robot de la enciclopedia para niños

Península de Kamchatka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península de Kamchatka
Камчатка
Kamchatka Peninsula.jpg
Vista de satélite (mayo de 2009)
Ubicación
Continente Asia
Mar Mar de Bering y mar de Ojotsk
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
División Krai de Kamchatka
Localidad Petropávlovsk-Kamchatski
Coordenadas 57°N 160°E / 57, 160
Características
Tipo Península
Longitud 1250 km
Anchura 93-440 km
Área 472 300 km²
Otros datos
Población 402.500 hab.
Áreas protegidas Volcanes de Kamchatka (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, 1996)
Mapa de localización
Localización del krai de Kamchatka en Rusia
Localización de la península
Mapa físico de la península

La península de Kamchatka (en ruso: Камчатка) es una gran península volcánica en el Extremo Oriente ruso. Se extiende 1250 kilómetros hacia el océano Pacífico. Su superficie es de 472 300 kilómetros cuadrados.

Kamchatka es hogar de una población de 402 500 personas. Está formada por varios grupos étnicos, como los koriakos, rusos, koryo-sarams, chukchi, itelmenos, kamchadales, bielorrusos, tártaros del Volga y ainus. La parte volcánica de la península es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997.

Administrativamente, la península forma parte del krai de Kamchatka. Esta región se creó el 1 de julio de 2007. Nació de la unión del óblast de Kamchatka y el distrito autónomo de Koriakia. Esta unión fue aprobada por un voto popular en octubre de 2005.

Geografía de Kamchatka

La península de Kamchatka mide 1250 kilómetros de largo. Su ancho varía entre 93 y 440 kilómetros. En su parte más estrecha, el istmo, mide 97 kilómetros. Dos cadenas de montañas volcánicas la atraviesan. Esto la hace propensa a los terremotos.

Kamchatka está lejos de Moscú, con nueve zonas horarias de diferencia. Durante cincuenta años, hasta 1990, la península y su capital estuvieron cerradas a los extranjeros. Esto se debió a su importancia estratégica. La península está rodeada por el mar de Ojotsk y el mar de Bering. Entre la península y el océano Pacífico se encuentra la fosa de las Kuriles, que tiene una profundidad de 10 500 metros. Al norte, Kamchatka limita con las regiones de Magadán y Chukotka.

Recursos naturales de Kamchatka

Kamchatka cuenta con importantes recursos naturales. Entre ellos se encuentran el carbón, el oro, el tungsteno, el platino, la mica, la pirita y el gas natural.

Volcanes y paisajes de Kamchatka

El río Kamchatka y su valle central están rodeados por grandes cadenas montañosas. Estas incluyen unos 160 volcanes, de los cuales 29 están activos. El punto más alto de la península es el Kliuchevskoi, con 4835 metros de altura. Otro volcán impresionante es el Kronotsky, conocido por su forma perfecta. Los tres volcanes que se pueden ver desde Petropávlovsk-Kamchatski son el Koriakski, el Aváchinski y el Kozielski.

Clima de la península

El clima de Kamchatka es generalmente frío y húmedo. Sin embargo, presenta una variedad que va desde el clima subártico hasta el clima templado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Petropávlovsk-Kamchatski WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 4.4 5.3 6.8 18.1 20.6 27.6 30.0 27.7 24.4 17.8 12.6 7.4 30.0
Temp. máx. media (°C) −5.1 −4.5 −1.8 2.1 6.6 11.9 15.0 15.9 13.2 7.8 1.0 −3.5 4.9
Temp. media (°C) -7.6 -7.1 -4.6 -0.6 3.4 8.2 11.5 12.5 9.7 4.9 -1.3 -5.8 1.9
Temp. mín. media (°C) −9.8 −9.4 −7.0 −2.6 1.2 5.7 9.3 10.2 7.1 2.6 −3.3 −7.9 -0.3
Temp. mín. abs. (°C) −28.6 −31.7 −24.8 −14.8 −7.2 −5.5 2.5 2.6 −1.1 −7.5 −16.5 −26.0 −31.7
Precipitación total (mm) 118 80 84 90 64 53 62 91 111 174 130 109 1166
Nevadas (cm) 75 111 134 119 51 8 0 0 0 5 15 40 558
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 18 17 17 16 14 14 16 16 13 16 15 16 188
Horas de sol 105.4 115.8 176.7 192.0 192.2 192.0 170.5 176.7 177.0 158.1 123.0 93.0 1872.4
Humedad relativa (%) 71 68 68 72 75 79 84 83 79 74 70 71 75
Fuente n.º 1: Погода и климат
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory

Los meses de verano son populares para el turismo, con temperaturas máximas entre 15 y 20 °C. Sin embargo, los deportes de invierno también atraen visitantes durante todo el año. Los volcanes y glaciares influyen en el clima de Kamchatka. Las aguas termales han ayudado a que muchas especies sobrevivan desde la última era glacial.

Geología y actividad sísmica

Kamchatka es una tierra joven en términos geológicos. La península se formó hace menos de un millón de años. Por eso, sus volcanes siguen creciendo. La región tiene un alto riesgo sísmico. En la primavera de 2006, un terremoto de 7.9 en la escala de Richter afectó al distrito de Koriakia. La actividad sísmica es constante, lo que indica que la región seguirá experimentando movimientos de tierra. En 1952, un terremoto alcanzó una magnitud de 9 en esta escala.

Archivo:Valley of the Geysers
El valle de los géiseres antes del deslizamiento del terreno de 2007.

En el centro de Kamchatka se encontraba el único valle de géiseres de la unión de la placa euroasiática. Este valle, a cuatro horas en helicóptero de Petropávlovsk, era una maravilla natural accesible para los visitantes. El 3 de junio de 2007, este famoso valle, parte del patrimonio natural de la humanidad de la Unesco, sufrió un grave deslizamiento de terreno. En sus siete kilómetros cuadrados había veinte grandes géiseres y unas doscientas fuentes de agua caliente.

Volcanes de Kamchatka: Patrimonio de la Humanidad

Los volcanes de Kamchatka fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este sitio natural incluye:

Código Nombre Coordenadas Superficie Año
765-001 Reserva Estatal Natural de la Biosfera Kronotsky 54°45′00″N 160°43′00″E / 54.75000, 160.71667 (Península de Kamchatka: Reserva Estatal Natural de la Biosfera Kronotsky) - 1996
765-002 Parque natural de Býstrinski 56°20′00″N 158°30′00″E / 56.33333, 158.50000 (Península de Kamchatka: Parque Natural de Býstrinski) 1325000 ha 1996
765-003 Parque natural de Nálychevo 53°28′00″N 159°00′00″E / 53.46667, 159.00000 (Península de Kamchatka: Parque Natural de Nálychevo) 287200 ha 1996
765-004 Reserva natural de la tundra suroccidental 52°20′00″N 156°30′00″E / 52.33333, 156.50000 (Península de Kamchatka: Reserva Natural de la Tundra suroccidental) 123000 ha 1996
765-005 Parque natural de Kamchatka meridional 52°30′00″N 158°30′00″E / 52.50000, 158.50000 (Península de Kamchatka: Parque Natural de Kamchatka meridional) 486900 ha 1996
765-006 Parque natural Kluchevskoy 56°12′00″N 160°09′00″E / 56.20000, 160.15000 (Península de Kamchatka: Parque Natural Kluchevskoy) 376000 ha 2001

Fauna de Kamchatka

Kamchatka tiene una gran variedad de especies animales. Esto se debe a sus diversos climas, su geografía, la cantidad de ríos y las ricas aguas del océano Pacífico, el mar de Bering y el mar de Ojotsk. También influye la baja densidad de población humana y el poco desarrollo económico. Sin embargo, la pesca comercial y el comercio de pieles han afectado a varias especies.

Archivo:Матуха с медвежатами
Osos pardos en la reserva natural Kronotski

Entre los mamíferos terrestres, Kamchatka es famosa por sus grandes poblaciones de oso pardo. En la Reserva natural Kronotski se calcula que hay entre 300 y 400 osos por cada millón de hectáreas. También hay carnívoros como el lobo, el zorro ártico, otros tipos de zorro, el lince, el glotón, la marta cibelina, la comadreja y la nutria de mar. Además, se encuentran grandes ungulados como el muflón, el reno y el alce, y roedores como las liebres, la marmota, los lemmings y varias especies de ardillas.

La península es un lugar importante para la reproducción del águila de mar de Steller, la más grande del mundo. También viven allí el águila real y el halcón gerifalte.

Kamchatka es la región con más variedades de salmón en el mundo. Esto incluye las seis especies que migran del Pacífico: salmón real (chinook), rojo (sockeye), coho, rosa, keta y chum. Los biólogos estiman que entre un sexto y un cuarto de los salmones del Pacífico nacen en Kamchatka. El lago Kurile es el mayor lugar de reproducción del salmón rojo en Eurasia. Para proteger a los salmones salvajes, 2.4 millones de hectáreas de los ríos más productivos están siendo consideradas como reservas naturales.

Las aguas ricas del Pacífico noroeste y el mar de Ojotsk son hogar de cetáceos como la orca, la marsopa común, la marsopa de Dall, la ballena jorobada, el cachalote y el rorcual común. Menos comunes son la ballena gris, la ballena de pico y el pequeño rorcual. La ballena azul visita la costa sureste en verano.

Entre los pinnípedos, el otario de Steller, el oso marino ártico, la foca manchada y la foca común son abundantes en la mayoría de las costas. Hacia el norte, en el Pacífico, se encuentran la morsa y la foca barbuda. La foca anillada se reproduce en el hielo de la bahía de Koraguinski. La nutria de mar se encuentra principalmente en el extremo sur de la península.

Las aves marinas que visitan la región incluyen el fulmar boreal, la gaviota tridáctila, el frailecillo, el cormorán y el halcón gerifalte.

La fauna marina es muy rica y típica de los mares del norte. Especies importantes para la pesca son el cangrejo real de Kamchatka, la concha de Santiago, el calamar, el carbonero, el bacalao, el arenque, el fletán y varios tipos de pescados planos.

Sitios Ramsar en Kamchatka

Archivo:Sea of Okhotsk map with state labels
Mapa del mar de Ojotsk.

La península de Kamchatka tiene cuatro sitios Ramsar, que son humedales de importancia internacional. En total, suman 18 326 kilómetros cuadrados.

Parapolski Dol

Este sitio Ramsar está al norte de la península, en territorio koriako. Fue declarado en 1994 y tiene 12 000 kilómetros cuadrados. Es una llanura con grandes ríos, muchos lagos, pantanos y ciénagas. Es importante para muchas aves acuáticas que lo usan para migrar, reproducirse y mudar sus plumas. También viven allí especies raras de aves rapaces. Los lagos son lugares de desove para peces valiosos. Las actividades humanas incluyen la cría de renos y la recolección de heno.

Isla de Karaginsky

Este sitio Ramsar se encuentra al este de la península, en el mar de Bering. Tiene 1936 kilómetros cuadrados. La isla Karaginsky y sus aguas son una ruta importante para la migración de aves. La vegetación principal son bosques enanos y tundra de arbustos bajos. Hay más de 500 especies de plantas. El sitio alberga grandes poblaciones de aves marinas como álcidos, gaviotas y cormoranes. Hasta 240 000 aves acuáticas migran en primavera. Las actividades tradicionales incluyen la pesca, la cría de renos y la recolección de bayas.

Utjolok

El sitio Ramsar de Utjolok está en la costa oeste de Kamchatka. Es una reserva natural de 2200 kilómetros cuadrados de tundra, humedales y turberas. La vegetación incluye praderas y tundra con pastos diversos. Es un lugar importante para varias especies de aves acuáticas migratorias, como el ánsar campestre. También hay especies de aves, peces y plantas en peligro. Las actividades humanas son el pastoreo de renos, la pesca, la caza y la recolección de bayas y hongos.

Río Moroshechnaya

Este sitio Ramsar se creó en 1994 y tiene 2190 kilómetros cuadrados. Está en la costa centro-occidental de Kamchatka. Cubre el valle del río Moroshechnaya, con muchos lagos y una laguna salina junto al mar de Ojotsk. Es un refugio de vida silvestre. Es una zona importante para la migración, alimentación y cría de aves acuáticas, incluyendo gansos, patos y gaviotas. Hay una gran población de ánsar campestre. Las actividades humanas incluyen la cría tradicional de renos, la pesca, la caza y la recolección de alimentos. BirdLife International ha declarado 1450 kilómetros cuadrados de esta zona como importantes para las aves.

Economía de Kamchatka

La mayoría de los habitantes de Kamchatka viven en la capital, Petropávlovsk-Kamchatski. Las principales actividades económicas son la pesca, la silvicultura (explotación de bosques), el turismo (que está creciendo) y las actividades militares. La mayoría de la población, 402 500 habitantes, son rusos. La minoría más grande son los koriakos, que viven principalmente en el norte de la península, en la región autónoma de Koriakia (13 600 personas). El 23 de octubre de 2005, se votó a favor de unir el óblast de Kamchatka y Koriakia para formar el krai de Kamchatka. Esta unión se hizo efectiva el 1 de julio de 2007.

Historia de Kamchatka

Rusia llegó a la península de Kamchatka en el siglo XVII. Exploradores rusos como Iván Kamchaty, Semión Dezhniov e Iván Rubéts exploraron la región entre 1679 y 1680. Regresaron con historias de una "Tierra de Fuego" (por sus volcanes), rica en pescado y pieles.

En 1697, Vladímir Atlásov lideró una expedición para explorar la península. Construyó dos fuertes a lo largo del río Kamchatka. Estos fuertes se convirtieron en centros de intercambio de pieles para los cazadores. Entre 1704 y 1706, se fundaron las colonias de Verjne (arriba) y Nizhni (abajo) Kamchatski.

A partir de 1711, Kamchatka se volvió casi autónoma. En 1713, vivían allí unos 500 cosacos. Sus acciones causaron muchas protestas y luego rebeliones de los habitantes indígenas. Los levantamientos eran comunes. En 1731, la colonia de Nizhni Kamchatski fue destruida por los indígenas y sus habitantes fueron asesinados. Los cosacos restantes se unieron y detuvieron la rebelión con armas.

La población indígena, que era de 20 000 a principios del siglo XVIII, disminuyó a solo 8000 en 1750.

Archivo:Escale de La Perouse au Kamtchatka près de Petropavlosk en 1787
Alrededores de Petropávlosk en 1787

La fundación de Petropávlovsk-Kamchatski en 1740 por el explorador danés Vitus Bering marcó una apertura importante para Kamchatka. El gobierno ruso comenzó a enviar personas y a ofrecer tierras a nuevos habitantes. En 1812, la población indígena seguía disminuyendo, con menos de 3200 habitantes. La población rusa, en cambio, había aumentado a 2500.

En 1854, durante la Guerra de Crimea, fuerzas francesas y británicas atacaron Petropávlovsk-Kamchatski. Sorprendentemente, 988 hombres con solo 68 fusiles defendieron el lugar contra 6 barcos con 206 cañones y 2540 soldados. A pesar de esta defensa, Petropávlovsk fue abandonada después de que las fuerzas franco-británicas se retiraran. Al año siguiente, cuando una segunda fuerza atacó el puerto, lo encontró vacío. Los barcos bombardearon la ciudad y se fueron.

Archivo:Petropavlovsk Kamcatskij Volcan Koriacky in background
La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski con el monte Koriakski al fondo.

Los siguientes cincuenta años fueron menos favorables. El puerto militar se trasladó a Oust-Amour. En 1867, Alaska fue vendida a los Estados Unidos, lo que hizo que Petropávlovsk perdiera su importancia como puesto comercial. En 1860, se creó la región (marítima) de Primorski, y Kamchatka quedó bajo su control. En 1875, las islas Kuriles fueron entregadas a Japón a cambio de que Rusia recuperara la isla de Sajalín. La población rusa de Kamchatka se mantuvo en unos 2500 habitantes hasta principios del siglo XX, mientras que la población indígena llegó a 5000 personas.

En 1905, durante la guerra ruso-japonesa, dos barcos japoneses entraron en la bahía de Avacha y tomaron Petropávlovsk. La ciudad había sido abandonada de nuevo porque se consideró indefendible. En 1927, los japoneses dejaron la península y Kamchatka volvió a ser completamente soviética. La Segunda Guerra Mundial afectó poco a Kamchatka, excepto en 1945, cuando fue una base para la "liberación de las Kuriles". Después de la guerra, Kamchatka fue declarada zona militar. Estuvo cerrada a los rusos hasta 1990 y a los extranjeros hasta 1992.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kamchatka Peninsula Facts for Kids

kids search engine
Península de Kamchatka para Niños. Enciclopedia Kiddle.