robot de la enciclopedia para niños

Torre Eiffel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Eiffel
Tour Eiffel
monumento histórico inscrito y Monumento Histórico de Ingeniería Civil
Eiffelturm.JPG
La torre Eiffel desde el Campo de Marte.
Localización
País Bandera de Francia Francia
Región Bandera de Isla de Francia Isla de Francia
Localidad Escudo de París París
Ubicación Campo de Marte, VII
Distrito urbano de París
Dirección Campo de Marte y avenue Anatole-France (5)
Coordenadas 48°51′30″N 2°17′40″E / 48.858296, 2.294479
Información general
Usos Torre de observación y radiodifusión
Declaración 24 de junio de 1964
Parte de riberas del Sena en París
Arrendatario actual Société d'Exploitation de la Tour Eiffel (SETE)
Construcción 28 de enero de 1887
Inauguración 31 de marzo de 1889
Propietario Ciudad de París
Altura
Altura arquitectónica 300 m
Altura máxima 330 m
Altura de la última planta 300 m
Observatorio 276 m
Dimensiones
Otras dimensiones Peso: 7300 toneladas
Detalles técnicos
Sistema estructural Estructura vista
Material Hierro pudelado
Plantas 3
Ascensores 8
Diseño y construcción
Arquitecto Stéphen Sauvestre
Promotor Gustave Eiffel & Cie
Constructor Gustave Eiffel
Ingeniero estructural Maurice Koechlin
Émile Nouguier
Ingeniero civil Gustave Eiffel
Referencias
Eiffel Tower, Emporis
www.tour-eiffel.fr

La Torre Eiffel (en francés, Tour Eiffel) es una famosa estructura de hierro ubicada en París, Francia. Fue diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, y luego mejorada por el arquitecto Stephen Sauvestre. Finalmente, fue construida por el ingeniero Gustave Eiffel y su equipo para la Exposición Universal de 1889.

Esta torre se encuentra a orillas del río Sena, en el Campo de Marte. Es un símbolo muy conocido de Francia y de su capital, París. Es la estructura más alta de la ciudad y uno de los monumentos turísticos más visitados del mundo, recibiendo millones de personas cada año.

Con una altura inicial de 300 metros, que luego aumentó a 330 metros con una antena, la Torre Eiffel fue la estructura más alta del mundo durante 41 años. Su construcción duró dos años, dos meses y cinco días. Al principio, algunos artistas no la veían con buenos ojos, llamándola un "monstruo" de hierro.

Después de las Exposiciones Universales de 1889 y 1900, la torre se usó para pruebas militares con antenas de comunicación. Hoy en día, además de ser un gran atractivo turístico, funciona como emisora de programas de radio y televisión. En 2022, se cambió su antena de radio, lo que aumentó su altura total a 330 metros.

¿Qué hace a la Torre Eiffel tan especial?

Archivo:Emplacement tour Eiffel 7e arrondissement
Ubicación de la torre en la orilla sur del río Sena, en el extremo del Campo de Marte

Aunque al principio hubo algunas discusiones sobre su diseño, la Torre Eiffel fue la entrada principal de la Exposición Universal de París de 1889. Desde su inauguración, ha recibido a más de 250 millones de visitantes. Su gran tamaño y su forma única la convirtieron rápidamente en un símbolo de París.

La idea de la torre surgió de Maurice Koechlin y Émile Nouguier, ingenieros de la compañía de Eiffel. Querían que fuera el centro de atención de la exposición de 1889, que también celebraba los cien años de la Revolución francesa. El primer diseño se hizo en 1884. Stephen Sauvestre, el arquitecto principal, mejoró su apariencia.

El 1 de mayo de 1886, Édouard Lockroy, ministro de Comercio e Industria, apoyó el proyecto. Gustave Eiffel ganó el concurso para construirla y firmó un acuerdo el 8 de enero de 1887.

La torre se construyó en poco más de dos años (de 1887 a 1889) con el trabajo de 250 obreros. Se inauguró oficialmente el 31 de marzo de 1889. A pesar del paso del tiempo y la corrosión, la Torre Eiffel se hizo muy popular a partir de los años sesenta, con el crecimiento del turismo internacional. Ahora, más de seis millones de personas la visitan cada año.

Con sus 300 metros de altura, fue la estructura más alta del mundo hasta 1930, cuando se construyó el Edificio Chrysler en Nueva York. La torre está en el Campo de Marte, cerca del río Sena, en el distrito 7 de París. La empresa que la administra, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE), emplea a 500 personas. Está abierta todos los días del año.

¿Cuáles son las medidas de la Torre Eiffel?

Archivo:Dimensions Eiffel Tower
Dimensiones de la torre Eiffel

Aquí tienes las medidas principales de la Torre Eiffel:

Cimientos
  • Altura de la base (sobre el nivel del mar): 33,5 metros
  • Distancia entre los pilares interiores: 74,24 metros
  • Distancia entre los pilares exteriores: 124,9 metros
Primera planta
  • Altura desde la base: 57,63 metros
  • Altura sobre el nivel del mar: 91,13 metros
  • Lado exterior: 70,69 metros
  • Superficie: 4200 m²
Segunda planta
  • Altura desde la base: 115,73 m
  • Altura sobre el nivel del mar: 149,23 m
  • Lado exterior: 40,96 m
  • Superficie: 1650 m²
Tercera planta
  • Altura desde la base: 276,13 m
  • Altura sobre el nivel del mar: 309,63 m
  • Lado exterior: 18,65 m
  • Superficie: 350 m²
Alturas totales
  • Altura total con antena en 2022: 330 m
  • Altura total con antena en 2000: 324 m
  • Altura total sin bandera en 1889: 300 m

¿Cómo es la Torre Eiffel por dentro?

La torre tiene varios niveles, cada uno con características interesantes:

La Base de la Torre

Archivo:Paris - Eiffelturm15
Base
Eiffel 00.png
Posición Dimensiones Construcción Diseñadores Materiales
Pies de la torre Largo: 25 m
Altura: 4 m
1887 Maurice Koechlin
Émile Nouguier
Stephen Sauvestre
Hormigón
Grava
Acero

La torre se asienta sobre una base cuadrada de 125 metros por lado. Su base está a 33,5 metros sobre el nivel del mar.

Los cimientos: Los dos pilares del lado de la Escuela militar se apoyan en una capa de hormigón de dos metros de grosor, sobre una base de grava a siete metros de profundidad. Los cimientos de los pilares cercanos al río Sena están incluso por debajo del nivel del río.

Para construir los cimientos, los obreros trabajaron en pozos metálicos con aire comprimido, usando un método especial. Dieciséis grandes bloques de cimientos sostienen cada uno de los cuatro pilares, y enormes pernos de 7,8 metros de largo los fijan.

Los pilares: Hoy en día, las taquillas para comprar boletos están en los pilares norte y oeste. Los ascensores se usan desde los pilares norte, este y oeste. Las escaleras, abiertas al público hasta el segundo piso (con 1665 escalones hasta la cima), están en el pilar sur. Este pilar también tiene un ascensor privado para el personal y los clientes del restaurante Le Jules Verne.

Los arcos: Los arcos que conectan los cuatro pilares se elevan a 39 metros del suelo y tienen un diámetro de 74 metros. Aunque al principio se pensó en decorarlos mucho, se simplificaron. Su función es solo estética, no ayudan a la estructura de la torre.

Primera Plataforma

Archivo:Paris - Eiffelturm - Erste Plattform
Primer Nivel
Eiffel 01.png
Posición Dimensiones Superficie Construcción Materiales
57,63 m desde el suelo Largo:
70,69 m
4200 m² 1887 Hierro pudelado

Esta plataforma está a 57 metros del suelo y tiene una superficie de 4200 metros cuadrados. Puede albergar a unas 3000 personas al mismo tiempo.

Desde la galería que rodea este piso, puedes disfrutar de una vista de 360° de París. Hay mapas y catalejos para ayudarte a identificar los monumentos. En la parte exterior, están grabados los nombres de 72 científicos importantes de los siglos XVIII y XIX.

Aquí se encuentra el restaurante 58 Tour Eiffel, que ocupa dos niveles. Ofrece vistas panorámicas de París y del interior de la torre. Su nombre viene de la altura de este piso, 58 metros sobre la calle. También está la Sala Gustave Eiffel, un lugar para reuniones y eventos.

Puedes ver algunas partes históricas de la torre, como una sección de la escalera de caracol original que subía hasta la cima. Esta escalera se quitó en 1986 y se cortó en 22 partes, la mayoría vendidas a coleccionistas.

También se monitorean los movimientos de la cima de la torre, que se mueve un poco por el viento y el calor. El calor hace que el hierro se dilate, y la cima se desplaza ligeramente en la dirección opuesta al sol.

Segunda Plataforma

Archivo:Paris - Eiffelturm - Zweite Plattform
Segundo Nivel
Eiffel 02.png
Posición Dimensiones Superficie Construcción Materiales
115,73 m desde el suelo Largo:
40,96 m
1650 m² 1888 Hierro pudelado

Esta plataforma está a 115 metros del suelo y tiene unos 1650 metros cuadrados. Puede recibir a unas 1600 personas a la vez.

Se dice que desde aquí se tiene la mejor vista, ya que la altura es perfecta para ver los edificios de abajo. Si el clima lo permite, se puede ver hasta 70 kilómetros de distancia. Hay ventanas de cristal y vallas de protección para la seguridad de los visitantes.

Aquí se encuentra el restaurante Le Jules Verne, un lugar famoso por su comida y sus vistas de París. Un ascensor "privado" en el pilar sur lleva directamente a este restaurante.

Nivel Intermedio

Archivo:TorreEiffelPlataforma(2-3)
Plataforma intermedia

Entre el segundo y el tercer nivel hay una plataforma intermedia a 195 metros de altura, que no está abierta al público. Desde 1889 hasta 1983, aquí se encontraba la maquinaria de un ascensor especial que funcionaba en dos etapas. Los visitantes cambiaban de cabina en este punto.

Tercera Plataforma

Archivo:Paris - Eiffelturm - Spitze
Tercer Nivel
Eiffel 03.png
Posición Dimensiones Superficie Construcción Altura incluida la antena de televisión:
276,13 m desde el suelo Largo:
18,65 m
350 m² 1889 325 m desde el suelo

Este nivel está a 275 metros del suelo y tiene 350 metros cuadrados. Puede albergar a unas 400 personas.

Solo se puede acceder a este piso en ascensor, ya que las escaleras están cerradas al público desde el segundo piso. Al llegar, hay un espacio cerrado con mapas. Subiendo unas escaleras más, se llega a una plataforma exterior.

Aquí se puede ver una recreación con figuras de cera de Gustave Eiffel recibiendo a Thomas Edison. También hay un Bar à Champagne donde se puede disfrutar de bebidas mientras se admira la ciudad.

En la cima de la torre se instaló una antena de televisión en 1957, que se ha ido mejorando para transmitir señales de radio y televisión a millones de hogares. En 2005, se añadió una emisora de televisión digital terrestre, lo que aumentó la altura de la torre a 325 metros.

Panorama de París desde la planta más alta de la Torre Eiffel.


¿Cómo fue el diseño y la construcción de la Torre Eiffel?

Materiales y Estructura

{{{Alt
Placa del fabricante de las planchas de hierro, donde se ven los característicos roblones utilizados para unirlas
Archivo:Sous la Tour Eiffel 1
La Torre Eiffel desde abajo

El hierro pudelado (un tipo de hierro forjado) de la Torre Eiffel pesa 7300 toneladas. Con los ascensores, tiendas y antenas, el peso total es de unas 10 100 toneladas. Es un diseño muy eficiente: si todo el metal se fundiera, solo llenaría la base cuadrada de 125 metros con una profundidad de 6,25 centímetros.

La parte superior de la torre puede moverse hasta 18 centímetros debido a la dilatación térmica del metal por el calor del sol. Esto significa que la torre "se inclina" ligeramente lejos del sol.

Resistencia al Viento

Cuando se construyó, muchos se sorprendieron por la forma de la torre. Algunos pensaron que Eiffel solo buscaba arte sin considerar la ingeniería. Sin embargo, Eiffel y su equipo eran expertos en construir puentes y sabían lo importante que era la resistencia al viento. Querían asegurarse de que la estructura más alta del mundo pudiera soportar fuertes vientos.

Eiffel explicó que la forma curva de los bordes de la torre, que seguía cálculos matemáticos, le daría una gran fuerza y belleza. La torre fue diseñada para resistir el viento, y sus elementos se hicieron muy fuertes. La parte superior tiene menos huecos para reducir el efecto del viento. Hoy en día, la Torre Eiffel se mueve solo unos 9 centímetros con el viento.

Mantenimiento y Pintura

Para proteger la torre del óxido, se aplican 60 toneladas de pintura cada siete años. Hasta 2016, se ha pintado al menos 19 veces. Antes se usaban pinturas con plomo, pero se dejaron de usar en 2001 por razones ambientales.

Belleza y Diseño

{{{Alt
Aspecto caótico de las celosías de los apoyos de la torre cuando se observan desde cerca
{{{Alt
Cualquier vista simétrica devuelve el orden estructural a la torre


La Torre Eiffel se convirtió en un símbolo mundial desde su inauguración. Su forma de "A" mayúscula fue algo nuevo en la arquitectura. En lugar de esconder la estructura, Eiffel y su equipo la hicieron la parte más importante del edificio.

En febrero de 1887, muchos artistas famosos, como Guy de Maupassant y Charles Gounod, firmaron una protesta contra la torre, llamándola "inútil y monstruosa". La veían como una "chimenea de fábrica" que "aplastaría todos los monumentos franceses".

Al principio, su aspecto "inacabado" sorprendió a la gente. Sin embargo, con el tiempo, el diseño de la torre demostró ser funcional y equilibrado. Es curiosa porque se ve muy organizada desde lejos, pero caótica si la miras de cerca.

Los únicos elementos que no son estructurales son los cuatro arcos decorativos, que se añadieron para que la torre pareciera una gran entrada a la exposición.

La torre está pintada en tres tonos de marrón, siendo el más claro en la parte superior y más oscuro hacia abajo. Esto ayuda a que se vea bien contra el cielo de París.

Nombres de Científicos Grabados

Archivo:Les savants de la Tour Eiffel
Tres de los 72 nombres de científicos grabados en la torre

Gustave Eiffel hizo grabar los nombres de 72 científicos, ingenieros y matemáticos (la mayoría franceses) en la torre. Quería reconocer sus descubrimientos y mostrar que la torre era un homenaje a la ciencia. Esto también ayudó a responder a las críticas de los artistas.

A principios del siglo XX, los nombres se cubrieron con pintura, pero fueron restaurados en 1986-87.

Ascensores de la Torre Eiffel

1) Transbordo en la planta intermedia entre las cabinas del elevador Edoux
2) Elevador del pilar norte
1) Elevador entre los niveles 2 y 3
2) Elevador original Otis de doble cabina

Los ascensores de la torre han cambiado varias veces para ser más seguros y eficientes, pero siempre se ha tratado de conservar la maquinaria original.

Ascensores originales

Cuando se inauguró en 1889, la torre tenía cinco ascensores hidráulicos. En la primera semana, antes de que funcionaran, casi 30 000 personas subieron a pie al primer nivel.

  • En 1889, había cuatro ascensores hidráulicos en la planta baja. Dos subían al primer nivel, y otros dos (con doble cabina) al segundo. Para subir del segundo al tercer nivel, se usaba un quinto ascensor especial que funcionaba en dos etapas.
  • En 1899, para la Exposición Universal de 1900, se cambiaron algunos ascensores por unos nuevos que llegaban hasta el segundo nivel.
  • En 1910, se quitaron dos ascensores que no se repusieron hasta 1965.
Ascensores actuales

Hoy en día, la torre tiene siete ascensores: cinco desde la calle hasta el segundo nivel, y dos entre el segundo y el tercer nivel.

  • Pilar norte: Un ascensor eléctrico moderno.
  • Pilar sur: Un ascensor eléctrico usado solo por los clientes del restaurante Le Jules Verne.
  • Pilar sur: Un ascensor de carga.
  • Pilares este y oeste: Se conservan los ascensores hidráulicos originales, pero renovados.
  • Entre el segundo y tercer nivel: Dos ascensores eléctricos modernos que hacen el viaje sin paradas intermedias, reduciendo el tiempo de viaje a menos de dos minutos.

Los ascensores tardan unos 8 minutos y 50 segundos en ir y volver de la calle al segundo nivel. Se mueven a 2 metros por segundo.

El mecanismo hidráulico original de un ascensor antiguo se puede ver en un pequeño museo en la base de la torre.

Iluminación de la Torre Eiffel

1) La torre durante la Exposición Universal (1900)
2) La torre con publicidad luminosa de Citroën (1925)
1) La Torre Eiffel iluminada al anochecer (2010)
2) La Torre Eiffel en una noche de enero, después de una suave lluvia (2019)

Desde su creación, la Torre Eiffel siempre ha tenido una iluminación espectacular. Al principio, con luces de gas, y luego con luces eléctricas. Cada 14 de julio, se lanzan fuegos artificiales desde el segundo piso, siendo un lugar favorito para celebrar la fiesta nacional de Francia.

Además de la iluminación normal, la torre tiene un espectáculo de luces brillantes. Durante los primeros diez minutos de cada hora, miles de bombillas parpadean, creando un efecto deslumbrante.

En 1925, la empresa de automóviles Citroën instaló una gran publicidad luminosa con más de 250 000 bombillas de colores, que se mantuvo hasta 1933. En 1937, se diseñó una nueva iluminación para resaltar la estructura.

En 1985, se instaló un nuevo sistema de iluminación con 336 proyectores que iluminan la torre desde dentro, resaltando su estructura metálica. También se añadieron dos potentes haces de luz en la cima que se pueden ver a 80 kilómetros de distancia.

Para el año 2000, la torre se adornó con 20 000 flashes que parpadean durante cinco minutos cada hora. Esta instalación requirió mucho trabajo y materiales, incluyendo 20 alpinistas para colocar las luces.

En 2008, durante la presidencia de Francia en la Unión Europea, la Torre Eiffel se iluminó de azul y se colocaron doce estrellas amarillas, simbolizando la Unión Europea.

Restaurantes y Servicios

Cuando se inauguró, la torre ya tenía tres restaurantes y un bar en la primera planta. Con el tiempo, estos se han renovado.

  • El restaurante Tour Eiffel 58 en la primera planta, sirve comida rápida francesa.
  • La Sala Gustave Eiffel en la primera planta, es un espacio para eventos.
  • El prestigioso restaurante Le Jules Verne en el segundo nivel, ofrece alta cocina.
  • El Bar à Champagne en la tercera planta, para degustar champán.
  • El Buffet Tour Eiffel, con puestos en varios niveles, vende alimentos y bebidas.

Otras Áreas de la Torre

Archivo:Gustaves Apartment - Eiffel (3384390462)
Apartamento de Gustave Eiffel
Archivo:Chimney of Eiffel Tower (top)
Chimenea del lado suroeste

En la parte superior, había laboratorios para experimentos y un pequeño apartamento para Gustave Eiffel y sus invitados. Hoy, este apartamento está abierto al público, con decoración de la época y figuras de cera de Eiffel y sus visitantes.

La torre también tiene dos instalaciones subterráneas que se pueden visitar:

  • Un sótano usado por el ejército en tiempos de guerra, con túneles secretos. Hoy es un almacén y alberga el sistema de aire acondicionado.
  • Una sala de máquinas subterránea que acciona los ascensores hidráulicos. Es muy eficiente y se mantiene en funcionamiento desde 1899.

Cerca del pilar oeste, hay una chimenea de ladrillo rojo, que se usó para las calderas de vapor durante la construcción de la torre.

En 2016, se creó un alojamiento temporal en el primer nivel para los ganadores de un concurso durante la Eurocopa 2016.

Generación de Energía

En 2015, se instalaron dos aerogeneradores (turbinas de viento) encima del primer nivel. Estas turbinas generan suficiente energía para cubrir el consumo de las zonas comerciales de ese nivel.

Historia de la Torre Eiffel

Orígenes y Desarrollo

La Tercera República y el Avance Técnico

Archivo:Latting Observatory
Observatorio Latting, Nueva York (1853)
Archivo:Paris-LOC cph 3b40741
Fotografía aérea de la Exposición Universal de París de 1889, motivo por el cual la torre fue construida

La Torre Eiffel, diseñada en 1884 y construida entre 1887 y 1889, se inauguró para la Exposición Universal de 1889 en París. Hoy es un símbolo de Francia, pero al principio era una muestra del poder económico del país.

En esa época, Francia vivía un periodo de cambios políticos, pero también de grandes avances técnicos y sociales. La gente creía mucho en los beneficios de la ciencia, lo que llevó a las exposiciones universales. Estas exposiciones eran una forma de mostrar el progreso industrial y la superioridad de un país.

Francia ya había organizado varias Exposiciones Universales. En 1884, se decidió celebrar otra en París del 5 de mayo al 31 de octubre de 1889, coincidiendo con el centenario de la Revolución francesa.

La idea de una torre de 300 metros no nació en Francia. En la Exposición Universal de Filadelfia en 1876, ingenieros americanos propusieron un poste cilíndrico de 300 metros, pero no se construyó. En Francia, el ingeniero Sébillot y el arquitecto Jules Bourdais también pensaron en una "torre-faro" de granito de 300 metros, que tampoco se llegó a construir.

Un ejemplo anterior a todos estos proyectos fue el Observatorio Latting en Nueva York, una pirámide de hierro y madera de 96 metros de altura, construida para una exposición en 1853.

Creación del Proyecto

1) Primer boceto de la torre presentado el 6 de junio de 1884 por Maurice Koechlin y Émile Nouguier
2) Proyecto revisado por Stephen Sauvestre y presentado a competición en 1887

En junio de 1884, los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier de la empresa Eiffel, empezaron a estudiar una torre metálica de 300 metros para la Exposición de 1889.

Maurice Koechlin hizo el primer dibujo de la torre. Al principio, Gustave Eiffel no estaba muy interesado, pero les permitió seguir. Luego, Stephen Sauvestre, el arquitecto principal de Eiffel, rediseñó la torre para mejorar su estética: añadió una base de mampostería, arcos y redujo el número de plataformas.

Esta nueva versión entusiasmó a Gustave Eiffel, quien patentó el diseño en septiembre de 1884. Poco después, compró los derechos a Koechlin y Nouguier, para tener la propiedad exclusiva de la futura torre, que llevaría su nombre.

El éxito de Gustave Eiffel no fue solo por el diseño, sino por su habilidad para convencer a las autoridades y al público, y para conseguir el dinero necesario. También financió experimentos científicos en la torre para justificar su existencia.

Eiffel convenció al ministro de Industria y Comercio, Édouard Lockroy, para que lanzara un concurso para construir una torre de hierro de 300 metros en el Campo de Marte. El proyecto de Eiffel ganó entre 107 propuestas.

Surgieron dos problemas: el sistema de ascensores no convencía al jurado, y la ubicación. Al final, se decidió construirla en el Campo de Marte, como una gran puerta de entrada a la Exposición.

Archivo:Convention signée sur les modalités de construction Et d’exploitation de la Tour de 300 mètres. 1 sur 8 - Archives Nationales - F-12-3770
Contrato original suscrito por la empresa de Eiffel y la Administración Francesa el 8 de enero de 1887 para la construcción y posterior explotación de la Torre de 300 m

El 8 de enero de 1887, se firmó un acuerdo entre el Estado francés, la ciudad de París y Gustave Eiffel. El acuerdo establecía el costo de construcción y que Eiffel conservaría los beneficios de la torre durante 20 años. También se acordó que la torre tendría salas para experimentos científicos o militares.

Documentación técnica: Para el proyecto, se definieron 18 038 piezas metálicas y se hicieron 5300 diseños. Cincuenta ingenieros y 150 obreros trabajaron en la fábrica de Levallois-Perret.

Construcción de la Torre

Archivo:Les fondations de la Tour Eiffel, maçonneries
Cimientos de la torre
Archivo:Tour Eiffel Ascenseur Roux, Combaluzier et Lepape
Uno de los ascensores que ocupará los pilares este y el oeste

Gustave Eiffel había calculado 12 meses de trabajo, pero la construcción duró el doble. Empezó el 28 de enero de 1887 y terminó en marzo de 1889, justo antes de la Exposición Universal.

En la obra, nunca hubo más de 250 trabajadores, porque gran parte del trabajo se hacía en las fábricas de Eiffel. La mayoría de las 2 500 000 piezas de la torre se ensamblaron en los talleres y luego se llevaron a la obra para ser fijadas con remaches calientes.

Cincuenta ingenieros hicieron 5300 dibujos de montaje y detalles. Cada una de las 18 038 piezas de hierro tenía su propio esquema. Primero, se construyeron los grandes cimientos de hormigón para soportar los cuatro pilares.

Archivo:Eiffel Tower and the Trocadero, Exposition Universal, 1900, Paris, France
Perspectiva de la Torre Eiffel y el Trocadero durante la Exposición Universal de 1889

El montaje de las partes metálicas comenzó el 1 de julio de 1887. Las piezas se subían con grúas. A medida que la torre crecía, se construían andamios especiales. La unión de las grandes vigas en el primer piso se hizo sin problemas el 7 de diciembre de 1887.

En septiembre de 1888, los trabajadores hicieron una huelga por los horarios y salarios. Gustave Eiffel les dio un aumento, pero se negó a pagar más por el riesgo de trabajar en altura. Hubo otra huelga tres meses después, pero Eiffel no negoció.

La torre se terminó a tiempo en marzo de 1889. No hubo accidentes mortales durante el trabajo (un obrero falleció un domingo, fuera de su horario laboral). La obra costó más de lo previsto y tardó el doble de tiempo.

La torre se abrió al público hasta la tercera plataforma. Los ascensores iniciales fueron rechazados, y Eiffel contrató a nuevos proveedores. (La secuencia de fotografías siguiente procede de gallica.bfn.fr "La tour de 300 mètres 1900")

Inauguración de la Torre

Archivo:Georges Garen embrasement tour Eiffel
Ilustración de la iuminación nocturna de la torre durante la Exposición
Archivo:Achèvement de la Tour Eiffel, 1889
Ilustración del izado de la bandera tricolor sobre la torre

La estructura principal se terminó a finales de marzo de 1889. El 31 de marzo, Eiffel celebró guiando a funcionarios y periodistas a la cima. Como los ascensores no funcionaban, subieron a pie. Eiffel izó una gran bandera tricolor francesa, acompañada de 25 disparos de cañón.

Aún quedaba mucho trabajo, especialmente en los ascensores. La torre se abrió al público el 6 de mayo, nueve días después de la apertura de la exposición. Fue un éxito inmediato, con casi 30 000 visitantes subiendo.

Por la noche, la torre se iluminaba con cientos de lámparas de gas y un faro que enviaba tres haces de luz. Un cañón en la cima anunciaba la apertura y cierre de la exposición cada día.

En el segundo nivel, el periódico Le Figaro tenía una oficina y una imprenta. En la cima, había una oficina de correos donde los visitantes podían enviar postales.

La Torre Eiffel a través del Tiempo

Archivo:Gustave Eiffel posant au sommet de la tour
Gustave Eiffel (abajo a la izquierda) en una escalera de la torre en 1889

El 6 de mayo de 1889, la Exposición Universal abrió sus puertas. A pesar de las críticas iniciales, la Torre Eiffel fue un éxito popular. En la primera semana, casi 29 000 personas subieron a pie.

De los 32 millones de entradas a la Exposición, unos dos millones de turistas visitaron la torre. Era el monumento más alto del mundo y atrajo a personalidades como el Príncipe de Gales, la actriz Sarah Bernhardt y Thomas Edison. Eiffel invitó a Edison a su apartamento privado en la cima, donde Edison le regaló uno de sus fonógrafos.

Después de la Exposición, el número de visitantes bajó. En 1899, solo hubo 149 580 entradas. Para la Exposición Universal de 1900, el número de visitantes volvió a subir a más de un millón, pero no fue suficiente para el mantenimiento de la torre. Los ascensores se renovaron para este evento.

Desde 1901, el número de entradas siguió bajando, y el futuro de la torre no estaba asegurado después de 1909. Algunos incluso pensaron en demolerla.

La Torre durante las Guerras Mundiales

Archivo:Sacha Guitry, Yvonne Printemps et le Général Ferrié
Inauguración de la estación de radio en 1921 por Sacha Guitry (izquierda), Yvonne Printemps y el general Gustave Ferrié
Archivo:Exposition Internationale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne 15
Exposición Internacional de París de 1937

Durante la Primera Guerra Mundial (1914), un receptor en la torre interceptó comunicaciones enemigas, lo que ayudó a detener el avance alemán. Entre 1925 y 1934, la empresa de automóviles Citroën instaló una gran iluminación publicitaria en la torre.

En 1930, la torre perdió su título de estructura más alta del mundo cuando se terminó el Chrysler Building en Nueva York. En 1938, se retiró la decoración de arcos del primer nivel.

En 1935, la torre se usó para transmisiones experimentales de televisión. En 1937, para una exposición, se eliminaron decoraciones antiguas y se instaló una nueva iluminación.

Archivo:Der Führer in Paris. Hitler in Paris. Heinrich Hoffman Collection. - NARA - 540180f
Histórica y simbólica fotografía de Adolf Hitler junto a Albert Speer y Arno Breker en junio de 1940, al comienzo de la ocupación alemana de Francia

Durante la ocupación alemana de París en 1940, los cables de los ascensores fueron dañados por los franceses. La torre estuvo cerrada al público y los ascensores no se repararon hasta 1946. En 1940, soldados alemanes subieron a la torre para izar una bandera, pero era tan grande que se cayó. Durante su visita a París, Hitler decidió no subir a la torre.

Desde 1942, el ejército alemán instaló una potente emisora de televisión en la torre.

En agosto de 1944, cuando los Aliados se acercaban a París, Hitler ordenó que la torre fuera destruida, pero el gobernador militar de París desobedeció la orden. Antes de que los alemanes fueran expulsados, empleados franceses reemplazaron la bandera nazi por la bandera tricolor. La torre, que sobrevivió a un incendio provocado por las tropas alemanas, se usó para comunicarse con las tropas durante la Liberación de París.

Archivo:WWII, Europe, France, "American soldiers watch as the Tricolor flies from the Eiffel Tower again" - NARA - 196289
Soldados aliados observan cómo la bandera tricolor francesa es colocada en la torre durante la Liberación de París

El 3 de enero de 1956, un incendio dañó la parte superior de la torre. Las reparaciones duraron un año, y en 1957 se añadió la antena de radio actual. En 1964, la Torre Eiffel fue declarada monumento histórico.

A partir de 1960, el turismo internacional creció, y el número de visitantes a la torre aumentó rápidamente. Esto llevó a una gran renovación hasta 1985, que incluyó aligerar la estructura, reconstruir ascensores y escaleras, y mejorar la seguridad. La torre se aligeró en 1340 toneladas, se repintó y se trató contra la corrosión.

En los años 70, la Torre Eiffel se hizo aún más popular y se convirtió en uno de los símbolos más reconocidos de Francia.

En 1982, los ascensores entre el segundo y tercer nivel se reemplazaron después de 97 años de servicio. Los nuevos ascensores hacen el viaje en menos de dos minutos. También se instalaron nuevas escaleras de emergencia.

El 31 de diciembre de 1999, para la celebración del año 2000, se instalaron luces intermitentes y proyectores de alta potencia, junto con fuegos artificiales. La torre brillaba con 20 000 lámparas parpadeantes. Esta iluminación continuó durante 18 meses y se volvió a encender en 2003.

La torre recibió a su visitante número 200 millones el 28 de noviembre de 2002. Desde 2003, ha recibido unos 7 millones de visitantes al año. En 2004, se instaló una pista de patinaje sobre hielo en el primer nivel. En 2014, se añadió un suelo de cristal en el primer nivel.

El 13 de noviembre de 2015, el acceso se cerró temporalmente debido a los eventos en París. A pesar de esto, 6,91 millones de personas visitaron la torre en 2015. Es el monumento de pago más visitado del mundo.

En 2017, se propuso un plan para colocar un muro de protección alrededor del monumento para mejorar la seguridad.

¿Quién ha administrado la Torre Eiffel?

Archivo:2013 Fireworks on Eiffel Tower 11
La torre es el centro neurálgico de la celebración del año nuevo en París

La administración de la Torre Eiffel ha cambiado a lo largo de su historia:

  • De 1889 a 1909: Gustave Eiffel la administró personalmente.
  • Desde 1910: Se extendió la autorización a Gustave Eiffel por 70 años.
  • De 1981 a 2005: La empresa SNTE la administró.
  • Desde 2006: La empresa SETE (Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel) la administra por un período de diez años.

La Torre Eiffel en el Arte y la Cultura

La Torre vista por los Artistas

Archivo:Caricature Gustave Eiffel
Caricatura de Gustave Eiffel comparando la torre Eiffel con las Pirámides
Las primeras reacciones

Antes de que empezara la construcción, ya se publicaban artículos sobre la Torre Eiffel. En febrero de 1887, unos trescientos artistas (escritores, pintores, compositores, arquitectos) firmaron una carta abierta llamada "Protesta de los artistas contra la torre del Sr. Eiffel", denunciándola como "inútil y monstruosa". Entre ellos estaban Guy de Maupassant y Charles Gounod.

Algunos la llamaron "lámpara de calle trágica", "esqueleto de atalaya" o "pirámide alta y flaca".

Sin embargo, algunos autores modernos vieron la torre como un símbolo poderoso y una expresión de vanguardia. Roland Barthes, en los años 60, analizó cómo la torre se convirtió en un símbolo inconfundible de París y Francia.

Cine y Televisión

Desde que el cine empezó a interesarse por la ingeniería, la Torre Eiffel ha aparecido en muchas películas. Al principio, en documentales como Panorama durante la ascensión de la Torre Eiffel (1897). La primera película de ficción con la torre como escenario principal fue Paris qui dort (París que duerme, 1923).

En los años 40, la torre empezó a aparecer en películas estadounidenses, como Ninotchka, de forma simbólica. En 1949, L'Homme de la tour Eiffel (El hombre en la Torre Eiffel) fue la primera adaptación de una novela de Georges Simenon con la torre como parte importante de la historia.

Desde los años 80, la Torre Eiffel aparece con frecuencia en películas americanas, como Panorama para matar, Hora Punta 3 y Superman II. Se usa para mostrar rápidamente que la acción ocurre en Francia o París. A veces, se muestra destruida en películas de ciencia ficción para simbolizar un gran peligro, como en Independence Day (1996) o Armageddon (1998).

Archivo:Lightning striking the Eiffel Tower - NOAA
Una foto de la Torre Eiffel alcanzado a un rayo en 1902
Fotografía

Muchos fotógrafos famosos han capturado la Torre Eiffel, ya sea como fondo o como tema principal, desde su construcción.

Historietas

En las historietas, la Torre Eiffel aparece en Adèle Blanc-Sec, T2: Le Démon de la tour Eiffel y en la portada de S.O.S. Meteoros de Blake y Mortimer.

Literatura
Archivo:Guillaume Apollinaire Calligramme
Un caligrama de Guillaume Apollinaire

La Torre Eiffel ha sido un tema recurrente en la literatura. Al principio, las críticas eran comunes, publicadas en periódicos. Los artistas discutían sobre su aspecto y su utilidad.

Con el tiempo, a medida que la torre se hizo popular, muchos escritores cambiaron de opinión. Roland Barthes describió esta mezcla de atracción y rechazo que sentían los artistas.

En novelas, se ha explorado su historia, diseño y construcción. En poesía, Guillaume Apollinaire le dedicó un caligrama nacionalista. Otros poetas la elogiaron, mientras que algunos la criticaron al principio.

En el teatro, la torre ha sido el escenario de obras como Los Novios de la torre Eiffel (Jean Cocteau, 1921).

También ha aparecido en artículos periodísticos, cuentos de viaje y estudios.

Música

La Torre Eiffel ha sido escenario de muchos conciertos y eventos musicales. El 25 de septiembre de 1962, Édith Piaf cantó desde el primer piso para el lanzamiento de una película, ante 25 000 personas. En 1966, Charles Aznavour y Georges Brassens cantaron allí.

El 14 de julio de 1995, Jean-Michel Jarre dio un concierto a los pies de la torre para el 50 aniversario de la Unesco, con más de un millón de espectadores.

En 1998, Los Tres Tenores (José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti) actuaron en el Campo de Marte con la torre iluminada de fondo.

En 2000, Johnny Hallyday ofreció un concierto y un espectáculo de fuegos artificiales ante 600 000 personas.

Pintura

Artistas como Georges Seurat y Paul-Louis Delance pintaron la Torre Eiffel incluso antes de que se terminara. Después, muchos pintores se inspiraron en ella, como Henri Rousseau, Paul Signac y Marc Chagall.

El pintor más dedicado a la Torre Eiffel fue Robert Delaunay, quien la convirtió en el tema central de unos treinta de sus cuadros entre 1910 y 1925.

Experimentos Científicos y Radiodifusión

Archivo:Pub station tour Eiffel
Publicidad de la estación radiofónica de la Torre Eiffel

Gustave Eiffel siempre quiso que la torre fuera útil para la ciencia. Por eso, se realizaron muchos experimentos en ella para darle una función adicional. Eiffel incluso financió algunos de estos experimentos.

En 1889, Eleuthère Mascart instaló una pequeña estación de observación meteorológica en la cima. En 1898, Eugène Ducretet hizo la primera conexión telefónica inalámbrica entre la torre y el Panteón de París. En 1903, el capitán Gustave Ferrié intentó establecer una red de telegrafía inalámbrica. Aunque el ejército no lo financió al principio, Eiffel apoyó el proyecto, que fue un éxito y un gran avance tecnológico.

En 1909, se construyó un pequeño túnel de viento cerca de la torre, que luego se amplió.

En 1910, el científico Theodor Wulf midió la energía radiante en la torre, lo que llevó al descubrimiento de los rayos cósmicos.

La Torre Eiffel demostró su gran potencial científico. En 1910, las autoridades decidieron extender su concesión por otros setenta años. La torre fue muy importante durante la Primera Guerra Mundial gracias a su estación de telegrafía inalámbrica (TSH). Se interceptaron mensajes clave, como el "radiograma de la victoria" que ayudó a frustrar un ataque alemán.

A partir de los años 20, la red de TSH, que era militar, también se usó para fines civiles. Desde 1921, se emitieron programas de radio desde la Torre Eiffel, y Radio Torre Eiffel se inauguró oficialmente en 1922.

En 1925, la Torre Eiffel fue el punto de partida de la televisión en Francia. Las emisiones experimentales continuaron hasta 1939. En 1959, se instaló un nuevo mástil de teledifusión, aumentando la altura de la torre a 320,75 metros y llegando a 10 millones de personas. En 2005, se instaló una emisora de televisión digital terrestre.

Deporte y Aventura en la Torre Eiffel

Archivo:Santos-Dumont flight around the Eiffel Tower
Vuelo del dirigible de Alberto Santos Dumont (13 de julio de 1901)
Archivo:Tour Eiffel 1905 championnat de l'escalier
Forestier, vencedor de la carrera para subir al primer piso de la torre (1905)

Desde sus inicios, la torre ha sido escenario de muchas hazañas deportivas, como vuelos, saltos en paracaídas y carreras de escaleras. También se ha usado para actividades como patinaje sobre hielo o buceo.

  • 1901: Alberto Santos-Dumont voló su dirigible alrededor de la torre, ganando un premio.
  • 1905: Se organizó una carrera por las escaleras hasta el primer nivel, ganada por Forestier.
  • 1912: El sastre austríaco Franz Reichelt falleció al saltar desde el primer nivel para probar su diseño de paracaídas.
  • 1923: El periodista Pierre Labric bajó en bicicleta desde el primer nivel hasta la calle sin permiso.
  • 1984: El piloto Robert J. Moriarty voló su avioneta bajo la torre.
  • 1987: A. J. Hackett realizó uno de los primeros saltos de puenting desde el segundo piso.
  • 1989: El equilibrista Philippe Petit "caminó" por un cable entre el Palais de Chaillot y la torre.
  • 2004: Se instaló una pista de patinaje sobre hielo en el primer piso.
  • 2015: Se celebró la primera edición de La Verticale, una carrera subiendo las escaleras hasta la cima.

La Torre en Monedas y Sellos

Archivo:France, 1989 - 5 francs, Fifth Republic, 100 years of the Eiffel Tower, silver
Moneda de colección de plata con valor de 5 francos por el 100 aniversario de la Torre Eiffel (1989)

El billete de 200 francos franceses mostraba la Torre Eiffel. Para su 100 aniversario, el Banco de Francia acuñó monedas de plata. En 2014, para su 125 aniversario, se lanzaron monedas de oro de 50 euros.

El servicio de correos francés imprimió sus primeros sellos con la Torre Eiffel en 1939, para su 50 aniversario. También ha aparecido en sellos en 1989, 2009 y 2010.

La Torre Eiffel también se ha usado como símbolo en sellos postales para conferencias y eventos en París.

Publicidad y Productos

Archivo:Eiffel tower models
Miniaturas de la torre de recuerdo (2012)

Las campañas publicitarias sobre la Torre Eiffel comenzaron antes de que se terminara. Gustave Eiffel hizo mucho para contrarrestar las protestas y promocionar la torre. Esto hizo que fuera famosa en todo el mundo antes de su apertura.

La venta de recuerdos de la torre se generalizó desde su inauguración y continúa hoy en día. Hay ocho tiendas oficiales de recuerdos en la torre, que venden más de 700 productos diferentes.

Desde que Citroën puso un anuncio luminoso en la torre en los años 20 y 30, muchas marcas francesas la han usado en su publicidad, como Air France y Yves Saint Laurent. La Torre Eiffel simboliza el progreso y la ambición, lo que la hace muy atractiva para la publicidad.

Fabricantes de juguetes como Lego han lanzado rompecabezas 3D y modelos de la Torre Eiffel. El modelo de Lego de 1,08 metros de altura es un objeto de colección.

La Torre Eiffel ha aparecido en carteles de los Juegos Olímpicos de París 1900. Clubes de fútbol como el Paris FC y el Paris Saint-Germain la tienen en sus emblemas.

Réplicas de la Torre Eiffel

Como uno de los monumentos más famosos, la Torre Eiffel ha inspirado muchas réplicas.

Hay varias réplicas en Estados Unidos, como una versión a mitad de escala en el Hotel Paris Las Vegas y otra en Paris, Texas. También hay modelos en China, Gómez Palacio, México, y en varios lugares de Europa.

En 2011, un programa de televisión estimó que una réplica de tamaño real costaría unos 480 millones de dólares.

En Alicia, Córdoba (Argentina), se inauguró en 2024 una réplica de 30 metros de altura, construida por Claudio Marchetti. En Vinces, Ecuador, hay una réplica más pequeña de 8 metros.

Derechos de Autor de la Iluminación

Archivo:Photographing the Eiffel Tower at dusk
La Torre Eiffel iluminada en 2017

La torre y su imagen han sido de dominio público durante mucho tiempo. Sin embargo, en 1990, un tribunal francés decidió que la iluminación especial de la torre para su 100 aniversario era una "creación visual original" protegida por derechos de autor.

La empresa que opera la torre (SETE) considera que cualquier iluminación de la torre está protegida por derechos de autor. Por lo tanto, es ilegal publicar fotos de la torre iluminada por la noche sin permiso en Francia y otros países.

Esto ha generado algunas discusiones. La SETE recauda dinero por el uso comercial de la imagen de la torre. Sin embargo, las leyes francesas permiten incluir imágenes con derechos de autor en una obra si su presencia es solo incidental. Esto significa que las fotos de París que incluyen la torre iluminada no deberían tener problemas de derechos de autor.

Comparación de Altura

Archivo:BurjKhalifaHeight
La Torre Eiffel comparada con otras grandes construcciones del mundo
Archivo:Highpoints of Paris
La Torre Eiffel comparada con otras edificaciones de París

Cuando se inauguró, la Torre Eiffel era la estructura más alta del mundo, con 300 metros. Superó al Monumento a Washington por 130 metros y mantuvo este récord durante casi 40 años, hasta 1930, cuando fue superada por el Edificio Chrysler (319 metros).

Las construcciones de piedra no pueden ser muy altas debido a su peso. El Monumento a Washington, hecho de mármol y granito, mide 169 metros, menos de lo planeado.

En 1889, antes de que la Torre Eiffel se terminara, solo tres estructuras superaban los 150 metros: la catedral de Rouen, la catedral de Colonia y el Monumento a Washington.

Desde que fue superada en altura en 1930, más de cien edificios y muchas otras construcciones (como torres o chimeneas) superan sus 300 metros originales. Su tamaño puede parecer pequeño comparado con los 828 metros del Burj Khalifa en Dubái. Sin embargo, la Torre Eiffel, con más de cien años, fue una construcción revolucionaria en muchos aspectos (como sus ascensores e iluminación), abriendo el camino para muchas de las construcciones más altas que vinieron después.

En París, la Torre Eiffel sigue siendo la estructura más alta, superando a todos los edificios anteriores y posteriores, como la iglesia del Sacre Coeur o el rascacielos más alto de la ciudad, la Tour Montparnasse.

Popularidad de la Torre Eiffel

Archivo:Visitas Torre Eiffel 1989 2004
Evolución de las visitas a la Torre Eiffel a partir de 1889

Después del gran éxito en la Exposición Universal de 1889 y un éxito menor en la Exposición Universal de 1900, el número de visitantes solo volvió a ser alto después de la Segunda Guerra Mundial.

  • Entre 1901 y 1914: entre 120 000 y 260 000 personas visitaron la torre cada año.
  • Entre 1915 y 1918: La torre estuvo cerrada debido a la Primera Guerra Mundial.
  • Entre 1919 y 1939: La torre atrajo un promedio de 480 000 visitantes al año.
  • Entre 1940 y 1945: La torre estuvo cerrada nuevamente debido a la Segunda Guerra Mundial.

Después de este período, el número de visitantes anuales aumentó. En 1963, superó los dos millones por primera vez desde su inauguración. Desde entonces, el número de visitantes ha crecido cada año, alcanzando los seis millones en 1998.

El 13 de noviembre de 2015, el acceso se cerró debido a los eventos en París. A pesar de esto, 6,91 millones de personas visitaron la torre en 2015. La Torre Eiffel es el monumento de pago más visitado del mundo.

En 2017, se anunció un plan para colocar una protección alrededor del monumento para mejorar la seguridad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eiffel Tower Facts for Kids

kids search engine
Torre Eiffel para Niños. Enciclopedia Kiddle.