robot de la enciclopedia para niños

Triodo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Triodo
Dubulttriode darbiibaa.jpg
Doble triodo ECC83 en funcionamiento.
Tipo tubo de vacío
Principio de funcionamiento Emisor de campo
Invención Lee De Forest (1906)
Símbolo electrónico
Triode-Symbol de.svg
Terminales Ánodo, cátodo, filamento (dos terminales) y rejilla de control

El triodo es un componente electrónico que parece un tubo de vidrio. Su nombre viene del griego "triodos", que significa "tres vías", porque tiene tres partes principales llamadas electrodos dentro de un espacio sin aire (vacío). Estas partes son: un filamento que se calienta (llamado cátodo), una rejilla y una placa (llamada ánodo).

La invención del triodo fue muy importante. Marcó el comienzo de la era de la electrónica. Gracias a él, fue posible crear radios que amplificaban el sonido, hacer llamadas telefónicas a larga distancia y desarrollar la televisión. Los triodos se usaron mucho en aparatos como radios y televisores hasta los años 1960. Después, fueron reemplazados por los transistores, que son más pequeños y eficientes.

Historia del Triodo: ¿Cómo Surgió?

Los Primeros Pasos de las Válvulas Electrónicas

El primer tubo de vacío fue el diodo. Lo inventó John Ambrose Fleming en 1904. Este diodo tenía solo dos electrodos: un filamento que se calentaba (el cátodo) y una placa que recogía electrones (el ánodo). Se usaba para detectar ondas de radio.

El primer tubo con tres elementos, incluyendo una rejilla de control, fue patentado el 4 de marzo de 1906 por el físico austriaco Robert von Lieben.

Archivo:Triode tube 1906
Ejemplar de tubo Audion, creado en 1908 por Lee De Forest. La placa plana es visible en la parte superior, con una rejilla en zigzag bajo ella. El filamento estaba originalmente bajo la rejilla, pero esta se quemó. La válvula Audion tenía vacío parcial y la ionización del gas residual hacía que funcionara de manera diferente que los últimos tipos de triodo, en los que se hacía un vacío prácticamente total.

La Invención del Audion por Lee De Forest

De forma independiente, en 1906, el ingeniero estadounidense Lee De Forest inventó y patentó un diseño de tubo con tres elementos. Añadió un electrodo al diodo y lo llamó primero "Dispositivo para amplificar corrientes débiles". Más tarde, lo abrevió a "Audion". Este es considerado el primer triodo. La patente de este diseño, donde la rejilla está entre el filamento y la placa, se obtuvo el 29 de enero de 1907.

El Audion original tenía un vacío parcial, lo que a veces causaba problemas y acortaba la vida del filamento. Al principio, se usaba para detectar señales inalámbricas.

El Triodo como Amplificador y su Impacto

En 1912, varias personas descubrieron que el Audion podía funcionar como un amplificador. Esto fue un gran avance. Permitió construir los primeros receptores de radio con amplificación y osciladores electrónicos. Uno de los primeros en desarrollar esto fue Fritz Lowenstein, quien patentó su "Relé telefónico" en 1912.

Debido a sus muchos usos para amplificar señales, el triodo se desarrolló rápidamente. En 1913, empresas como American Telephone and Telegraph Company y General Electric crearon versiones mejoradas con un vacío casi total. Irving Langmuir de General Electric llamó a su tubo "Pliotron". Estos fueron los primeros triodos de tubo de vacío tal como los conocemos. El nombre "triodo" apareció más tarde para distinguirlo de otros tubos con más o menos elementos, como los diodos, tetrodos o pentodos.

La Revolución de la Electrónica

El descubrimiento de que el triodo podía amplificar señales en 1912 cambió por completo la tecnología eléctrica. Dio origen a un nuevo campo: la electrónica.

  • Los transmisores de radio con triodos reemplazaron a los antiguos y menos eficientes. Esto permitió transmitir el sonido usando la modulación de amplitud (AM).
  • Los receptores de radio con triodos amplificadores podían hacer que el sonido saliera por altavoces. Esto fue un gran avance comparado con las radios de cristal de galena, que solo se podían escuchar con auriculares.
  • Así, la radio pasó de ser un servicio para mensajes comerciales a convertirse en el primer medio de comunicación masiva, con el inicio de la radiodifusión alrededor de 1920.

Los triodos también hicieron posible el servicio telefónico a través de continentes. Los repetidores (aparatos que amplifican la señal) basados en triodos permitieron que las llamadas telefónicas viajaran mucho más lejos. La primera línea telefónica transcontinental se inauguró el 25 de enero de 1915. Otras invenciones que el triodo hizo posibles incluyen la televisión, los sistemas de megafonía, los fonógrafos eléctricos y el cine sonoro.

El Legado del Triodo

El triodo fue la base para desarrollar otros tubos de vacío. Por ejemplo, el tetrodo fue inventado por Walter H. Schottky en 1916, y el pentodo por Gilles Holst y Bernardus Dominicus Hubertus Tellegen en 1926. Estos nuevos tubos mejoraron algunas características del triodo.

El triodo se usó ampliamente en aparatos electrónicos hasta que fue reemplazado por el transistor en los años 1960. El transistor, inventado en 1947, marcó el fin de la era del "tubo de vacío".

Hoy en día, los triodos se usan principalmente en aplicaciones que necesitan mucha potencia. Por ejemplo, en transmisores de radio y equipos de calefacción industrial. Sin embargo, en los últimos tiempos, los triodos y otros tubos de vacío han vuelto a ser populares en equipos de audio de alta calidad y para instrumentos musicales.

¿Cómo se Construye un Triodo?

Archivo:Triodo
Partes de una válvula triodo.

Todos los triodos tienen un cátodo que se calienta con un filamento. Este cátodo libera electrones. También tienen una placa de metal plana (el ánodo) que atrae esos electrones. Entre el cátodo y el ánodo hay una rejilla, que es como una malla de hilos que controla el flujo de electrones.

Todas estas partes están dentro de un recipiente de vidrio sellado, donde se ha hecho un vacío casi total. Como el filamento se desgasta con el tiempo, el triodo tiene una vida útil limitada. Por eso, está diseñado para poder ser reemplazado. Los electrodos se conectan a unas patillas que se enchufan en un receptáculo. La vida útil de un triodo pequeño es de unas 2000 horas, y la de los triodos de potencia puede ser de hasta 10 000 horas.

¿Cómo Funciona un Triodo?

El triodo funciona controlando el flujo de electrones. Cuando se aplica un voltaje a la rejilla, esta puede hacer que más o menos electrones viajen desde el cátodo hacia el ánodo.

Esto significa que si aplicas una señal muy pequeña entre el cátodo y la rejilla, puedes lograr un cambio muy grande en el flujo de electrones entre el cátodo y el ánodo. En otras palabras, una pequeña señal de voltaje puede controlar una corriente mucho mayor. Este es el fenómeno de la amplificación.

El cátodo es el elemento que emite los electrones. En las válvulas más sencillas, el filamento que se calienta también actúa como cátodo. La rejilla, el tercer elemento, fue introducida por Lee De Forest en 1906.

Los triodos tienen algunos parámetros importantes que describen su funcionamiento:

  • Factor de amplificación (μ): Indica cuánto amplifica el triodo. Es la relación entre el cambio de voltaje en la placa y el cambio de voltaje en la rejilla, manteniendo la corriente constante.
  • Transconductancia (Gm): Mide qué tan bien la rejilla controla la corriente. Es la relación entre el cambio de corriente en la placa y el cambio de voltaje en la rejilla, manteniendo el voltaje de la placa constante. Se mide en siemens. Una transconductancia alta significa que pequeños cambios en la rejilla causan grandes cambios en la corriente.
  • Resistencia interna (rp): Es la relación entre el voltaje de la placa y la corriente de la placa, manteniendo el voltaje de la rejilla constante.

Estos tres parámetros están relacionados por la fórmula:

\mu = G_m \cdot r_p

Estos valores pueden cambiar un poco dependiendo de cómo esté funcionando el triodo en un momento dado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Triode Facts for Kids

  • Pila (válvula termoiónica)
  • Tetrodo
  • Pentodo
  • Audiófilo

Referencias


de:Elektronenröhre#Triode sv:Elektronrör#Trioden

kids search engine
Triodo para Niños. Enciclopedia Kiddle.