Stereo personal para niños
Un reproductor de casete personal es un aparato de audio que funciona con pilas y que permite escuchar música a través de auriculares. Generalmente, usa casetes de cinta y, a veces, también tiene radio AM/FM. Su diseño permite llevarlo fácilmente, ya sea con un clip en el cinturón o una correa al hombro, para disfrutar de la música mientras se camina, se corre o se descansa.
El primer aparato de este tipo fue patentado en 1977 en Alemania Occidental por Andreas Pavel, un inventor brasileño. Lo llamó Stereobelt, pero no logró venderlo al público.
El primer reproductor de casete personal que se hizo famoso en el mercado fue el Walkman de Sony, lanzado en 1979. Fue creado por Akio Morita, Masaru Ibuka (cofundador de Sony) y Kozo Ohsone. Se volvió muy popular en los años 80 y muchas otras empresas lo imitaron. La palabra "Walkman" se convirtió en un término tan común que la gente lo usaba para referirse a cualquier reproductor de casete portátil, sin importar la marca.
La llegada del Walkman ayudó a que los casetes de cinta se vendieran más que los discos de vinilo por primera vez en 1983. También coincidió con la moda del ejercicio físico en los años 80, haciendo que escuchar música mientras se entrenaba fuera muy popular.
Contenido
El Walkman: Un Símbolo de los Años 80
Sony vendió millones de unidades del Walkman y sus versiones posteriores. Aunque al principio, en 1979, era bastante caro, ofrecía una calidad de sonido estéreo a través de auriculares similar a la de un equipo de música grande, pero en un tamaño mucho más pequeño.
La popularidad del Walkman también cambió el negocio de los tocadiscos y afectó la venta de disco de vinilo. Los casetes eran más fáciles de usar y más económicos. Por todo esto, el Walkman se convirtió en un verdadero símbolo de la década de 1980. Sony dejó de fabricarlo el 24 de octubre de 2010, después de 25 años en el mercado.
¿Cómo Funcionaba el Walkman Original?
El primer Walkman de Sony usaba el "Compact Cassette" de Philips para guardar la música. Estos casetes podían almacenar hasta 60 minutos de audio (30 minutos por cada lado) con una buena calidad. Antes, en 1975, Sony ya tenía una grabadora portátil que usaba casetes, pero solo grababa y reproducía en mono (una sola pista). El Walkman fue una mejora: no grababa, pero reproducía sonido estéreo y no tenía altavoz, solo una conexión para auriculares. Su carcasa era de metal, más pequeña y ligera.
Evolución y Mejoras del Walkman
Con el tiempo, el Walkman se hizo más avanzado:
- En 1984, se le añadió un sintonizador de radio AM/FM estéreo.
- En 1989, pudo usar cintas de dióxido de cromo con reducción de ruido Dolby B y un ecualizador de 5 bandas para ajustar el sonido.
- Hacia 1993, incorporó la función de "autorreverse", que permitía reproducir ambos lados del casete sin tener que darle la vuelta.
De esta manera, el Walkman se volvió cada vez más sofisticado y completo.
Otros Formatos de Walkman
Más tarde, el Walkman también se adaptó a otros formatos de música:
- Discman: En 1995, Sony lanzó el Discman, que usaba CDs. En 2001, se le añadió un sistema "anti-shock" para que la música no se interrumpiera si el reproductor se movía bruscamente, y también mejoró los bajos.
- Otros formatos: También existieron Walkman que usaban DAT (Digital Audio Tape) y MiniDisc. Los modelos más recientes usan tarjetas de memoria o memorias flash internas. Aunque estos últimos son más avanzados tecnológicamente, muchos usuarios extrañan la radio AM/FM que tenían los Walkman de casete, ya que ofrecía mucha variedad de programas además de la música grabada.
Modelos Recientes de Walkman
Desde 2006, Sony ha lanzado nuevos reproductores Walkman-MP3. También han usado la marca Walkman en sus teléfonos móviles Sony Walkman, que eran teléfonos con funciones especiales para la música y se podían sincronizar con programas como Windows Media Player. Otras empresas de teléfonos también crearon sus propias líneas de teléfonos musicales, como la serie XpressMusic de Nokia o la serie Rokr de Motorola.
Innovaciones en la Serie S (2008)
En septiembre de 2008, Sony presentó la serie S de Walkman, con muchas novedades:
- Cancelación de ruido: Modelos como el NWZ-S738F podían reducir hasta un 75% el ruido exterior, permitiendo una mejor experiencia de escucha.
- Mejor reproducción de video: Ofrecían una mejor calidad de video que los modelos anteriores.
- Mejora de bajos: Una función para realzar los sonidos graves, presente en casi todos los productos de audio de Sony.
La serie S estaba disponible con capacidades de 4, 8 y 16 GB.
El Walkman Serie W (2009)
Lanzado a principios de 2009, la serie W fue el primer reproductor de música integrado en unos auriculares. Todo el sistema, la batería y la memoria estaban dentro de los auriculares. Este modelo era ideal para deportistas e incluía el sistema Zappin, que permitía encontrar canciones rápidamente escuchando pequeños fragmentos. Este sistema también se añadió después a la nueva serie B (NWZ-B140/F). Este modelo tenía 2 GB de memoria y estaba disponible en rosa, naranja y negro.
La Serie X y el 30 Aniversario (2009)
En junio de 2009, Sony lanzó la serie X para celebrar los 30 años del Walkman. Este modelo tenía una pantalla táctil OLED de 3 pulgadas y fue el primer Walkman con pantalla táctil. También incluía cancelación de ruido y conexión Wi-Fi. Su carcasa era negra con un acabado que parecía granito y estaba disponible en 16 y 32 GB. Este modelo también permitía sincronizar música con la biblioteca de iTunes, siendo uno de los primeros reproductores no fabricados por Apple en hacerlo.
Larga Duración de Batería
Una característica importante de los Walkman más recientes es la duración de su batería. Por ejemplo, la serie S podía reproducir música continuamente hasta 40 horas o video durante 10 horas. La serie X ofrecía hasta 33 o 60 horas de música y 12 horas de video.
Serie E (2011)
En 2011, Sony lanzó la serie E, disponible en capacidades de 4, 8 y 16 GB.
Walkman en Teléfonos Inteligentes
En agosto de 2012, Sony decidió enfocarse en los reproductores de audio personales bajo la marca Walkman y dejar de producir nuevos teléfonos celulares con ese nombre, aunque siguió dando soporte técnico a los que ya existían.
Cuando Sony y Ericsson eran una sola empresa (Sony Ericsson), incorporaron un reproductor de música llamado Walkman en sus teléfonos. Incluso lanzaron modelos con el apellido "Walkman" que destacaban por su calidad de sonido y facilidad para reproducir música. Los teléfonos inteligentes más recientes de Sony, como la serie Xperia NXT (lanzados desde agosto de 2012 con Android 4.0), incluyen una aplicación oficial de Sony llamada "WALKMAN". Esta aplicación es el reproductor de música de sus aparatos personales, adaptado para teléfonos, y cuenta con tecnologías de mejora de audio como Clear Audio, Megabass, XLoud, DSSE y un ecualizador gráfico.
Sony mantuvo "Walkman" como el nombre de su reproductor de música predeterminado en sus teléfonos inteligentes hasta que lo renombró a "Música". Los cambios principales fueron una interfaz adaptada al diseño de Android 5 Lollipop, mejoras en la experiencia de usuario y funciones para organizar la música y crear listas de reproducción. El cambio de nombre se hizo porque las nuevas generaciones de usuarios ya no asocian la marca Walkman directamente con la música, al no haber conocido el Walkman original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Personal stereo Facts for Kids
- Comediscos
- Discman
- MP3
- Stereobelt