más y ganó la medalla de plata. Sus compañeros Petter Hugsted y Thorleif Schjelderup obtuvieron las medallas de oro y bronce, respectivamente.
Deportes de demostración
Medallero de los Juegos
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
4 | 3 | 3 | 10 |
1 | ![]() |
4 | 3 | 3 | 10 |
3 | ![]() |
3 | 4 | 3 | 10 |
4 | ![]() |
3 | 4 | 2 | 9 |
5 | ![]() |
2 | 1 | 2 | 5 |
6 | ![]() |
2 | 0 | 1 | 3 |
7 | ![]() |
1 | 3 | 4 | 8 |
8 | ![]() |
1 | 3 | 2 | 6 |
9 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
10 | Italia | 1 | 0 | 0 | 1 |
11 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
11 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
13 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
Atletas con más medallas
Atleta | País | Deporte | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Henri Oreiller | ![]() |
Esquí alpino | 2 | 0 | 1 | 3 |
Martin Lundström | ![]() |
Esquí de fondo | 2 | 0 | 0 | 2 |
Trude Jochum-Beiser | ![]() |
Esquí alpino | 1 | 1 | 0 | 2 |
Gretchen Fraser | ![]() |
Esquí alpino | 1 | 1 | 0 | 2 |
Nils Östensson | ![]() |
Esquí de fondo | 1 | 1 | 0 | 2 |
Cobertura de los medios
El centro de prensa se ubicó en el Hotel du Lac de St. Moritz-Bad. La empresa estatal de correos y telecomunicaciones PTT instaló allí el equipo técnico. La Comisión de Prensa otorgó 498 acreditaciones a periodistas de 38 países.
Por primera vez, la televisión estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Invierno. Cuatro emisoras la representaron: la British Broadcasting Corporation (BBC) y tres empresas estadounidenses: National Broadcasting Company (NBC), Columbia Broadcasting System (CBS) y DuMont Graphic House.
20 empresas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia produjeron reportajes cinematográficos. La productora de cine suiza Condor Film grabó su documental Olympia St. Moritz en 1948. Fue dirigido por Heinrich Fueter y Georges Alexath, con el camarógrafo Robert D. Garbade.
Véase también
En inglés: 1948 Winter Olympics Facts for Kids
- Juegos Olímpicos de Londres 1948
- Deporte en Suiza