Robert F. Kennedy para niños
Datos para niños Robert F. Kennedy |
||
---|---|---|
![]() Robert F. Kennedy en 1961
|
||
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Nueva York |
||
3 de enero de 1965-6 de junio de 1968 | ||
Predecesor | Kenneth Keating | |
Sucesor | Charles E. Goodell | |
|
||
![]() Fiscal general de los Estados Unidos |
||
20 de enero de 1961-3 de septiembre de 1964 | ||
Presidente | John F. Kennedy Lyndon B. Johnson |
|
Predecesor | William P. Rogers | |
Sucesor | Nicholas Katzenbach | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Francis Kennedy | |
Apodo | Bobby | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1925 Brookline, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1968 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Familia | ||
Familia | Familia Kennedy | |
Padres | Joseph P. Kennedy Sr. Rose Kennedy |
|
Cónyuge | Ethel Skakel Kennedy (matr. 1950; fall. 1968) | |
Hijos | Kathleen, Joseph, Robert, David, Mary Courtney, Michael, Mary Kerry, Christopher, Matthew, Douglas y Rory | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficial militar, abogado y escritor | |
Años activo | 1944-1946 | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Aprendiz de marinero | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | ![]() |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol americano | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | Harvard Crimson football | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Robert Francis Kennedy (nacido en Brookline, Massachusetts, el 20 de noviembre de 1925, y fallecido en Los Ángeles, California, el 6 de junio de 1968), también conocido como Bobby Kennedy o RFK, fue un abogado y político estadounidense. Sirvió como fiscal general de los Estados Unidos desde 1961 hasta 1964.
Era hermano de John F. Kennedy, quien fue el 35.º presidente de los Estados Unidos. Robert fue uno de los consejeros más cercanos del presidente y trabajó junto a él en momentos importantes, como la crisis de los misiles en Cuba. Su trabajo en favor del movimiento por los derechos civiles es considerado uno de sus mayores logros.
Después del fallecimiento de su hermano John a finales de 1963, Robert Kennedy continuó como fiscal general por nueve meses bajo el presidente Lyndon B. Johnson. En septiembre de 1964, renunció a su cargo y fue elegido senador por el estado de Nueva York en noviembre. Sus diferencias con el presidente Johnson, especialmente sobre la guerra de Vietnam, llevaron a que su relación se enfriara.
En 1968, después de que Eugene McCarthy casi venciera a Lyndon Johnson en las elecciones primarias, Robert Kennedy anunció su propia campaña para la presidencia. Ganó la elección primaria en California, pero fue herido de bala poco después de su discurso de victoria el 5 de junio de 1968, falleciendo al día siguiente. El 9 de junio, el presidente Johnson declaró un día de luto nacional en su honor.
Contenido
Robert F. Kennedy: Un Líder para los Derechos Civiles
Primeros Años y Educación de Robert Kennedy
Robert Francis Kennedy nació el 20 de noviembre de 1925. Fue el séptimo hijo de Joseph P. Kennedy y Rose Fitzgerald Kennedy. A los 18 años, se unió a la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Sus hermanos mayores, Joseph P. Kennedy, Jr. y John F. Kennedy, ya habían participado en la guerra. En 1943, Robert se enteró con tristeza del fallecimiento de su hermano mayor, Joseph Patrick Jr.
Estudió y se graduó de la Universidad de Harvard en 1948, después de un breve servicio en la Armada. En 1951, se graduó como abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia. Más tarde, ayudó a su hermano John en su exitosa campaña para el Senado de los Estados Unidos en 1952.
Su Rol en el Gobierno y los Derechos Civiles
Antes de ser nombrado fiscal general de los Estados Unidos por su hermano, el presidente John F. Kennedy, Robert trabajó en el USS Joseph P. Kennedy, Jr., un barco nombrado en honor a su hermano. Durante la presidencia de John F. Kennedy, "Bobby" fue un consejero muy importante. Ayudó a enfrentar desafíos como la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba en 1961 y la crisis de los misiles en Cuba 18 meses después. También se ocupó de la situación en Vietnam y de los movimientos por los derechos civiles.
Robert Kennedy es especialmente recordado por su gran trabajo en favor de los derechos civiles. Un ejemplo notable fue su apoyo a la integración de la Universidad de Misisipi, asegurando que estudiantes de todas las razas pudieran asistir. Después del fallecimiento del presidente Kennedy en 1963, Robert siguió como fiscal general, aunque su relación con el presidente Lyndon B. Johnson era tensa.
Robert Kennedy como Senador por Nueva York
Tras la muerte de JFK, Robert consideró la posibilidad de ser vicepresidente en el gobierno de Lyndon B. Johnson. Sin embargo, al no ser elegido para el cargo, dejó el Gabinete del presidente. Luego, inició su campaña para ser senador por Nueva York. Fue elegido en noviembre de 1964, superando a su oponente, Kenneth Keating.
Durante los tres años y medio que fue senador, Kennedy viajó a Sudáfrica, donde aún existía un sistema de separación racial llamado apartheid, para hablar sobre la justicia. También visitó el delta del Misisipi para ayudar a las personas con hambre. Además, pidió que se detuviera el aumento de la participación en la guerra de Vietnam.
Fallecimiento de Robert F. Kennedy
Al principio, Kennedy no confirmó si se presentaría como candidato demócrata a la presidencia en 1968, compitiendo contra el presidente Johnson. Después de que Johnson obtuviera una victoria ajustada en las primarias de Nuevo Hampshire contra el senador Eugene McCarthy, un candidato que se oponía a la guerra, Kennedy anunció su propia candidatura el 16 de marzo. Dos semanas después, Johnson declaró en televisión que no buscaría la reelección.
El 4 de abril, mientras estaba en un evento de campaña en Indianápolis, Kennedy se enteró del fallecimiento de Martin Luther King. Kennedy dio un discurso en el que pidió la unión entre las personas de diferentes orígenes. En los días siguientes al fallecimiento de King, hubo disturbios en varias ciudades de Estados Unidos, pero Indianápolis fue el único lugar donde no hubo problemas, lo que muchos atribuyeron al mensaje de Kennedy.
Robert Kennedy ganó las elecciones primarias en Indiana y Nebraska, pero perdió en Oregón. El 4 de junio de 1968, logró una gran victoria en su camino a la nominación demócrata al ganar las primarias en Dakota del Sur y California. Después de la medianoche, Kennedy dio un discurso de agradecimiento a sus seguidores en el Hotel Ambassador de Los Ángeles.
Mientras caminaba por un pasillo lleno de gente hacia las cocinas del hotel, fue herido de bala. Robert Kennedy falleció en la mañana del 6 de junio de 1968, a los 42 años, en el Hospital El Buen Samaritano de Los Ángeles. La familia Kennedy, con su hermano Edward Kennedy a la cabeza, organizó los funerales en la Catedral de San Patricio en Nueva York. El presidente Johnson declaró el 9 de junio de 1968 como día oficial de luto nacional en honor al senador. Robert Kennedy está enterrado cerca de su hermano John en el Cementerio de Arlington.
En su honor, en 1969, el Estadio D. C. en Washington D. C. fue renombrado como Robert F. Kennedy Memorial Stadium, también conocido como el RFK Memorial Stadium. El 20 de noviembre de 2001, día en que Robert Kennedy habría cumplido 76 años, el edificio principal del Departamento de Justicia en Washington D. C. fue renombrado como Edificio del Departamento de Justicia Robert F. Kennedy. Esto fue hecho por el presidente George W. Bush y el secretario de Justicia John Ashcroft.
El Hotel Ambassador de Los Ángeles, donde ocurrió el incidente, cerró en 1989 y fue demolido para construir una nueva escuela secundaria. Cerca de donde estaba el hotel, hay una avenida llamada Robert F. Kennedy Avenue en su honor.
Vida Personal de Robert Kennedy
Familia de Robert Kennedy
El 17 de junio de 1950, Robert se casó con Ethel Skakel. Tuvieron 11 hijos:
- Kathleen Hartington (nacida en 1951)
- Joseph Patrick II (nacido en 1952)
- Robert Francis, Jr. (nacido en 1954)
- David Anthony (1955-1984)
- Mary Courtney (nacida en 1956)
- Michael LeMoyne (1958-1997)
- Mary Kerry (nacida en 1959)
- Christopher George (nacido en 1963)
- Matthew Maxwell Taylor (nacido en 1965)
- Douglas Harriman (nacido en 1967)
- Rory Elizabeth Katherine (nacida en 1968)
Su hija menor, Rory, nació meses después del fallecimiento de su padre.
Robert Kennedy tenía una casa en el Kennedy Compound en Hyannis Port, Massachusetts, pero vivía principalmente en su casa en Virginia, llamada Hickory Hill, cerca de Washington D. C. Su viuda, Ethel, y sus hijos continuaron viviendo en Hickory Hill después de su muerte en 1968. Ethel Kennedy residió en la casa de vacaciones de la familia en Hyannis Port hasta su fallecimiento en 2024.
Valores y Creencias
Aunque su padre, Joseph Kennedy, tenía grandes esperanzas políticas en sus hermanos mayores, Joe y John, Robert siempre fue muy leal a su familia. Tanto su padre como sus hermanos admiraban su espíritu competitivo. De niño, Robert era un poco tímido y a veces se veía afectado por el fuerte carácter de su padre. Era muy cercano a su madre.
Las ideas políticas y personales de Kennedy estaban muy influenciadas por su fe católica, que heredó de su familia. A lo largo de su vida, Robert mencionó cómo su religión lo guiaba en todas las áreas de su vida y le dio fuerzas para seguir en la política después del fallecimiento de su hermano John.
Honores y Reconocimientos

En 1969, el Estadio D. C. en Washington D. C. fue renombrado como Robert F. Kennedy Memorial Stadium.
En 1978, el Congreso de los Estados Unidos le otorgó póstumamente la Medalla de Oro del Congreso, uno de los más altos honores civiles.
En 1998, la Casa de Moneda de los Estados Unidos emitió una moneda especial de dólar con el rostro de Kennedy. En el otro lado, aparecían los emblemas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del Senado de los Estados Unidos.
El 20 de noviembre de 2001, en Washington D. C., el presidente George W. Bush y el fiscal general John Ashcroft dedicaron el edificio principal del Departamento de Justicia, renombrándolo como Edificio del Departamento de Justicia Robert F. Kennedy. Esto se hizo en honor a RFK en la fecha en que habría cumplido 76 años. Bush, Ashcroft y el hijo mayor de Kennedy, Joseph II, hablaron durante la ceremonia.
Galería de imágenes
-
Memorial a Robert F. Kennedy en el Cementerio Nacional de Arlington.
Véase también
En inglés: Robert F. Kennedy Facts for Kids