Carta de las Naciones Unidas para niños
Datos para niños Carta de las Naciones Unidas |
||
---|---|---|
Tipo de tratado | Tratado Constitutivo | |
Firmado | 26 de junio de 1945 San Francisco |
|
En vigor | 24 de octubre de 1945 | |
Sitio web | https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text | |
La Carta de las Naciones Unidas es un documento muy importante. Es como la "regla principal" o la "constitución" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este tratado internacional establece cómo funciona la ONU y cuáles son sus objetivos.
Fue firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, California, Estados Unidos. Cincuenta de los cincuenta y un países que fundaron la ONU la firmaron ese día. Polonia, el país número 51, la firmó dos meses después. La Carta empezó a funcionar oficialmente el 24 de octubre de 1945. Esto ocurrió después de que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad la aprobaran: Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la República de China (ahora China) y la Unión Soviética (ahora Rusia).
La Carta de la ONU es tan importante que sus reglas están por encima de las de cualquier otro tratado internacional. La mayoría de los países del mundo han aceptado esta Carta. El Estado de la Ciudad del Vaticano es una excepción, ya que prefiere ser un observador en la ONU en lugar de un miembro completo.
Contenido
¿Qué es la Carta de las Naciones Unidas?
La Carta de las Naciones Unidas es el documento fundamental que creó la Organización de las Naciones Unidas. Es un acuerdo internacional que establece los propósitos, principios y la estructura de la ONU. Su objetivo principal es mantener la paz y la seguridad en el mundo.
¿Cuándo y dónde se firmó?
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945. La ceremonia tuvo lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Esta conferencia se celebró en el auditorio de los Veteranos, en San Francisco, California.
¿Quiénes la firmaron?
Al principio, 50 de los 51 países fundadores de la ONU firmaron la Carta. Polonia, que no pudo asistir a la conferencia, la firmó más tarde. Para que la Carta entrara en vigor, fue necesario que la aprobaran los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la República de China y la Unión Soviética.
¿Por qué es tan importante?
La Carta es crucial porque establece las bases para la cooperación entre países. Define cómo deben resolver sus diferencias de forma pacífica. También promueve la justicia, el respeto a los derechos de las personas y el progreso social y económico en todo el mundo. Sus reglas son las más importantes para los países que la han aceptado.
Un poco de historia: ¿Cómo nació la Carta?
La creación de la Carta de la ONU fue un proceso largo. Se basó en ideas de tratados internacionales anteriores, especialmente los que buscaban regular la guerra y las relaciones entre países. Se aprendió de los errores de la Sociedad de Naciones, una organización similar creada en 1919 que no logró evitar la Segunda Guerra Mundial.

Pasos clave antes de la firma
Antes de la firma final, hubo varias reuniones y acuerdos importantes entre los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos de estos pasos fueron:
- Declaración del Palacio de St. James (junio de 1941)
- Carta del Atlántico (agosto de 1941)
- Declaración de las Naciones Unidas (enero de 1942)
- Declaración de Moscú (noviembre de 1943)
- Conferencia de Teherán (diciembre de 1943)
- Conferencia de Dumbarton Oaks (octubre de 1944)
- Conferencia de Yalta (febrero de 1945)
La Conferencia de San Francisco
La Conferencia de San Francisco comenzó el 25 de abril de 1945. Asistieron 850 delegados y unos 2500 asesores de 50 países. Trabajaron en comisiones y comités para preparar el texto de la Carta. Los documentos de las conferencias de Yalta y Dumbarton Oaks fueron la base de su trabajo.
El texto final fue aprobado el 26 de junio y firmado por los 50 países presentes. La ratificación final ocurrió el 24 de octubre de 1945, fecha que hoy se celebra como el Día de las Naciones Unidas. Esto llevó a la creación formal de la ONU.
¿Cómo está organizada la Carta?
La Carta de la ONU tiene un preámbulo y 111 artículos, divididos en varios capítulos.
El Preámbulo: La promesa inicial
El Preámbulo es la introducción de la Carta. Es como una declaración de intenciones. Dice que "Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas" estamos decididos a evitar futuras guerras, a proteger los derechos humanos, a promover la justicia y a trabajar juntos para el progreso social y económico. Es una promesa de vivir en paz y usar la cooperación internacional.
Capítulos importantes y sus funciones
Los capítulos de la Carta explican en detalle cómo funciona la ONU:
Propósitos y miembros
- Capítulo I: Explica los objetivos y principios de la ONU, como mantener la paz y la seguridad en el mundo.
- Capítulo II: Define quién puede ser miembro de la ONU.
Los órganos principales
- Capítulo III: Describe los principales órganos de la ONU, como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
- Capítulo IV: Se enfoca en la Asamblea General, donde todos los países miembros tienen el mismo voto.
- Capítulo X: Trata sobre el Consejo Económico y Social, que se encarga de la cooperación en temas económicos y sociales.
- Capítulo XIV: Establece la Corte Internacional de Justicia, que resuelve disputas legales entre países.
- Capítulo XV: Describe las funciones de la Secretaría General de la ONU, que es el equipo administrativo de la organización.
Paz y seguridad
- Capítulos V-VI-VII: Definen el Consejo de Seguridad. Explican cómo se resuelven las disputas de forma pacífica y qué acciones se pueden tomar si hay amenazas a la paz. El Consejo de Seguridad puede autorizar medidas como sanciones económicas o el uso de fuerzas militares para resolver conflictos.
Cooperación y justicia
- Capítulo IX: Habla sobre la cooperación internacional en temas económicos y sociales. Es la base para muchas agencias especializadas de la ONU.
- Capítulo XI-XII-XIII: Se refiere a los territorios que no se gobernaban a sí mismos y establece el Consejo de Administración Fiduciaria.
Otros capítulos importantes son:
- Capítulos XVI y XVII: Contienen disposiciones generales y acuerdos temporales de seguridad.
- Capítulo XVIII: Explica cómo se puede cambiar o reformar la Carta.
- Capítulo XIX: Define cómo se firma y se aprueba la Carta.
Mujeres importantes en la firma
Es interesante saber que, de las 800 personas delegadas en la firma de la Carta, solo ocho eran mujeres. Y de las 160 personas que firmaron el documento, solo cuatro fueron mujeres. Ellas fueron: Minerva Bernardino de República Dominicana, Virginia Gildersleeve de Estados Unidos, Bertha Lutz de Brasil y Wu Yi-Fang de China. Su participación fue un paso importante para la inclusión en la diplomacia internacional.
Véase también
En inglés: Charter of the United Nations Facts for Kids
- Naciones Unidas
- Asamblea General de las Naciones Unidas
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Conferencia Dumbarton Oaks
- Carta Internacional de Derechos Humanos