Hermanos Wright para niños
Los hermanos Wright, Wilbur (nacido en Millville, Indiana, el 16 de abril de 1867 y fallecido en Dayton, Ohio, el 30 de mayo de 1912) y Orville (nacido en Dayton, Ohio, el 19 de agosto de 1871 y fallecido el 30 de enero de 1948), fueron dos importantes pioneros de la aviación estadounidenses. Se les conoce mundialmente por haber inventado, construido y volado el primer aeroplano con motor de forma exitosa.
Su primer vuelo se realizó el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, a bordo de su avión llamado Flyer I. Este vuelo fue corto, pero suficiente para demostrar que su sistema de viaje y control funcionaba.
Un gran avance que aportaron al vuelo fue la forma de controlar el avión usando el balanceo. Antes de ellos, los aviones eran difíciles de manejar porque no se había pensado en la necesidad de inclinar las alas para cambiar de dirección.
Los hermanos Wright construyeron un tipo de túnel aerodinámico para medir cómo el aire levanta diferentes formas de alas a distintos ángulos. Lograron volar de forma controlada un aeroplano de 35 kilogramos, hecho con los materiales pesados de su época, y con un motor de solo 12 caballos de fuerza.
El 22 de mayo de 1903, los hermanos Wright patentaron su invento, el aeroplano, en la oficina de patentes de Estados Unidos.
Después de terminar el avión en 1903, intentaron venderlo a varios países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, no querían mostrar el avión sin un contrato de compra firmado. Esto generó desconfianza, ya que pocos habían visto a los hermanos volar, y se les consideraba personas poco conectadas con los medios de comunicación.
Datos para niños Hermanos Wright |
||
---|---|---|
Los hermanos Wright.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilbur Wright y Orville Wright | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Milton Wright y Susan Catherine Koerner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviador, ingeniero, inventor | |
Conocido por | Primer vuelo | |
Firma |
Contenido
¿Cómo empezaron los hermanos Wright en la aviación?
Durante la década de 1890, los hermanos Wright se interesaron mucho en la aviación. Querían construir y volar una aeronave que fuera más pesada que el aire y que pudiera despegar por sí misma. En ese tiempo, tenían una fábrica de bicicletas en Dayton, Ohio. Empezaron a leer y estudiar muchos libros y documentos sobre aviación.
Siguiendo las ideas de Otto Lilienthal, en 1899 comenzaron a fabricar planeadores. A finales de siglo, hicieron sus primeros vuelos exitosos con estos prototipos en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Eligieron este lugar porque tenía vientos constantes y una dirección de viento uniforme, lo que facilitaba los vuelos con planeadores. Además, el terreno era plano, lo que hacía los aterrizajes más seguros.
Después de muchas pruebas con planeadores, en 1902 decidieron construir un avión más pesado que el aire. Fueron los primeros en hacer pruebas serias para resolver problemas de aerodinámica, control y potencia que afectaban a los aviones de esa época. Para que un vuelo fuera exitoso, el motor debía ser potente y el aparato debía controlarse bien. Las pruebas fueron difíciles, pero los Wright no se rindieron.
También fabricaron un motor con la potencia que necesitaban y resolvieron los problemas de control de vuelo. Lo lograron con una técnica llamada alabeo, que funcionaba bien a las bajas velocidades a las que volaría su avión.
El avión que construyeron era un biplano (con dos alas) al que llamaron Flyer (Volador). El piloto se acostaba sobre el ala inferior, y el motor estaba a la derecha de la otra ala. Este motor hacía girar dos hélices ubicadas entre las alas. La técnica del alabeo usaba cuerdas atadas a las puntas de las alas. El piloto podía tirar o soltar estas cuerdas, lo que permitía al avión girar y tener control. El Flyer podía moverse hacia adelante, hacia atrás y girar, lo que fue una gran mejora en la forma de manejar los aviones.
Los primeros vuelos y planeadores
¿Cómo probaron sus ideas de vuelo?
El 27 de julio de 1899, los hermanos Wright probaron cómo se deformaban las alas. Construyeron y volaron una cometa biplano con una envergadura de 1.5 metros y un ala curva. Cuando las alas se torcían, la parte que se doblaba hacia abajo producía más fuerza de elevación, haciendo que la cometa se balanceara. Controlaban este movimiento con cuerdas.
En 1900, los hermanos se mudaron a Kitty Hawk, Carolina del Norte, para empezar a experimentar con planeadores tripulados. Un amigo, Octave Chanute, les había sugerido la costa central del Atlántico por sus brisas constantes y su terreno arenoso y suave para aterrizar. Kitty Hawk también les ofrecía privacidad, lejos de los periodistas. Chanute los visitó cada año entre 1901 y 1903 para ver sus experimentos con planeadores.
¿Qué aprendieron de sus planeadores?
Los Wright basaron el diseño de sus cometas y planeadores en trabajos de otros pioneros de la aviación. Usaron el diseño básico del ala delta biplano de Chanute-Herring y los datos sobre la fuerza de elevación publicados por Otto Lilienthal. Los Wright diseñaron las alas con una curvatura en la parte superior.
Ellos no descubrieron el principio de la curvatura del ala, pero lo usaron muy bien. La idea de que una superficie curva levanta más que una plana fue estudiada por primera vez por Sir George Cayley. Lilienthal, a quien los Wright estudiaron mucho, usó alas curvas en sus planeadores, demostrando su ventaja.
Los soportes de madera entre las alas del planeador de los Wright estaban reforzados con cables. Los Wright colocaron el elevador horizontal (una parte para controlar la altura) delante de las alas, en lugar de detrás. Creían que esto les ayudaría a evitar caídas y accidentes, como el que le costó la vida a Lilienthal. Wilbur pensó que la cola no era necesaria, por lo que sus dos primeros planeadores no la tenían.
Según algunos biógrafos, Wilbur probablemente hizo todos los vuelos en planeador hasta 1902. Quizás lo hizo para proteger a Orville de cualquier daño.
Año | Envergadura | Área alar | Cuerda | Curvatura | Relación de aspecto | Largo | Peso |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1900 | 5.3 m | 15.3 m² | 1.5 m | 1/20 | 3.5:1 | 3.5 m | 23.6 kg |
1901 | 6.7 m | 26.9 m² | 2.1 m | 1/12*,1/19 | 3:1 | 4.3 m | 44.5 kg |
1902 | 9.78 m | 28.3 m² | 1.5 m | 1/20-1/24 | 6.5:1 | 5.2 m | 50.8 kg |
* (Este diseño de ala causaba problemas de estabilidad; los Wright lo modificaron en el lugar.)
Pruebas en 1900
Los hermanos volaron el planeador de 1900 solo por unos días a principios del otoño en Kitty Hawk. En las primeras pruebas, Wilbur estaba a bordo mientras el planeador volaba como una cometa, sostenido por hombres con cuerdas. La mayoría de las pruebas se hicieron sin piloto, usando sacos de arena o cadenas como peso.
Probaron el alabeo usando cuerdas de control desde el suelo. El planeador también se probó sin piloto, colgado de una pequeña torre. Wilbur hizo una docena de vuelos libres en un solo día, el 20 de octubre. Para esas pruebas, los hermanos se movieron 6 kilómetros al sur, a las Kill Devil Hills, unas dunas de arena de hasta 30 metros de altura. Aunque la fuerza de elevación del planeador fue menor de lo esperado, los hermanos se sintieron animados porque el elevador delantero funcionaba bien y no tuvieron accidentes.
El piloto se acostaba sobre el ala inferior para reducir la resistencia del aire. Al final del vuelo, el piloto debía ponerse de pie y aterrizar. Sin embargo, después de algunos vuelos, descubrieron que el piloto podía permanecer acostado sin peligro al aterrizar. Hicieron todos sus vuelos en esa posición durante los siguientes cinco años.
Pruebas en 1901
Antes de volver a Kitty Hawk en el verano de 1901, Wilbur publicó dos artículos sobre aviación. Los hermanos llevaron todo lo necesario para ser autosuficientes en Kitty Hawk. Además de vivir en tiendas de campaña, construyeron un taller y un hangar combinados.
Con la esperanza de mejorar la fuerza de elevación, construyeron el planeador de 1901 con una superficie alar mucho mayor. Realizaron docenas de vuelos en julio y agosto, cubriendo distancias de 15 a 120 metros. El planeador perdió altura varias veces, pero el elevador delantero permitió a Wilbur aterrizar de forma segura. Estos incidentes hicieron que los Wright confiaran más en el diseño de canard (con el elevador delante), que no cambiaron hasta 1910.
Sin embargo, el planeador de 1901 tuvo dos grandes problemas. Solo producía un tercio de la fuerza de elevación esperada y a veces giraba en la dirección contraria a la deseada cuando Wilbur usaba el control de alabeo. Este problema se conoció más tarde como guiñada adversa. En el viaje de vuelta a casa, un desanimado Wilbur comentó a Orville que el hombre no volaría en mil años.
La poca fuerza de elevación de los planeadores hizo que los Wright dudaran de la precisión de los datos de Lilienthal y del "coeficiente de Smeaton" de la presión del aire, un valor que se había usado por más de 100 años y que era parte de la ecuación de elevación aceptada.
Error al representar (Falta el ejecutable <code>texvc</code>. Véase math/README para configurarlo.): L = k\;S\;V^2\;C_L
L = fuerza de elevación en libras |
Inventos y mejoras de los hermanos Wright
Se les atribuye a los hermanos Wright el primer vuelo a motor, prolongado y verificado, el 17 de diciembre de 1903. A partir de ese momento, la evolución de las aeronaves fue constante.
Después del primer vuelo del Wright Flyer, realizaron tres vuelos más. El mejor fue el último, cubriendo 260 metros en 59 segundos. El avión tenía un motor de cuatro cilindros de 12 caballos de fuerza, enfriado por agua, que movía dos hélices mediante una cadena.
Con el planeador número 3 (de 1902), los Wright mejoraron el sistema de controles. Un timón de dirección móvil en la parte trasera trabajaba con una aleta giratoria para compensar la resistencia causada por el sistema de giro del ala, lo que permitía hacer giros suaves e inclinados.
El modelo A y sus pilotos
El modelo A fue pilotado por personas importantes, como Charles de Lambert. En 1909, Lambert realizó su vuelo más notable, cubriendo 116 kilómetros en menos de dos horas.
Galería de imágenes
Para saber más
- Otto Lilienthal
- Alberto Santos Dumont
- Memorial nacional a los hermanos Wright
- Historia de la aviación
- Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
- Wright Aeronautical
- Wright Company
Véase también
En inglés: Wright brothers Facts for Kids