Campeonato Sudamericano 1917 para niños
Datos para niños Campeonato Sudamericano 1917Campeonato Sudamericano |
|||||
---|---|---|---|---|---|
II edición | |||||
![]() La selección uruguaya obtendría su segundo título consecutivo.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Recinto | 1 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | 1917 | ||||
Fecha de inicio | 30 de Septiembre | ||||
Fecha de cierre | 14 de Octubre | ||||
Edición | II | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 128 000 (21 333 por partido) | ||||
Participantes | 4 | ||||
Partidos | 6 | ||||
Goles | 21 (3.5 por partido) | ||||
Goleadores | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1917 fue la segunda vez que se realizó este importante torneo de fútbol. Hoy lo conocemos como la Copa América. Este campeonato reunió a las mejores selecciones de fútbol de América del Sur. Se jugó en Montevideo, Uruguay, desde el 30 de septiembre hasta el 14 de octubre de 1917.
Como Montevideo era la sede temporal de la recién creada Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), la Asociación Uruguaya de Fútbol fue la encargada de organizar este torneo oficial. La selección de Uruguay era la favorita y logró ganar el título por segunda vez consecutiva, repitiendo su victoria del año anterior.
Contenido
Organización del Torneo
Sede: ¿Dónde se jugó el campeonato?
El único lugar donde se jugaron todos los partidos de este torneo fue el Parque Pereira en Montevideo. Este estadio tenía una capacidad para 40.000 espectadores.
Montevideo | |
---|---|
Parque Pereira | |
Capacidad: 40 000 | |
![]() |
Este estadio, el Parque Pereira, fue muy importante en la historia del fútbol uruguayo. Años después, el lugar se transformó en una pista de atletismo.
Árbitros: ¿Quiénes dirigieron los partidos?
Los árbitros que participaron en el Campeonato Sudamericano de 1917 fueron:
Equipos Participantes
En esta edición del torneo, participaron las selecciones de los cuatro países que formaban parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol en ese momento.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cómo se desarrolló el Campeonato
El torneo comenzó el 30 de septiembre de 1917. El primer partido fue entre Chile y Uruguay en el Parque Pereira. Los jugadores de Uruguay, que eran los anfitriones y grandes favoritos, ganaron a Chile con el mismo marcador que en el torneo de 1916.
En otro partido, Argentina se enfrentó a Brasil y logró una victoria de 4 a 2.
En la siguiente ronda, los uruguayos jugaron contra los brasileños, a quienes volvieron a vencer por 4 a 0. Por su parte, Argentina y Chile tuvieron un partido muy reñido. Argentina ganó por un ajustado 1 a 0, gracias a un gol en contra.
Así, Argentina y Uruguay llegaron invictos al partido final. Este encuentro decisivo se jugó el 14 de octubre de 1917. Héctor Scarone marcó el único gol del partido, dándole a Uruguay su segunda Copa América.
Resultados y Estadísticas
Tabla de Posiciones
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 9 | 0 | +9 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 8 | –1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | –10 |
Partidos Jugados
30 de septiembre de 1917 | Uruguay ![]() |
4:0 (2:0)
|
![]() |
Parque Pereira, Montevideo | ||
C. Scarone ![]() Romano ![]() |
Asistencia: 22 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
3 de octubre de 1917 | Argentina ![]() |
4:2 (1:2)
|
![]() |
Parque Pereira, Montevideo | ||
Calomino ![]() Ohaco ![]() A. Blanco ![]() |
![]() ![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
6 de octubre de 1917 | Argentina ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Parque Pereira, Montevideo | ||
García ![]() |
Asistencia: 15 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Este fue el primer autogol en la historia de la Copa América. |
7 de octubre de 1917 | Uruguay ![]() |
4:0 (2:0)
|
![]() |
Parque Pereira, Montevideo | ||
H. Scarone ![]() Romano ![]() C. Scarone ![]() |
Asistencia: 21 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
12 de octubre de 1917 | Brasil ![]() |
5:0 (4:0)
|
![]() |
Parque Pereira, Montevideo | ||
Caetano ![]() Neco ![]() Haroldo ![]() Amílcar ![]() |
Asistencia: 10 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
En este partido, el portero brasileño Casemiro detuvo el primer penal en la historia de la Copa América. |
14 de octubre de 1917 | Uruguay ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Parque Pereira, Montevideo | ||
H. Scarone ![]() |
Asistencia: 40 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Uruguay se convirtió en la primera selección en ganar la Copa América dos veces seguidas. |
![]() |
Campeón Uruguay 2.º título (1.er trofeo) |
Máximos Goleadores
Estos fueron los jugadores que marcaron más goles en el torneo:
Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
Ángel Romano | ![]() |
4 |
Carlos Scarone | ![]() |
3 |
Alberto Ohaco | ![]() |
2 |
Haroldo | ![]() |
2 |
Héctor Scarone | ![]() |
2 |
Neco | ![]() |
2 |
Amílcar Barbuy | ![]() |
1 |
Antonio Blanco | ![]() |
1 |
Caetano Izzo | ![]() |
1 |
Pedro Calomino | ![]() |
1 |
Sílvio Lagreca | ![]() |
1 |
Mejor Jugador del Torneo
El jugador más destacado de este campeonato fue:
Para Saber Más
- Copa América
- Asociación Uruguaya de Fútbol